Convocatoria abierta: Escuela de Liderazgo por el Derecho de las Mujeres a la Ciudad y al Territorio

Convocatoria abierta: Escuela de Liderazgo Mujeres por el Derecho

Hace dos años se realizó la primera versión de la Escuela Mujeres y Ciudad, organizada por académicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y expertas de la Red Mujer y Hábitat de América Latina. Una instancia pedagógica inédita que contó con la participación de casi dos mil mujeres, provenientes de diferentes regiones y ciudades de 28 países, principalmente de Latinoamérica.  

Esta nueva versión busca recoger esa experiencia consolidando la Escuela en el tiempo, trabajando colaborativamente con la comunidad de la Universidad de Chile, la Red Mujeres por la Ciudad y con el patrocinio de las Municipalidades de Cerro Navia, Maipú e Independencia, aprovechando los saberes de docentes, el equipo coordinador y las participantes que desarrollan en lo cotidiano iniciativas en sus barrios y ciudades. 

“Para nuestra Universidad es fundamental poder crear vínculos con organizaciones de la sociedad civil y otras instituciones públicas. En este caso la Escuela nos da la posibilidad de dialogar con redes de activismo feminista y gobiernos locales, abriendo espacios comunes para pensar de manera colectiva y desde un enfoque de género, las ciudades y territorios que habitamos”, dice Luciana Pastor, académica del Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y coordinadora de la Escuela.

Las clases comienzan el 3 de agosto y se extienden hasta el 27 de octubre, en formato online, y la inscripción es a través de este formulario: Durante las 12 sesiones se compartirán conocimientos en torno a nuestras ciudades y territorios desde un enfoque de género, y se entregarán herramientas prácticas para ejercer el derecho a la ciudad. La Escuela está dirigida a mujeres lideresas, dirigentas territoriales, activistas feministas y de la diversidad sexual, integrantes de organizaciones y redes de mujeres de la sociedad civil y de ONGs, profesionales, académicas e investigadoras.

"La Escuela de Liderazgo ha mostrado la relevancia que tiene la perspectiva de género para activistas y vecinas, que buscan sentir que sus barrios las acogen y les dan seguridad. Y no están esperando que alguien lo haga por ellas, están buscando herramientas para poder ser agentes de transformación", explica Valentina Saavedra, académica del Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU y coordinadora de la Escuela.

La gran convocatoria de la primera versión aportó diversidad a la Escuela de Liderazgo por el Derecho de las Mujeres a la Ciudad y al Territorio, donde la variedad de oficios, disciplinas y ocupaciones de las participantes convergieron en el interés de comprender la relación entre el género, el habitar la ciudad y los liderazgos territoriales. Para dudas, escribir a  escuelamujeresciudad@gmail.com

🟣 Modalidad: online

🟣 Horario: 10:00 a 11:30

🟣 Días: durante los sábados de cada semana
🟣 Inicio de la Escuela: sábado 13 de agosto del 2022

🟣 Fin de la Escuela: 27 de octubre del 2022

Inscripciones en: https://forms.gle/Wfje5eBXryGtRTBt9
DUDAS: escuelamujeresciudad@gmail.com

Organiza:

🟣 Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile @mundofau_uchile
Red Mujeres por la Ciudad @redmujeresporlaciudad
Fondo Valentín Letelier, Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile @vexcom_uchile

🟣 Patrocina:
Municipalidad de Cerro Navia @cerronaviacl
Municipalidad de Independencia @muni_independencia
Municipalidad de Maipú @muni_maipu

🟣 Apoya:
Vértice Urbano @verticeurbano
Ciudad Feminista @ciudadfeminista
SUR Corporación @surcorporacion
Red Mujer y Hábitat de América Latina
Grupo Género, Espacio y Territorios @get_uch

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.