Se abre Convocatoria XXV Congreso Arquisur 2022

Se abre Convocatoria XXV Congreso Arquisur 2022

Algunas preguntas que se plantean en el XXV Congreso de Arquisur 2022 son: ¿Cómo la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo puede ampliar la perspectiva de una educación centrada en modos de ver y modos de pensar que cuestionen enfoques totalizadores y uniformizadores? ¿Cómo la docencia en América Latina, atravesada por la pobreza, la urbanización descontrolada, el agotamiento ambiental y otros desafíos socioespaciales, educa para la profesión y para la ciudadanía en una perspectiva de ética-planetaria y política compartida?

Las sesiones temáticas que se llevarán a cabo son las siguientes:

  • ST01. El proceso de diseño
  • ST02. Espacio urbano y regional: análisis, planificación y diseño
  • ST03. Políticas Públicas, Vivienda y Ciudad
  • ST04. Entorno construido, tecnología y sostenibilidad
  • ST05. Luchas urbanas y prácticas insurgentes
  • ST06. Patrimonio y Memoria
  • ST07. Historia e Historiografía

Las y los invitamos a conocer más de la convocatoria en el siguiente link

Fechas relevantes:

08 de agosto de 2022: Fecha límite para el envío de artículos y talleres.

31 de agosto de 2022: Divulgación de obras aceptadas.

05-07 de octubre de 2022: Realización del evento.

El envío de trabajos y otros insumos sujetos a evaluación por parte del comité científico se realiza a través de la Plataforma SISGEENCO. Se adjunta Template con indicaciones para el envío de las ponencias.

Esperamos contar con su participación en este evento.

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.