Universidad de Chile Podcast:

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes producto del cambio climático

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes

Este jueves 24 de junio 2021 se lanzó un nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, espacio transmedia de difusión académica, científica y cultural de la Casa de Bello. En esta oportunidad, los académicos del Departamento de Geografía, Andrés Rivera Ibáñez y María Christina Fragkou, abordaron la relevancia social y ecológica de la Cordillera de los Andes en la sociedad chilena.

“La Cordillera en Chile es percibida como una frontera natural que divide países, pero que a la vez los une, como países andinos”, explica la académica María Christina Fragkou, quien agrega que “estos países se definen en la morfología cordillerana tanto en su forma de entender la geografía como por los recursos que entrega”. En este punto, enfatiza que, además de recursos mineros, la Cordillera de los Andes es un lugar geográfico rico en glaciares, nieve, y de donde nacen los ríos que alimentan de agua dulce a casi todo el país. 

Sin embargo, este entorno está siendo gravemente impactado por el cambio climático. Andrés Rivera Ibáñez afirma que “de todos los glaciares del país, la zona que, en términos de montos totales, está perdiendo la mayor cantidad de hielo, es Patagonia”, agregando que “ahí destacan algunos glaciares que han tenidos retrocesos frontales de más de 20 kilómetros en los últimos 100 años. Por ejemplo, el glaciar Jorge Montt, o el mismo San Rafael”. Parte de las investigaciones del académico se pueden observar en la página Glaciología.

Se puede escuchar el nuevo capítulo en Tantaku.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.