Alianza FAU e ICHA:

AceroLAB: El nuevo Centro de Innovación en Acero en Chile con el diseño multiescalar como piedra angular

AceroLAB: El nuevo Centro de Innovación en Acero en Chile

Fomentando la colaboración multisectorial público – privada – académica, AceroLAB pone la innovación en beneficio del desarrollo del país, sostenibilidad, productividad y la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

El acero tiene reconocidos atributos en materia estructural lo que, sumado a su fortaleza como material de origen industrial sometido a estrictas medidas de control en el proceso siderúrgico y de fabricación, le permite ofrecer al sector de la construcción materiales de comportamiento conocido y homogéneo que contribuyen a materializar soluciones confiables y seguras.

Además, el acero y los materiales de construcción en base a acero son, por excelencia, prefabricados, eficientes y protagonista de obras de montaje secas y de bajo consumo de agua.

La estabilidad dimensional del acero permite construir con gran precisión y eficacia, contribuyendo a una forma de construcción de alta productividad. Y también es sabido que el acero es 100% e indefinidamente reciclable, siendo uno de los pocos materiales de construcción que permiten desmontar – y no demoler –  una construcción con mucho menor impacto, al tiempo de permitir reutilizar, transportar y/o finalmente reciclar casi por completo una edificación construida en acero. Éstos son, también, los desafíos del presente en el sector construcción.

Conscientes de estos atributos, las instituciones y empresas concurrentes a este centro de innovación, vislumbran un interesante espacio de innovación a partir de la perspectiva del diseño en acero en sus múltiples escalas.

De ahí, la importancia de la participación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile en esta nueva institucionalidad, que permitirá aportar a la innovación en el diseño en acero desde una mirada multiescalar y transversal, el territorio, la ciudad, el edificio y los objetos, concordante con las disciplinas que esta facultad imparte tanto en pregrado como en postgrado: arquitectura, diseño y geografía.

Ya son varias instituciones que han expresado su interés en participar de esta iniciativa, públicas, privadas y académicas, quienes esperan contribuir a generar esta instancia. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, a través del Departamento de Arquitectura liderado por su directora Gabriela Manzi, ha convocado a un grupo representativo de profesores destacados en el ámbito del ejercicio profesional, la docencia y la investigación a aportar su experticia y su mirada, entre ellos a los arquitectos Ives Besancon y al Premio Nacional de Arquitectura Juan Sabbagh.

Simultáneamente, se ha tomado contacto con otras unidades académicas y centros de investigación de la Universidad a fin de tener una participación amplia, complementaria y de excelencia en AceroLAB. De esta forma se espera abrir un espacio de trabajo colaborativo en el que los participantes e interesados puedan presentar sus ideas, propuestas, investigaciones y/o requerimientos (sea entre las industrias y empresas ligadas al acero, el sector público o la academia) para promover y gestionar los esfuerzos de innovación necesarios para contribuir al desarrollo sano, sostenible y eficiente del diseño en acero.

La coordinación general de la iniciativa la encabezan Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA y el arquitecto Francis Pfenniger, en representación de la Universidad de Chile. La secretaría ejecutiva la ejerce el Think & Do Tank de Industria Creativa Sinestesia, con parte de su equipo profesional encabezado por Alastair Aguilera y Joaquín González.

Entre las experiencias anteriores de colaboración entre las instituciones y empresas mencionadas, se encuentra el caso del Proyecto ZonaCero, un módulo temporal auxiliar de triage que se desarrolló y construyó en abril del 2020, en pleno inicio de la pandemia en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile Dr. José Joaquín Aguirre con la colaboración de empresas y de la propia rectoría.

Este proyecto, que aún está en plena operación, fue pionero del espíritu de innovación y colaboración que se proyecta para AceroLAB. Muchos nuevos desafíos y proyectos se avizoran en el horizonte y prometen un centro de innovación receptivo, creativo y colaborativo en beneficio de la sociedad chilena y sus habitantes.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.