Destacada neurocientífica estadounidense capacita a docentes FAU y Universidad de Chile en estrategias educativas para el retorno presencial

Destacada neurocientífica capacita a docentes de la FAU y U. de Chile

Con una alta participación se desarrolló el taller docente “Designing an effective learning environment in higher education”, impartido por la profesora y neurocientífica de Georgia State University, Laura Carruth, quién además se desempeña como directora senior del Center for Excellence in Teaching, Learning and Online Education en la misma casa de estudios norteamericana.

En la instancia, los equipos docentes asistentes pudieron explorar diversas metodologías educativas de éxito internacional, con la finalidad de potenciar sus estrategias en el presente retorno presencial a clases. La especialista invitada profundizó en aspectos centrales del Trauma-Informed Education, con tal de que los y las docentes comprendieran cómo abordar efectivamente a estudiantes en el post pandemia, incluyendo en esta premisa innovadores enfoques, como el Transparency in Learning and Teaching (TiLT) y el Small Teaching, basado en el libro “Small Teaching: Everyday Lessons from the Science of Learning” del autor James Lang. 

La actividad formativa se desarrolló en dos jornadas intensivas, la primera destinada a equipos académicos de las carreras de Geografía, Diseño y Arquitectura, y la segunda abierta para equipos docentes y profesionales de centros de docencia y enseñanza y aprendizaje de la Facultad de Medicina, Economía y Negocios, de Gobierno, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Ciencias Físicas y Matemáticas, Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Agronómicas. En ambas, los y las académicas asistentes se mostraron altamente motivados con las estrategias revisadas, abriendo interesantes espacios de discusión y análisis sobre cómo pequeños cambios en la práctica docente pueden ejercer importantes efectos, no sólo en la efectividad de los aprendizajes estudiantes, sino también para construir ambientes de enseñanza óptimos, considerando las complejidades y desafíos del escenario post pandemia. 

En relación con lo anterior, para la docente de la carrera de Arquitectura, Gabriela Muñoz, participante del taller, esta fue una interesante oportunidad para explorar nuevas estrategias formativas, destacando: “Todas las instancias de formación nos entregan nuevas visiones de cómo abordar los desafíos de la docencia. A través del curso pudimos profundizar en cómo funcionan los procesos de aprendizaje de nuestros estudiantes, sobre todo post pandemia, y cómo, a través de pequeños cambios en nuestra docencia, podemos facilitar que estos procesos fundamentales, ocurran efectivamente”.

Una opinión similar indicó el profesor de Geografía, Rodrigo Moreno, también participe de la instancia, quién señaló: “Como profesores siempre requerimos estar capacitándonos y aprendiendo sobre nuevas tendencias en el plano educativo. Este taller nos entregó directrices sobre cómo atender de forma efectiva a estudiantes en un escenario complejo, como es en el retorno presencial, donde surgen desafíos a los cuales no estábamos habituados. Es por esto, que adquirir nuevas herramientas, como las revisadas durante éste taller, es crítico para realizar un buen trabajo docente”. 

Además de la jornada de formación, durante la visita de la especialista se analizaron y prospectaron una serie de oportunidades de colaboración que se articularán prontamente entre el Center for Excellence in Teaching, Learning and Online Education (CETLOE) y el CEA-FAU. Entre éstas, se destaca un posible proyecto de investigación conjunto para evaluar la implementación y posterior efectividad de las herramientas TiLT y Small Teaching en cursos disciplinares similares entre ambas universidades, pudiendo con esto verificar la utilidad de estas estrategias en diversos contextos y, además, que los equipos docentes FAU participantes puedan compartir experiencias de transformación e innovación de su enseñanza con académicos de Estados Unidos. Este proyecto debiese iniciarse en el primer semestre de 2023, en cursos vinculados a los y las docentes que participaron del presente taller y se certificaron en las metodologías, quienes podrán poner en práctica lo aprendido con el acompañamiento del CEA-FAU y el CETLOE de Georgia State University. 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.