Dos equipos FAU seleccionados entre los 5 finalistas del Young Architects Festival Constructo 2023

Dos equipos FAU seleccionados entre los 5 finalistas del YAF 2023

El Young Architects Festival (YAF_CONSTRUCTO), es un programa anual que se encuentra en su segunda versión (la primera fue el 2021) y que selecciona un arquitecto o equipo ganador para desarrollar la obra arquitectónica temporal para el YAF_CONSTRUCTO.

La primera etapa es la selección de 5 finalistas vía presentación de Portafolios.

En tanto, en la segunda etapa se selecciona la propuesta a desarrollar. En esta fase cada participante(s) deberá desarrollar una propuesta arquitectónica para el terreno en el Parque Ruinas de Huanchaca en Antofagasta.

Para esta etapa el certamen define que se podrán conformar equipos de trabajo con voluntarios y colaboradores, ya sean estudiantes o profesionales de un mismo perfil, cada uno de los cinco candidatos seleccionados se mantendrán como jefes de equipo (arquitecto titular) no pudiendo incorporarse nuevos asociados.

La propuesta consiste en la creación de una estructura temporal al modo de un pabellón que avance y explore sobre la calidad del espacio público mediante la aplicación y/o redefinición de elementos que propicien la permanencia e interacción, logrando atraer a diversos tipos de usuarios. Resulta clave en la definición proyectual establecer un sentido de interacción con el visitante, este último entendido en ese sentido como un “actor” más que un espectador pasivo.

Estos elementos deben ser entendidos bajo criterios de sostenibilidad, es decir como un problema contemporáneo que implica el uso inteligente y creativo de los recursos, ideas que pueden aplicarse en el diseño, montaje o desmantelamiento de la obra. Este espacio deberá recibir múltiples eventos, los cuales pueden ser musicales y/o audiovisuales diurnos.

En la primera etapa, que definió a cinco seleccionados, dos equipos son de la FAU.

El primer equipo está conformado por: 

  • Miguel Casassus Rodiño (Jefe de Carrera FAU)
  • Jean Araya Gladinier (Profesor FAU)

Colaboradores:

  • Antonio Henríquez (arquitecto FAU)
  • Luis Perez (Arquitecto FAU)
  • David Quezada (Profesor FAU)

Segundo equipo seleccionado:

  • Pablo Rojas Böttner (Profesor FAU)
  • Javier Moya (Arquitecto FAU)

Asociados:

  • Miguel Acuña (Arquitecto FAU)
  • Catalina Briones (Arquitecta FAU)
  • Diego Miranda (Arquitecto PUCV)

Colaboradores:

  • Catalina Tello
  • Claudio Deocares
  • Alvaro Vejar

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.