Universidad de Chile Podcast:

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes producto del cambio climático

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes

Este jueves 24 de junio 2021 se lanzó un nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, espacio transmedia de difusión académica, científica y cultural de la Casa de Bello. En esta oportunidad, los académicos del Departamento de Geografía, Andrés Rivera Ibáñez y María Christina Fragkou, abordaron la relevancia social y ecológica de la Cordillera de los Andes en la sociedad chilena.

“La Cordillera en Chile es percibida como una frontera natural que divide países, pero que a la vez los une, como países andinos”, explica la académica María Christina Fragkou, quien agrega que “estos países se definen en la morfología cordillerana tanto en su forma de entender la geografía como por los recursos que entrega”. En este punto, enfatiza que, además de recursos mineros, la Cordillera de los Andes es un lugar geográfico rico en glaciares, nieve, y de donde nacen los ríos que alimentan de agua dulce a casi todo el país. 

Sin embargo, este entorno está siendo gravemente impactado por el cambio climático. Andrés Rivera Ibáñez afirma que “de todos los glaciares del país, la zona que, en términos de montos totales, está perdiendo la mayor cantidad de hielo, es Patagonia”, agregando que “ahí destacan algunos glaciares que han tenidos retrocesos frontales de más de 20 kilómetros en los últimos 100 años. Por ejemplo, el glaciar Jorge Montt, o el mismo San Rafael”. Parte de las investigaciones del académico se pueden observar en la página Glaciología.

Se puede escuchar el nuevo capítulo en Tantaku.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.