Arquisur inició ciclo de Paneles y Debates temáticos con expositores de once Universidades de América Latina

Arquisur inició ciclo de Paneles y Debates temáticos

La Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (Arquisur) fue fundada en 1992 y está conformada por 28 instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Entre sus actividades se destacan la realización anual de Encuentros y Congresos, que buscan reflexionar, debatir y hacer propuestas sobre problemáticas que atraviesan a toda América Latina.

El seminario "Urbanismo y su Arquitectura Post Pandemia en las Américas", realizado el 31 de agosto y el 1 de septiembre fue organizado por la Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo de la Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia, siendo la primera actividad del ciclo de Arquisur 2020. 

Para el año 2021, está proyectado que el encuentro Arquisur se efectúe en octubre en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Tucumán, Argentina,  presidida por los decanos de ambas Universidades, Manuel Amaya y Juan Bautista Ramazzotti, respectivamente, y se agrega la participación de la Universidad del Bio Bio. Debido a la actual situación sanitaría, el evento está siendo organizado en conjunto y se ha conformado un comité organizativo del encuentro que involucra, desde la FAU, a la Decanatura y a las académicas Mónica Bustos y Cecilia Wolff.

"La oportunidad de realizar el evento en Chile cobra mucha relevancia ya que un contexto de postpandemia, con una fuerte presencia del estallido social y próximos a iniciar un proceso constituyente, todos esto en su conjunto marca un punto de partida hacia algo nuevo que nos permite repensar la ciudad y la arquitectura. Por ello, hemos propuesto que el tema central de la próxima reunión sea el espacio en que confluyen las Utopías y las Distopías. Una discusión que además es la base para pensar en la universidad como universidad pública y el rol que le corresponde respecto de pensar la ciudad y su arquitectura a partir del nuevo contexto", señalaron las organizadoras.

Webinar "Urbanismo y su Arquitectura pos-Pandemia en las Américas"

Con el objetivo de dar a conocer estudios, investigaciones y proyectos arquitectónicos y urbanos, aplicables a la post pandemia y reflexionar de manera crítica, sobre los retos que implica el pensar el urbanismo y su arquitectura en el contexto de la post pandemia, se realizó el último día de agosto y el primer día de septiembre este seminario que contó con las exposiciones de académicos/as e investigadores/as de diversas universidades de América Latina.

El encuentro fue dividido en dos bloques, uno en cada jornada, abordando en el primero el área de Arquitectura y el segundo, el área de Urbanismo y Territorio. 

Durante la primera jornada expusieron los académicos y arquitectos Rodrigo García, de la Universidad del Bío Bío y Pedro Soza de la FAU, Universidad de Chile. La exposicíon se denominó "Diseño Digital y Construcción Impresa para la vivienda Post Pandemia".

"Presentamos un resumen de nuestra propuesta de investigación, que dice relación con el impacto que las tecnologías de diseño y de fabricación digital están teniendo en la construcción de viviendas sociales en Chile. Lo anterior, en un contexto de pandemia, donde la gente ha tenido que modificar sus espacios de vivienda y adaptarla para el teletrabajo y confinamiento. Asimismo, se presentó un breve barrido de las tecnologías que se están desarrollando y usando en este tipo de proyectos, particularmente los laboratorios que el Profesor García ha logrado montar junto a otros academicos en la U. del Bío Bío, con tecnologías robotizadas para inyección de hormigones y construcción de vivienda a través de impresión tridimensional con brazos roboticos, y elementos de este tipo", relató el Profesor Pedro Soza. 

La presentación es parte de una investigación presentada al Fondecyt que lidera el profesor Rodrigo García y vinculada a un proyecto interdisciplinar que encabeza el profesor Soza, en conjunto con los académicos Ricardo Tapia de INVI FAU y Bruno Perelli del Departamento de Diseño, sobre el impacto que internet está teniendo en esos contextos de vivienda social, el teletrabajo, el estudio a distancia, entre otros fenómenos.   

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.