Dos equipos FAU seleccionados entre los 5 finalistas del Young Architects Festival Constructo 2023

Dos equipos FAU seleccionados entre los 5 finalistas del YAF 2023

El Young Architects Festival (YAF_CONSTRUCTO), es un programa anual que se encuentra en su segunda versión (la primera fue el 2021) y que selecciona un arquitecto o equipo ganador para desarrollar la obra arquitectónica temporal para el YAF_CONSTRUCTO.

La primera etapa es la selección de 5 finalistas vía presentación de Portafolios.

En tanto, en la segunda etapa se selecciona la propuesta a desarrollar. En esta fase cada participante(s) deberá desarrollar una propuesta arquitectónica para el terreno en el Parque Ruinas de Huanchaca en Antofagasta.

Para esta etapa el certamen define que se podrán conformar equipos de trabajo con voluntarios y colaboradores, ya sean estudiantes o profesionales de un mismo perfil, cada uno de los cinco candidatos seleccionados se mantendrán como jefes de equipo (arquitecto titular) no pudiendo incorporarse nuevos asociados.

La propuesta consiste en la creación de una estructura temporal al modo de un pabellón que avance y explore sobre la calidad del espacio público mediante la aplicación y/o redefinición de elementos que propicien la permanencia e interacción, logrando atraer a diversos tipos de usuarios. Resulta clave en la definición proyectual establecer un sentido de interacción con el visitante, este último entendido en ese sentido como un “actor” más que un espectador pasivo.

Estos elementos deben ser entendidos bajo criterios de sostenibilidad, es decir como un problema contemporáneo que implica el uso inteligente y creativo de los recursos, ideas que pueden aplicarse en el diseño, montaje o desmantelamiento de la obra. Este espacio deberá recibir múltiples eventos, los cuales pueden ser musicales y/o audiovisuales diurnos.

En la primera etapa, que definió a cinco seleccionados, dos equipos son de la FAU.

El primer equipo está conformado por: 

  • Miguel Casassus Rodiño (Jefe de Carrera FAU)
  • Jean Araya Gladinier (Profesor FAU)

Colaboradores:

  • Antonio Henríquez (arquitecto FAU)
  • Luis Perez (Arquitecto FAU)
  • David Quezada (Profesor FAU)

Segundo equipo seleccionado:

  • Pablo Rojas Böttner (Profesor FAU)
  • Javier Moya (Arquitecto FAU)

Asociados:

  • Miguel Acuña (Arquitecto FAU)
  • Catalina Briones (Arquitecta FAU)
  • Diego Miranda (Arquitecto PUCV)

Colaboradores:

  • Catalina Tello
  • Claudio Deocares
  • Alvaro Vejar

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.