Se abre Convocatoria XXV Congreso Arquisur 2022

Se abre Convocatoria XXV Congreso Arquisur 2022

Algunas preguntas que se plantean en el XXV Congreso de Arquisur 2022 son: ¿Cómo la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo puede ampliar la perspectiva de una educación centrada en modos de ver y modos de pensar que cuestionen enfoques totalizadores y uniformizadores? ¿Cómo la docencia en América Latina, atravesada por la pobreza, la urbanización descontrolada, el agotamiento ambiental y otros desafíos socioespaciales, educa para la profesión y para la ciudadanía en una perspectiva de ética-planetaria y política compartida?

Las sesiones temáticas que se llevarán a cabo son las siguientes:

  • ST01. El proceso de diseño
  • ST02. Espacio urbano y regional: análisis, planificación y diseño
  • ST03. Políticas Públicas, Vivienda y Ciudad
  • ST04. Entorno construido, tecnología y sostenibilidad
  • ST05. Luchas urbanas y prácticas insurgentes
  • ST06. Patrimonio y Memoria
  • ST07. Historia e Historiografía

Las y los invitamos a conocer más de la convocatoria en el siguiente link

Fechas relevantes:

08 de agosto de 2022: Fecha límite para el envío de artículos y talleres.

31 de agosto de 2022: Divulgación de obras aceptadas.

05-07 de octubre de 2022: Realización del evento.

El envío de trabajos y otros insumos sujetos a evaluación por parte del comité científico se realiza a través de la Plataforma SISGEENCO. Se adjunta Template con indicaciones para el envío de las ponencias.

Esperamos contar con su participación en este evento.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.