Universidad de Chile Podcast:

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes producto del cambio climático

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes

Este jueves 24 de junio 2021 se lanzó un nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, espacio transmedia de difusión académica, científica y cultural de la Casa de Bello. En esta oportunidad, los académicos del Departamento de Geografía, Andrés Rivera Ibáñez y María Christina Fragkou, abordaron la relevancia social y ecológica de la Cordillera de los Andes en la sociedad chilena.

“La Cordillera en Chile es percibida como una frontera natural que divide países, pero que a la vez los une, como países andinos”, explica la académica María Christina Fragkou, quien agrega que “estos países se definen en la morfología cordillerana tanto en su forma de entender la geografía como por los recursos que entrega”. En este punto, enfatiza que, además de recursos mineros, la Cordillera de los Andes es un lugar geográfico rico en glaciares, nieve, y de donde nacen los ríos que alimentan de agua dulce a casi todo el país. 

Sin embargo, este entorno está siendo gravemente impactado por el cambio climático. Andrés Rivera Ibáñez afirma que “de todos los glaciares del país, la zona que, en términos de montos totales, está perdiendo la mayor cantidad de hielo, es Patagonia”, agregando que “ahí destacan algunos glaciares que han tenidos retrocesos frontales de más de 20 kilómetros en los últimos 100 años. Por ejemplo, el glaciar Jorge Montt, o el mismo San Rafael”. Parte de las investigaciones del académico se pueden observar en la página Glaciología.

Se puede escuchar el nuevo capítulo en Tantaku.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.