Siete estudiantes FAU fueron reconocidos por su labor de tutores

Siete estudiantes FAU fueron reconocidos por su labor de tutores

231 fueron las y los estudiantes convocados a certificarse en la ceremonia anual de reconocimiento a tutoras y tutores pares de la Universidad de Chile, evento que se volvió a realizar este sábado 26 de noviembre, luego de tres años. Esta instancia marca la bienvenida oficial a quienes terminaron su formación inicial y se integraron formalmente —tras un proceso de postulación, selección y formación— a los distintos equipos de acompañamiento tutorial entre pares de la Unidad de Aprendizaje del Departamento de Pregrado, que solo en los últimos tres años ha orientado a más de 5 mil estudiantes en sus distintas líneas de trabajo.

Al inicio de la ceremonia, el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, relevó que la colaboración, por sobre la competencia, y la interacción entre pares, que favorece la diversidad, son dos virtudes esenciales que caracterizan el trabajo de las y los tutores pares de la Universidad de Chile. “Ustedes protagonizan un trabajo de colaboración, en oposición a la competencia (...) Cuando uno mira la educación, la educación básica, la media y particularmente donde ustedes están insertos, que es la educación superior (...), la competencia es simplemente inaceptable, donde uno realmente tiene que abrazar con una actitud de bienvenida la colaboración”. 

En este acto simbólico, junto al Vicerrector y Daniela Olivares Jerez, psicopedagoga de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Encargada Local de las Tutorías, fueron los encargados de entregar el reconocimiento a cada uno de los Tutores FAU:

  • Josefa Rojas (Arquitectura) tutora TIP, ramo de Geometría
  • Vanessa Tapia (Arquitectura) tutora TIP, ramo Física
  • Rodrigo Roa (Arquitectura) tutor TIP, ramo Taller
  • Benjamín Rivera(Arquitectura) tutor LEA, ramo Historia, Cultura y Habitar.
  • Fátimah Leiva (Diseño) tutora TIP, ramo Física aplicadas al diseño.
  • Darwin Reyes (Geografía) tutor TIP, Matemáticas
  • Paola Cabello(GEO/ARQ/DIS) tutora TAI, Inglés 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.