Alianza FAU e ICHA:

AceroLAB: El nuevo Centro de Innovación en Acero en Chile con el diseño multiescalar como piedra angular

AceroLAB: El nuevo Centro de Innovación en Acero en Chile

Fomentando la colaboración multisectorial público – privada – académica, AceroLAB pone la innovación en beneficio del desarrollo del país, sostenibilidad, productividad y la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

El acero tiene reconocidos atributos en materia estructural lo que, sumado a su fortaleza como material de origen industrial sometido a estrictas medidas de control en el proceso siderúrgico y de fabricación, le permite ofrecer al sector de la construcción materiales de comportamiento conocido y homogéneo que contribuyen a materializar soluciones confiables y seguras.

Además, el acero y los materiales de construcción en base a acero son, por excelencia, prefabricados, eficientes y protagonista de obras de montaje secas y de bajo consumo de agua.

La estabilidad dimensional del acero permite construir con gran precisión y eficacia, contribuyendo a una forma de construcción de alta productividad. Y también es sabido que el acero es 100% e indefinidamente reciclable, siendo uno de los pocos materiales de construcción que permiten desmontar – y no demoler –  una construcción con mucho menor impacto, al tiempo de permitir reutilizar, transportar y/o finalmente reciclar casi por completo una edificación construida en acero. Éstos son, también, los desafíos del presente en el sector construcción.

Conscientes de estos atributos, las instituciones y empresas concurrentes a este centro de innovación, vislumbran un interesante espacio de innovación a partir de la perspectiva del diseño en acero en sus múltiples escalas.

De ahí, la importancia de la participación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en esta nueva institucionalidad, que permitirá aportar a la innovación en el diseño en acero desde una mirada multiescalar y transversal, el territorio, la ciudad, el edificio y los objetos, concordante con las disciplinas que esta facultad imparte tanto en pregrado como en postgrado: arquitectura, diseño y geografía.

Ya son varias instituciones que han expresado su interés en participar de esta iniciativa, públicas, privadas y académicas, quienes esperan contribuir a generar esta instancia. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, a través del Departamento de Arquitectura liderado por su directora Gabriela Manzi, ha convocado a un grupo representativo de profesores destacados en el ámbito del ejercicio profesional, la docencia y la investigación a aportar su experticia y su mirada, entre ellos a los arquitectos Ives Besancon y al Premio Nacional de Arquitectura Juan Sabbagh.

Simultáneamente, se ha tomado contacto con otras unidades académicas y centros de investigación de la Universidad a fin de tener una participación amplia, complementaria y de excelencia en AceroLAB. De esta forma se espera abrir un espacio de trabajo colaborativo en el que los participantes e interesados puedan presentar sus ideas, propuestas, investigaciones y/o requerimientos (sea entre las industrias y empresas ligadas al acero, el sector público o la academia) para promover y gestionar los esfuerzos de innovación necesarios para contribuir al desarrollo sano, sostenible y eficiente del diseño en acero.

La coordinación general de la iniciativa la encabezan Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA y el arquitecto Francis Pfenniger, en representación de la Universidad de Chile. La secretaría ejecutiva la ejerce el Think & Do Tank de Industria Creativa Sinestesia, con parte de su equipo profesional encabezado por Alastair Aguilera y Joaquín González.

Entre las experiencias anteriores de colaboración entre las instituciones y empresas mencionadas, se encuentra el caso del Proyecto ZonaCero, un módulo temporal auxiliar de triage que se desarrolló y construyó en abril del 2020, en pleno inicio de la pandemia en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile Dr. José Joaquín Aguirre con la colaboración de empresas y de la propia rectoría.

Este proyecto, que aún está en plena operación, fue pionero del espíritu de innovación y colaboración que se proyecta para AceroLAB. Muchos nuevos desafíos y proyectos se avizoran en el horizonte y prometen un centro de innovación receptivo, creativo y colaborativo en beneficio de la sociedad chilena y sus habitantes.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.