Convocatoria para Beca de Estancia corta Programa Erasmus+ TUC

Convocatoria para Beca de Estancia corta Programa Erasmus+ TUC

ERASMUS+ 

El objetivo general del Programa ERASMUS+ es apoyar, a través del aprendizaje permanente, el  desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación, la  formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al  crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la  innovación y a fortalecer la identidad europea y la ciudadanía activa. Por consiguiente, el Programa  será un instrumento clave para desarrollar un Espacio Europeo de Educación y respaldar la  cooperación estratégica europea en el campo de la educación y la formación, con sus  correspondientes agendas sectoriales. A su vez, resulta fundamental para impulsar la cooperación  en materia de política de juventud en el marco de la Estrategia de la UE para la Juventud del período  2019-2027 y desarrollar la dimensión europea en el deporte. 

Objetivos específicos 

El Programa persigue los objetivos específicos siguientes: 

1. promover la movilidad educativa de las personas y los colectivos, así como la cooperación,  la calidad, la inclusión y la equidad, la excelencia, la creatividad y la innovación a nivel de las  organizaciones y las políticas en el ámbito de la educación y la formación; 

2. promover la movilidad en el aprendizaje no formal e informal y la participación activa entre  los jóvenes, así como la cooperación, la calidad, la inclusión, la creatividad y la innovación a  nivel de las organizaciones y las políticas en la esfera de la juventud; 

3. promover la movilidad educativa del personal del ámbito deportivo, así como la  cooperación, la calidad, la inclusión, la creatividad y la innovación a nivel de las  organizaciones deportivas y las políticas de deporte. 1 

Esta estancia en la Universidad de Creta, se enmarca en el objetivo 1 que se refiere a la movilidad  de las personas, proporciona, entre otras cosas, apoyo para que los estudiantes estudien y  practiquen en otro país, profesores y personal de instituciones de educación superior para adquirir  experiencia educativa y/o profesional en otro país. 

https://erasmus-plus.ec.europa.eu/es/programme-guide/part-a/priorities-of-the-erasmus programme/objectives-features (consultada al 16/05/2022)

Universidad de Creta 

Un poco de historia

Poco después del final de la ocupación alemana de Grecia, se planteó la cuestión de establecer una  universidad en Creta y alcanzó su apogeo durante la década de 1960. Sin embargo, aunque la  demanda pública para el establecimiento de una universidad en Creta fue unánime, también hubo  una intensa rivalidad entre las dos principales ciudades de la isla en la que una se convertiría en la  sede de esa universidad. Finalmente, la solución al problema la dio en 1977 el entonces Primer  Ministro Konstantinos Karamanlis, quien tomó una decisión equilibrada aprobando tanto el  establecimiento de una Universidad con facultades en Heraklion y Rethymnon como el  establecimiento de una Universidad Técnica en Chania. 

Creta es la isla más grande de Grecia, acoge a la TUC que es una Universidad pequeña, joven,  dinámica y con una misión clara: expandir el conocimiento y aportar a la sociedad a través de la  integración de la investigación y educación, en pos de alcanzar la excelencia. La TUC cuenta con más  70 laboratorios con equipamiento de primera línea, infraestructura de alta tecnología y personal  eminentemente calificado, así como 120 miembros de la facultad y el personal con antecedentes  académicos internacionales dan fe del nivel de excelencia en la educación y la investigación que se  lleva a cabo en la Universidad. Este perfil clasifica a la Universidad Técnica de Creta entre las  instituciones de investigación más destacadas de Grecia.  

Escuela de Arquitectura 

La Escuela de Ingeniería Arquitectónica de la Universidad Técnica de Creta fue fundada en 2004 en  la histórica ciudad de Chania en la isla de Creta. La Escuela combina la identidad mediterránea del  Mediterráneo oriental con una perspectiva internacional. A través de la creatividad artística, la  interdisciplinariedad y el trabajo en equipo, profesores y estudiantes exploran temas de formas y  conceptos arquitectónicos contemporáneos, combinando la tradición con la innovación. 

Desde la escala más pequeña de la construcción arquitectónica, hasta la intermedia del urbanismo  y la relación con la ciudad, pasando por el paisaje más amplio y la ordenación urbano-espacial del  espacio, el programa educativo de la Escuela ofrece sinergias entre objetos cognitivos, enfoques  sintéticos y relaciones entre la teoría y la práctica. El palimpsesto histórico de la ciudad da soporte  al estudio crítico del pensamiento teórico e histórico sobre el espacio, así como a cursos de arte y  expresión artística que contribuyen de manera crucial a los cursos básicos de diseño. La escuela está  abierta a laboratorios experimentales que apoyen la investigación tecnológica innovadora, medios  de diseño digital, temas bioclimáticos y ambientales. 

Mayor información: https://www.arch.tuc.gr/el/spoydes/metaptychiakes-spoydes/syntomo istoriko 

Convocatoria completa para Beca de Estancia corta Programa Erasmus+ TUC 

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.