Tesis País 2020

Investigaciones de tres estudiantes de la FAU fueron seleccionadas en el concurso "Piensa Chile sin pobreza"

Tesis de estudiantes FAU seleccionadas en "Piensa Chile sin Pobreza"

El programa "Tesis País" busca motivar a investigadores jóvenes de pre y postgrado invitándolos a comprometerse con un país más justo desde la generación de conocimiento y el mejoramiento de las políticas públicas. Así lo explicó Diego Weinstein, coordinador nacional de este programa de la Fundación Superación de la Pobreza, que este año recibió 177 postulaciones de 236 tesistas, siendo seleccionadas 78 investigaciones que involucran a 111 participantes.

El total de jóvenes seleccionados se reparte entre 28 universidades de nuestro país, de las que la U. de Chile destaca por ser la que obtuvo más seleccionadas al alcanzar las 21, tanto en la modalidad de proyecto de tesis o de tesis terminada. "Nos puso contentos que una institución como la Universidad de Chile, con toda su trayectoria, relevancia e impacto, tuviera bastantes postulantes interesados en este programa, con propuestas bien novedosas, muchas de las cuales se aplican además en territorios apartados, lejanos a la ciudad de Santiago", destacó Weinstein al respecto.

En esta ocasión los focos prioritarios de "Tesis País" serán promover la aplicación de los conocimientos de los investigadores a problemáticas concretas de pobreza y vulnerabilidad social, contribuir al desarrollo de estudios y propuestas de intervención para apoyar el trabajo que realiza el Programa Servicio País en diversos territorios, y contribuir a generar conocimiento local asociado directamente con las necesidades reales del país.

"Muchas comunidades y grupos humanos, a lo largo del territorio nacional, requieren del apoyo de investigadores comprometidos, que desde una perspectiva interdisciplinaria, colaboren en la generación concreta de propuestas inclusivas que promuevan el desarrollo local", finalizó Weinstein.

Tres tesis seleccionadas de la Fau

Tres investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo fueron seleccionadas, las que son encabezadas por los estudiantes Daniel Rojas Vicuña y Marcos Castillo Lagos de la carrera de Geografía, y Pía Barraza Zuleta de la carrera de Diseño.

La estudiante de Diseño, Pía Barraza, postuló con la tesis “Procesos y métodos involucrados en la práctica de colchado de trigo: consideraciones y elementos para su realización”, cuya profesora guía es la académica del Departamento de Diseño, Paola de la Sotta. 

“Con mi tesis me voy a enfocar en cómo se realiza esta tradición en Ñinhue del Valle de Itata. Voy a investigar todos los detalles involucrados en el proceso, desde cómo se prepara la tierra para plantar la semilla, hasta cuando esté terminada la trenza, porque no existe información respecto del trenzado. Busco que quede claro el proceso mediante esquemas y dibujos para que cualquier persona pueda entenderlo”, sostuvo Pía Barraza.

La estudiante de diseño expresó su alegría y motivación por la selección de su tesis que junto con una asesoría, contará con un aporte económico por parte de la Fundación. “Estoy muy contenta porque encuentro que es una muy buena oportunidad para seguir formándome como profesional y seguir aprendiendo. Además creo que puedo hacer un aporte a los objetivos que tiene la  Fundación Superación de la Pobreza y a las personas del Valle de Itata que han reproducido como mucho esfuerzo esta importante tradición”. 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.