Entregan Resultados del Concurso Fotográfico Imaginarios Patrimoniales: Arquitectura y Territorio

Entregan Resultados Concurso Fotográfico Imaginarios Patrimoniales

Este año el Certamen, denominado "Interculturalidad y Patrimonio Habitado", se propuso abordar como contenido fotográfico el desconfinamiento del Covid-19 y a su vez, en el marco de una nueva articulación política por el proceso de Nueva Constitución, la temática de la integración de las diversas expresiones patrimoniales que dan cuenta de la diversidad identitaria del país.

"Esto nos compromete a repensar el patrimonio arquitectónico desde nuevas perspectivas y especialmente desde la lógica del espacio habitable que rompe con el sentido estático de la obra monumental o la musealisación de la misma. La interculturalidad y el patrimonio habitado se plantean como temáticas principales a relevar en esta nueva versión del concurso, entendiendo que el espacio arquitectónico es el soporte del patrimonio cultural y que debe ser capaz de reflejar su dimensión humana, como relato de los actos que en ella se desarrollan, dando lugar a las vivencias comunitarias y culturales de diversos orígenes pero también a otro tipo de vivencias", explicó la coordinadora académica del Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico, Prof. Claudia Torres quien organizó desde la FAU el certamen. 

Por su parte, Francisco San Martín, Presidente del Comité de Patrimonio Arquitectónico y Ambiental del Colegio de Arquitectos, junto con valorar la alianza entre academia y el gremio, señaló que "esta versión del concurso habla de dos elementos que son muy contingentes y abre un espacio crítico y reflexivo sobre el patrimonio. Por un lado, la interculturalidad que es muy interesante plantearlo desde el punto de vista patrimonial, considerando que este año el Día del Patrimonio se denominó Día de Los Patrimonios apelando a esa diversidad cultural y, por otro lado, el tema del patrimonio habitado que es un concepto clave para entender el patrimonio desde el cotidiano, desde nuestro día a día, desde nuestras dinámicas sociales, culturales y políticas y no como una entidad ajena a aquello y que sólo contemplamos y observamos". 

El Concurso finalmente contó con la participación de 45 trabajos divididos en tres categorías  Foto-Relato (24), Foto- Registro (14)  y Foto- Registro en blanco y negro (7).

Resultados Concurso "Interculturalidad y Patrimonio Habitado"

En la Categoría Foto-Relato hubo tres ganadores y para su selección se consideraron los criterios de calidad técnica y originalidad de la fotografía; calidad artística/ compositiva de la imagen fotográfica; coherencia y creatividad del relato; y valor patrimonial de la propuesta.

Primer Lugar

MINGA CISNENSE 

PUERTO CISNE

Rodrigo Martínez Pinto

Una vecina contenta por la llegada de su casa a través del mar en la Fiesta del Pescao Frito. Esta vez, una máquina tira la casa por protocolo sanitario, cuando antes lo hacíamos a pulso, pero eso no quita que el COVID haga feliz a una vecina Cisnense.

Segundo Lugar

LA CALLE: PATRIMONIO DEL PROGRESO

Santiago  

Juan Pablo Benavente

Vivimos tiempos donde el objeto importa más que el espacio. De ahí que la calle, lugar de múltiples usos y encuentros adquiera relevancia total. Soporte esencial de la manifestación humana y testigo privilegiado del tiempo, es la plataforma donde los individuos en contacto con sus pares, germinan las sociedades del futuro. 

Tercer Lugar

CEMENTERIO DE PUNTA ARENAS

PUNTA ARENAS

Nicolás Díaz García

Los cipreses y la blanca nieve del invierno caracterizan a la austral necrópolis. El patrimonio funerario de este lugar es reconocido mundialmente y coloca en evidencia una interacción que vincula el desarrollo social y cultural con el turismo. Inaugurado en 1894, paradójicamente da vida a este singular y bello recinto. 

En la Categoría Foto-Registro Color hubo tres ganadores y una mención honrosa para su selección se consideraron los criterios de calidad artística/ compositiva de las imágenes; representatividad del casos con la secuencia presentada; calidad como Registro técnico del caso; y valor patrimonial de la secuencia fotográfica. 

Primer Lugar

CAMPO PRISIONEROS CHACABUCO 

Ex Salitrera Chacabuco, Antofagasta

Carolina Toro Cortés

Segundo Lugar

CASTILLO HACIENDA QUILPUÉ

San Felipe

Cristobal Triviño

Tercer Lugar

ESTACION BIOLOGÍA MARINA 

REÑACA, VIÑA DEL MAR

María Cirano

MENCIÓN HONROSA

TEATRO CARROMATO

José Francisco Troncoso




En la Categoría Foto-Registro Blanco y Negro hubo tres ganadores y una mención honrosapara su selección se consideraron los criterios de calidad artística/ compositiva de las imágenes; representatividad del casos con la secuencia presentada; calidad como Registro técnico del caso; y valor patrimonial de la secuencia fotográfica. 

Primer Lugar

TRABAJOS GANADEROS

ESTANCIA CALETA JOSEFINA, TIERRA DEL FUEGO

Matías Molina

Segundo Lugar

PATRIMONIO IMPUESTO 

CRUZ DEL TERCER MILENIO, COQUIMBO

Claudia Candia

Tercer Lugar

HABITAR LA CHACRA 

QUEBRADA DE CAMIÑA, TARAPACÁ

Hugo Pinto





Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.