Red Internacional e Intersectorial de organizaciones de Europa, América Latina y Chile abordará desigualdad y conflictos territoriales

Red Internacional abordará desigualdad y conflictos territoriales

El seminario corresponde a la primera actividad presencial de "Contested territories/ Territorios en disputa" en Santiago, una red que busca -entre diversos objetivos- el desarrollo de una investigación de punta que se orienta a la generación de conocimiento conceptual y empírico sobre las desigualdades y conflictos territoriales . 

La red es financiada por la Unión Europea (Marie Skłodowska-Curie Grant) y funcionará entre 2020 y 2025. 

Junto a la presentación de los objetivos de la red, el seminario consistirá de un diálogo entre distintos académicos, doctorandas y activistas de la red sobre recientes innovaciones y desafíos en la investigación y co-construcción territorial. En un formato ágil de diálogos breves intervendrán - por parte del equipo FAU - Michael Lukas, Paola Jirón, Walter Imilán y Paula Hernández, quienes dialogarán con miembros de otras instituciones participantes como Alberto Nanclares del colectivo audiovisual Basurama de Madrid y los académicos Juan Miguel Kanai, Philipp Horn y Melanie Lombard de la Universidad de Sheffield. 

 El conversatorio busca abordar la multiescalaridad de la investigación-acción territorial en este momento de crisis y sus posibilidades en la innovación teórica y metodológica en las ciencias sociales. Prácticas vinculadas a la investigación-acción, etnografías móviles y análisis comparativista de proyectos transnacionales de infraestructura, son algunos de los temas que se abordarán.

“En un contexto de trabajo colaborativo internacional, académicos de diversas disciplinas en conjunto con activistas y artistas buscan coproducir conocimiento, esto es lo que hace especial el proyecto Contested Territories”, sostuvo Michael Lukas, académico del Departamento de Geografía y coordinador científico local de Contested Territories en Santiago. “Y también lo hace su enfoque y su ambición en lo teórico y metodológico. A lo largo del proyecto y en el marco de distintas líneas de investigación empírica más específica, buscamos producir diálogos entre distintas epistemologías de estudios urbanos y territoriales, desde la economía política y la geografía neo-marxista urbana hasta la antropología cultural, la teoría feminsta y el giro decolonial. Solamente a través de novedosos diálogos de este tipo logramos generar nuevas preguntas y nuevas respuestas frente a los desafíos actuales”.  

Por su parte, Paola Jirón, coordinadora del DTES, agregó que “proyectos como Contested Territories son una oportunidad para el el programa DTES, en especial para nuestros estudiantes, quienes tienen la posibilidad de realizar estancias internacionales y vincularse con discusiones actualizadas a nivel latinoamericano y europeo. La red fomenta de manera especial la movilidad de estudiantes y académicos y la conformación de redes internacionales. Durante el año en curso, algunos profesores y estudiantes realizan estadías en el extranjero, a la vez que nos visitan investigadores en la FAU”.

Durante el mes de junio 2022, estará en la FAU el geógrafo urbanista Juan Miguel Kanai, senior lecturer de la Universidad de Sheffield, especializado en cuestiones de infraestructura, sociedad y espacio. Realizará una charla pública, un conversatorio con estudiantes de postgrado y una visita a terreno con integrantes del nodo Santiago de Contested Territories. 

El seminario “Disputando y co-construyendo territorios: estrategias metodológicas y tácticas políticas” tiene lugar a las 9 de junio 2022 entre 12:00 y 13:30 en el auditorio de la FAU y será transmitido por las redes sociales de MundoFAU. 

La inscripción al Conversatorio: Disputando y co-construyendo territorios: estrategias metodológicas y tácticas políticas, puede realizarse en este enlace  https://forms.gle/kZhg3BTgNatKdvXY6

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.