Exitosa Inauguración

Exposición “Arquitecturas Inusuales: Experiencias «otras» en la Arquitectura y el Urbanismo, Santiago de Chile (1950-2020)”

Exposición “Arquitecturas Inusuales: Experiencias «otras»

El evento de inauguración fue realizado en la sede de la AOA, Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile y contó con una concurrida asistencia de arquitectos, arquitectas y público en general. En esa oportunidad, los investigadores del trabajo discutieron los principales alcances de la muestra, que reúne 27 casos de obras y objetos considerados inusuales. Tal condición inusual alude a la expresión en la ciudad de aquello que no siempre es valorado desde el ámbito disciplinar o académico y que este trabajo intenta precisamente poner en valor, ampliando nuestra mirada sobre aquello que solemos reconocer al habitar o transitar por el espacio urbano. 

Así a través de textos, fotografías y representaciones especialmente elaboradas para construir este registro, la exposición plantea una aproximación a lo ‘otro’ que habita en la ciudad, a aquellas arquitecturas o áreas insólitas que forman parte del contexto urbano, pero que no siempre son observadas con detención.

La exposición está auspiciada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile y Quinta Anauco Inmobiliaria, y financiada a través del FONDART 2021. 

La muestra se puede visitar hasta el 31 de mayo de 2022 en la Sala Múltiple de la Sede de la AOA, ubicada en Juan de Dios Vial Correa 1351, Providencia. 

Investigadores:

  • José Ignacio Vielma – investigador principal
  • Iván González Viso – coordinador e investigador
  • Felipe Corvalán – investigador

Fotografías:

  • José Ignacio Vielma
  • Jaime Castro

Dibujos interpretativos:

  • Valentina Caradonna
  • Juan Manuel Mendoza

Ayudantes de investigación:

  • Camila González
  • Daniela Suarez
  • Pedro Lucabeche

Contacto:
inusuales.contacto@gmail.com

www.inusuales.cl

 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.