Nuevos estudiantes se incorporan a la FAU en el segundo semestre 2022

Nuevos estudiantes se incorporan a la FAU en el segundo semestre 2022

Las y los estudiantes fueron recibidos en el Hall Central de la Facultad, instancia en la que se les entregó un obsequio de bienvenida. El acto fue introducido por el Asesor Educacional del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), Cristián Celedón, quien junto con confirmar que la formación será 100% presencial, las y los felictó por el esfuerzo realizado que les permitió el ingreso a la Universidad de Chile. 

Por su parte, el Director de la Escuela de Pregrado, prof. Juan Pablo Urrutia, señaló que en esta Facultad "pasarán la mayor parte de su tiempo, las mayores frustraciones y alegrías. Aquí conocerán gente que les van a acompañar, van a querer, les van a querer y van a hacer amigos para toda la vida. Esta es la familia que uno elige y tiene esa trascendencia el iniciar la formación universitaria. Lo van a pasar muy bien, se van a apasionar por lo que hacen y también vivirán las mayores decepciones. Aprovechen todo lo que sea fuera de la sala de clase, a mi juicio es tan importante como lo que ocurre dentro, porque en la Universidad de Chile no sólo se forman  profesionales sino ta,bién se forman personas".

El Decano Manuel Amaya, en sus palabras de bienvenida dio a conocer brevemente la historia de la Universidad de Chile, de Andrés Bello y los valores que constituyen a la Casa de Bello, "es una universidad plurailsta, laica, con un gran sentido ético, con excelencia académica, inclusiva y con libertad de expresión".  Asimismo, agregó "la enseñanza de arquitectura nació hace 173 años, tiene una data importante, cuando la Universidad  de Chile nació en 1843, siete años después se creó la enseñanza de la arquitectura".  Finalmente, la máxima autoridad instó a las y lso estudiantes a aprovechar cada instancia que ofrece la Facultad y la Universidad, como por ejemplo la movilidad estudiantil, pudiendo beneficiarse de diversos convenios con universidades nacionales, de América Latina y el resto del mundo. 

En la actividad de bienvenida también participaron la nueva Directora de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), Prof. Lorna Lares y el Jefe de Carrera, Prof. Miguel Casassus, así como el Director de Asuntos Académicos y Relaciones Internacionales, prof. Daniel Opazo.

Al finalizar la bienvenida de las autoridades de la FAU se realizó un tour guiado por los diversos espacios de la Facultad.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.