FAU firma convenio con la Cámara Chilena de la Construcción

FAU firma convenio con la Cámara Chilena de la Construcción

La alianza fue impulsada por los coordinadores de este proyecto específico, el académico y Director de la Escuela de Pregrado de la FAU, Juan Pablo Urrutia y Tomás Riedel, Gerente de Vivienda y Urbanismo, Cámara Chilena de la Construcción.

El acuerdo se implementa en el marco de una investigación realizada por la FAU para determinar tipologías de vivienda para micro radicación las que pueden ser replicables y financiables a través de la cartera de subsidios habitacionales vigente, en especial al programa de pequeños condominios contenido en el D.S 49 /2011 del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo. 

La ejecución de esta iniciativa se llevará a cabo mediante la facilitación y gestión con los titulares de las tipologías analizadas en la investigación de la FAU, a fin de que el Reto de Vivienda Industrializada de la Cámara Chilena de la Construcción pueda utilizarlas como base para el trabajo propuesto a los participantes. Por su parte, la Cámara Chilena de la Construcción colaborará en la edición de la publicación de la investigación a fin de mejorar sus condiciones de difusión.

Este proyecto se realiza a raíz de que en abril de 2022, Déficit Cero junto con el Centro de Política Públicas UC publicaron el informe “Estimación y caracterización del déficit habitacional en Chile” en donde se determinó que 641.421 familias en Chile no cuentan con acceso a la vivienda, lo que se traduce en más de dos millones de personas en dicha condición y que uno de los nudos críticos que componen el déficit habitacional es el ámbito productivo, lo cual ya ha sido diagnosticado por el Consejo de Productividad de la CChC en donde se diagnosticó que la productividad del sector Construcción en Chile es significativamente más baja que el promedio OCDE y casi no ha aumentado en dos décadas.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.