Universidad de Chile Podcast:

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes producto del cambio climático

El retroceso de glaciares en la Cordillera de los Andes

Este jueves 24 de junio 2021 se lanzó un nuevo capítulo de Universidad de Chile Podcast, espacio transmedia de difusión académica, científica y cultural de la Casa de Bello. En esta oportunidad, los académicos del Departamento de Geografía, Andrés Rivera Ibáñez y María Christina Fragkou, abordaron la relevancia social y ecológica de la Cordillera de los Andes en la sociedad chilena.

“La Cordillera en Chile es percibida como una frontera natural que divide países, pero que a la vez los une, como países andinos”, explica la académica María Christina Fragkou, quien agrega que “estos países se definen en la morfología cordillerana tanto en su forma de entender la geografía como por los recursos que entrega”. En este punto, enfatiza que, además de recursos mineros, la Cordillera de los Andes es un lugar geográfico rico en glaciares, nieve, y de donde nacen los ríos que alimentan de agua dulce a casi todo el país. 

Sin embargo, este entorno está siendo gravemente impactado por el cambio climático. Andrés Rivera Ibáñez afirma que “de todos los glaciares del país, la zona que, en términos de montos totales, está perdiendo la mayor cantidad de hielo, es Patagonia”, agregando que “ahí destacan algunos glaciares que han tenidos retrocesos frontales de más de 20 kilómetros en los últimos 100 años. Por ejemplo, el glaciar Jorge Montt, o el mismo San Rafael”. Parte de las investigaciones del académico se pueden observar en la página Glaciología.

Se puede escuchar el nuevo capítulo en Tantaku.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.