Se abre Convocatoria XXV Congreso Arquisur 2022

Se abre Convocatoria XXV Congreso Arquisur 2022

Algunas preguntas que se plantean en el XXV Congreso de Arquisur 2022 son: ¿Cómo la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo puede ampliar la perspectiva de una educación centrada en modos de ver y modos de pensar que cuestionen enfoques totalizadores y uniformizadores? ¿Cómo la docencia en América Latina, atravesada por la pobreza, la urbanización descontrolada, el agotamiento ambiental y otros desafíos socioespaciales, educa para la profesión y para la ciudadanía en una perspectiva de ética-planetaria y política compartida?

Las sesiones temáticas que se llevarán a cabo son las siguientes:

  • ST01. El proceso de diseño
  • ST02. Espacio urbano y regional: análisis, planificación y diseño
  • ST03. Políticas Públicas, Vivienda y Ciudad
  • ST04. Entorno construido, tecnología y sostenibilidad
  • ST05. Luchas urbanas y prácticas insurgentes
  • ST06. Patrimonio y Memoria
  • ST07. Historia e Historiografía

Las y los invitamos a conocer más de la convocatoria en el siguiente link

Fechas relevantes:

08 de agosto de 2022: Fecha límite para el envío de artículos y talleres.

31 de agosto de 2022: Divulgación de obras aceptadas.

05-07 de octubre de 2022: Realización del evento.

El envío de trabajos y otros insumos sujetos a evaluación por parte del comité científico se realiza a través de la Plataforma SISGEENCO. Se adjunta Template con indicaciones para el envío de las ponencias.

Esperamos contar con su participación en este evento.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.