Universidad de Chile Podcast:

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes producto del cambio climático

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes

Este jueves 24 de junio 2021 se lanzó un nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, espacio transmedia de difusión académica, científica y cultural de la Casa de Bello. En esta oportunidad, los académicos del Departamento de Geografía, Andrés Rivera Ibáñez y María Christina Fragkou, abordaron la relevancia social y ecológica de la Cordillera de los Andes en la sociedad chilena.

“La Cordillera en Chile es percibida como una frontera natural que divide países, pero que a la vez los une, como países andinos”, explica la académica María Christina Fragkou, quien agrega que “estos países se definen en la morfología cordillerana tanto en su forma de entender la geografía como por los recursos que entrega”. En este punto, enfatiza que, además de recursos mineros, la Cordillera de los Andes es un lugar geográfico rico en glaciares, nieve, y de donde nacen los ríos que alimentan de agua dulce a casi todo el país. 

Sin embargo, este entorno está siendo gravemente impactado por el cambio climático. Andrés Rivera Ibáñez afirma que “de todos los glaciares del país, la zona que, en términos de montos totales, está perdiendo la mayor cantidad de hielo, es Patagonia”, agregando que “ahí destacan algunos glaciares que han tenidos retrocesos frontales de más de 20 kilómetros en los últimos 100 años. Por ejemplo, el glaciar Jorge Montt, o el mismo San Rafael”. Parte de las investigaciones del académico se pueden observar en la página Glaciología.

Se puede escuchar el nuevo capítulo en Tantaku.

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.