A 47 años del Golpe de Estado:

FAU se sumará a la Conmemoración que realizará la U. de Chile en homenaje a las víctimas del 11 de septiembre

FAU se sumará a la Conmemoración U. Chile en homenaje a las víctimas

Un estudiante y siete egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en su mayoría menores de 30 años, fueron las víctimas de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridos tras el Golpe de Estado de 1973. Algunos de ellos fueron detenidos y desaparecidos a pocos días del 11 septiembre, otros fueron detenidos y ejecutados o desaparecidos en el transcurso de los años 1973, 1974 y 1976. 

En honor a ellos y ellas, el año pasado en la FAU fue inaugurado el Patio de la Memoria, a través de una placa situada en el centro de este patio se recoge la esencia del tributo: “Un recuerdo de todos y todas quienes han sido parte de nuestra comunidad, cuyos sueños e ideales engrandecieron la FAU”.

En dicha oportunidad, el Decano Manuel Amaya señaló que: “hemos propuesto nombrar este lugar como Patio de la Memoria que, con sus árboles, sombras y silencios, estimulen la reflexión, la esperanza y promueva el entendimiento”.

La comunidad de la FAU, se ha destacado por ser muy activa en las actividades de homenaje a sus víctimas en el marco del 11 de septiembre; intervenciones artísticas, culturales, discursos y testimonios son parte del compromiso de estudiantes, funcionarios/as y académicos/as por no olvidar un acontecimiento que marcó con mucho dolor y que sigue conmoviendo a las diversas generaciones de Chile.

Muchas de nuestras víctimas, tanto de nuestra Facultad como de las otras unidades académicas de la  Universidad de Chile, eran estudiantes o jóvenes egresados/as cuyas vidas quedaron truncadas", señaló el Decano Manuel Amaya en su comunicado a la comunidad FAU.

Asimismo puntualizó que “a 47 años del golpe de Estado en Chile, los/as invito a recordar a quienes fueron parte de nuestra comunidad. Conmemorarlos y conmemorarlas en esta fecha, es una de las pequeñas maneras que tenemos como comunidad de mantenerlos presentes.”.

Nuestro más sentido y sincero homenaje a: 

  • Mario Peña Solari, Estudiante de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, detenido el 9 de diciembre de 1974.
  • Luis Guendelman Wisniak, Egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, detenido el 2 de septiembre de 1974.
  • Yactong Juantok Guzmán, Egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, detenido el 12 de septiembre 1973.
  • Ida Vera Almarza, Arquitecta de la Universidad de Chile,  detenida el 19 de noviembre de 1974.
  • Carlos Gajardo Wolf, Egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, detenido el 20 de septiembre de 1974.
  • Alejandro Rodríguez Urzúa, Arquitecto de la Universidad de Chile, detenido el 27 de julio 1976.
  • Francisco Aedo Carrasco, Arquitecto de la Universidad de Chile, detenido el 7 de septiembre de 1974.
  • Freddy Taberna Gallegos, Geógrafo de la Universidad de Chile, asesinado el 30 de octubre de 1973.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.