En Cerro Navia se inaugura la Escuela de Mujeres por la Ciudad apoyada por la U. de Chile

En Cerro Navia se inaugura la Escuela de Mujeres por la Ciudad

Fue en el año 2020 que se llevó a cabo la primera la Escuela Mujeres y Ciudad, coordinada  por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y expertas de la Red Mujer y Hábitat de América Latina, en ella participación de forma remota cerca de dos mil mujeres de diferentes regiones y ciudades de 28 países, principalmente de América Latina.  

En esta segunda versión, la Escuela fue apoyada por el Fondo Valentín Letelier de la Universidad de Chile y se implementará de manera híbrida. Nuevamente el foco está puesto en lideresas, principalmente en las mujeres organizadas de las comunas patrocinantes: Cerro Navia, Independencia y Maipú.

La iniciativa fue inaugurada este viernes 5 de agosto en en la Casa de la Cultura y las Artes Violeta Parra de Cerro Navia y contó con la participación de mujeres dirigentas sociales, autoridades de la FAU y del municipio, directoras y profesionales de diversos programas de la Municipalidad, integrantes de la Fundación Vértice Urbano. Asimismo, asistió el concejal de Cerro Navia, Mario Ferrada.

En la imagen Prof. Pía Montelegre, Directora DEX; Decano FAU, Prof. Manuel Amaya; Concejal de Cerro Navia, Mario Ferrada.

En la oportunidad, la arquitecta Valentina Saavedra, académica del Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU y coordinadora de la Escuela sostuvo que “este es un proyecto que realizamos el año 2020 en medio de la pandemia que nos implicó enfrentar una serie de dificultades, pero también una serie de oportunidades que hicieron de esta experiencia un proyecto hermoso y que quisimos repetir este 2022 con más herramientas gracias a la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Chile. Lo que nos mueve es pensar la ciudad desde una perspectiva de género, la ciudad de manera inclusiva, donde los espacios públicos y privados, los diversos espacios de participación y toma de decisiones nos den el lugar como nos merecemos, como parte de la sociedad, de las comunidades y de las que vamos sosteniendo la vida día a día”. 

Por su parte, el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, quien fue acompañado por la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU, Prof. Pía Montealegre, junto con felicitar la iniciativa agregó que “nuestra Facultad siempre va a tener las puertas abiertas en aras de fortalecer este importante trabajo colaborativo que robustece las políticas de igualdad de género, diversidad e inclusión que impulsa la Universidad de Chile y la FAU”. 

La Escuela de Liderazgo por el Derecho a la Mujeres y Ciudad y al Territorio 2022, que cuenta con el patrocinio de Fundación Vértice Urbano, constará de 12 sesiones en las que se compartirán conocimientos en torno a las ciudades y territorios desde un enfoque de género y se entregarán herramientas prácticas para ejercer el derecho a la ciudad. Las clases se extenderán hasta fines de octubre en formato online, así como se ejecutarán talleres y charlas presenciales.

Silvia Mella Alvarado, Directora de Seguridad e Inspección, instancia en la que se aloja la Oficina de las Mujeres y Equidad de Género, en representación del Alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, manifestó todo el apoyo del municipio para el trabajo colaborativo. 

“Nosotros en el año 2021 nos declaramos municipio feminista y eso ha implicado una series de acciones que nos obligan a marcar precedentes en la comuna; una comuna que ha sido vulnerada históricamente y donde las mujeres deben retomar el espacio público que en algun momento tuvieron, Cerro Navia nació de tomas donde las mayores dirigentas eran mujeres. Este espacio de construcción colectiva busca fortalecer la participación que ha estado tan afectada, porque hoy las mujeres tenemos el derecho a opinar y crear el mundo donde queremos vivir. No es posible que tengamos que salir con miedo y que todo lo que esté hecho en esta comuna ha sido pensado por hombres”, sostuvo la Directora Silvia Mella.

Finalmente, Luciana Pastor, académica del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), responsable del proyecto, señaló que “para nuestra Universidad es fundamental poder crear vínculos con organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones públicas. En este caso la Escuela nos da la posibilidad de dialogar con redes de activismo feminista y gobiernos locales, abriendo espacios comunes para pensar de manera colectiva y desde un enfoque de género, las ciudades y territorios que habitamos”.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.