FAU inicia reforzamiento de competencias transversales para potenciar aprendizajes de estudiantes afectados por la pandemia

FAU inicia reforzamiento de competencias transversales

Con la ejecución de 8 cursos transversales y una serie de ciclos de talleres focalizados para estudiantes, que se ejecutarán durante el semestre primavera 2022, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) de la facultad dio arranque oficialmente al Plan de Acompañamiento Estudiantil para el retorno presencial 2022, en su línea específica de actividades remediales de competencias transversales. Lo anterior, financiado por el Fondo de apoyo a los organismos para gastos necesarios para el retorno presencial, adjudicado por el CEA-FAU el presente año desde aportes centrales de la Universidad de Chile.

Mediante diversas acciones diagnósticas ejecutadas por el equipo especializado del CEA-FAU durante el periodo 2020-2022, se detectaron una serie de brechas en relación con habilidades y competencias genéricas y transversales en las y  los estudiantes, principalmente en las generaciones 2019, 2020 y 2021, debido a la extensiva docencia remota, que influyó en la progresión normal de los planes formativos. 

Para abordar las brechas detectadas, la Escuela de Pregrado diseñó una nueva oferta cursos y talleres extraordinarios, con el objetivo de potenciar habilidades tales como la capacidad de resolución de problemas complejos, capacidad argumentativa, competencias de análisis lógico y crítico, pensamiento divergente y creatividad, comunicación y presentación efectiva, pensamiento proyectual, entre otras competencias claves para el desarrollo formativo y futuro profesional de los y las estudiantes FAU. 

Los talleres y cursos serán dictados por profesionales invitados, con extensas y destacadas experiencias laborales en las áreas de diseño y gestión de proyectos tanto en Chile como el extranjero. 

Entre los cursos remediales, se destacan: “Design Thinking para Gestión de proyectos”, remedial diseñado para Arquitectura y Diseño; “Proyecto de terreno para el desarrollo de competencias transversales”, remedial de habilidades transversales focalizado en la carrera de Geografía y; “Sustentabilidad y Hegemonía en la Industria Forestal: Procesos, Objetos y Territorio”, curso que, además de potenciar habilidades transversales en estudiantes de las 3 carreras conjuntamente, fortalece en los mismos competencias de investigación mediante el uso de la metodología de Proyectos Verticales Integrados (VIP) del Georgia Institute of Technology (USA) y la participación en un FONDECYT real, liderado por el Profesor Massimiliano Farris, del Departamento de Geografía. 

En la actividad de lanzamiento, participó la Escuela de Pregrado, representada por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), y la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), con la presencia de su directora, Profesora Lorna Lares. 

Para la Profesora Lares, este inicio marca un importante hito formativo, ya que aborda compromisos asumidos entre la administración y los y las estudiantes, en favor de potenciar una formación integral y de calidad en el post pandemia. En este sentido, durante su discursó, agregó: “Esta es una gran oportunidad, no sólo para que los y las estudiantes puedan fortalecer brechas en sus habilidades debido a la pandemia, sino también para que puedan interactuar activamente con compañeros y compañeras de todas las carreras, conocerse y así recuperar la dinámica de nuestra facultad. Ojalá que esta instancia se convierta en un espacio donde puedan fortalecer su formación y que los resultados de estos cursos sean de gran valor, no sólo para ustedes como estudiantes, sino para toda la FAU y el plan de retorno a la presencialidad”. 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.