FAU firma convenio con la Cámara Chilena de la Construcción

FAU firma convenio con la Cámara Chilena de la Construcción

La alianza fue impulsada por los coordinadores de este proyecto específico, el académico y Director de la Escuela de Pregrado de la FAU, Juan Pablo Urrutia y Tomás Riedel, Gerente de Vivienda y Urbanismo, Cámara Chilena de la Construcción.

El acuerdo se implementa en el marco de una investigación realizada por la FAU para determinar tipologías de vivienda para micro radicación las que pueden ser replicables y financiables a través de la cartera de subsidios habitacionales vigente, en especial al programa de pequeños condominios contenido en el D.S 49 /2011 del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. 

La ejecución de esta iniciativa se llevará a cabo mediante la facilitación y gestión con los titulares de las tipologías analizadas en la investigación de la FAU, a fin de que el Reto de Vivienda Industrializada de la Cámara Chilena de la Construcción pueda utilizarlas como base para el trabajo propuesto a los participantes. Por su parte, la Cámara Chilena de la Construcción colaborará en la edición de la publicación de la investigación a fin de mejorar sus condiciones de difusión.

Este proyecto se realiza a raíz de que en abril de 2022, Déficit Cero junto con el Centro de Política Públicas UC publicaron el informe “Estimación y caracterización del déficit habitacional en Chile” en donde se determinó que 641.421 familias en Chile no cuentan con acceso a la vivienda, lo que se traduce en más de dos millones de personas en dicha condición y que uno de los nudos críticos que componen el déficit habitacional es el ámbito productivo, lo cual ya ha sido diagnosticado por el Consejo de Productividad de la CChC en donde se diagnosticó que la productividad del sector Construcción en Chile es significativamente más baja que el promedio OCDE y casi no ha aumentado en dos décadas.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.