Exitosa Inauguración

Exposición “Arquitecturas Inusuales: Experiencias «otras» en la Arquitectura y el Urbanismo, Santiago de Chile (1950-2020)”

Exposición “Arquitecturas Inusuales: Experiencias «otras»

El evento de inauguración fue realizado en la sede de la AOA, Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile y contó con una concurrida asistencia de arquitectos, arquitectas y público en general. En esa oportunidad, los investigadores del trabajo discutieron los principales alcances de la muestra, que reúne 27 casos de obras y objetos considerados inusuales. Tal condición inusual alude a la expresión en la ciudad de aquello que no siempre es valorado desde el ámbito disciplinar o académico y que este trabajo intenta precisamente poner en valor, ampliando nuestra mirada sobre aquello que solemos reconocer al habitar o transitar por el espacio urbano. 

Así a través de textos, fotografías y representaciones especialmente elaboradas para construir este registro, la exposición plantea una aproximación a lo ‘otro’ que habita en la ciudad, a aquellas arquitecturas o áreas insólitas que forman parte del contexto urbano, pero que no siempre son observadas con detención.

La exposición está auspiciada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile y Quinta Anauco Inmobiliaria, y financiada a través del FONDART 2021. 

La muestra se puede visitar hasta el 31 de mayo de 2022 en la Sala Múltiple de la Sede de la AOA, ubicada en Juan de Dios Vial Correa 1351, Providencia. 

Investigadores:

  • José Ignacio Vielma – investigador principal
  • Iván González Viso – coordinador e investigador
  • Felipe Corvalán – investigador

Fotografías:

  • José Ignacio Vielma
  • Jaime Castro

Dibujos interpretativos:

  • Valentina Caradonna
  • Juan Manuel Mendoza

Ayudantes de investigación:

  • Camila González
  • Daniela Suarez
  • Pedro Lucabeche

Contacto:
inusuales.contacto@gmail.com

www.inusuales.cl

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.