Estudiante de Diseño fabrica extensores y escudos faciales mediante impresión 3D

Estudiante de Diseño fabrica extensores y escudos faciales mediante 3D

Belén Lagos tiene 22 años y es estudiante de Diseño industrial de la Universidad de Chile. Es dueña de Disebel (Diseños Belén), empresa que fabrica escudos faciales y extensores de mascarillas. Idea que surgió a raíz de la actual pandemia de COVID-19 que afecta al país y el mundo. Durante sus años en la Universidad aprendió sobre la impresión en 3D y con su propia impresora decidió reinventarse en su ciudad natal, Salamanca.

La joven tenía antecedentes de éxito. En septiembre de 2019 ganó el concurso Madera21, organizado por la Corporación Nacional de la Madera (CORMA). En esa oportunidad, junto a sus compañeras, diseñó un casco de protección craneal para ciclistas urbanos. Actualmente se concentra en fabricar, lo que hoy son sus principales productos: extensores y escudos faciales. Una de las características más importantes de los primeros, es disminuir el dolor provocado en la oreja, por el uso prolongado de la mascarilla, un producto pensado especialmente en las personas que deben usarla durante todo el día.  

Ejemplo de las mejoras en la calidad de vida de las personas, es la reciente donación de extensores que hizo la joven a Diego. Un niño de 10 años con microtia bilateral congénita, una enfermedad caracterizada por el poco desarrollo del oído externo, lo que impedía al pequeño usar su mascarilla con normalidad. “Vi una noticia que subió Chilevisión y lo primero que note fue de qué manera tenía puesta su mascarilla, inmediatamente pensé en ayudarlo, yo sabía que de verdad para él sería mucho más cómodo tener un extensor de mascarillas y con ayuda del canal pudimos gestionar la ayuda”, explicó la joven.  

De esta manera, Belén ofrece escudos faciales útiles, seguros y sobre todo necesarios para resguardar la salud de todos. Además, un servicio exclusivo que ofrecen es personalizar los extensores como el cliente lo prefiera, adaptándolos a sus requerimientos y necesidades. Abarcando también a los niños y niñas como Diego, que a través de la innovación y un diseño eficiente permite concretar trabajos para ellos en distintos colores y formas, fabricando -en palabras de la emprendedora- algo “bonito y que ellos quieran”.

El objetivo principal de Disebel por ahora es fabricar insumos para enfrentar la pandemia, pero en un futuro pretende ampliar sus horizontes. Belén detalló que “entiendo también que esto es un pie para partir y en el futuro generar ideas que irían de la mano del Ecodiseño, la Innovación y abordando áreas propias de la comuna para procesos sustentables y sostenibles”.

El desarrollo de la empresa se refleja en el rápido público que ha ganado en redes sociales, consolidándose día a día como un negocio que trae grandes aportes para la comuna. A través de sus cuentas de Instagram (@Disebel.cl) y Facebook (Disebel – Salamanca) la joven emprendedora ha logrado incorporar las tecnologías digitales para difundir sus productos y abrirse paso en el negocio de la impresión en 3D.

Belén Lagos pudo iniciar este emprendimiento gracias a un fondo del programa "Choapa, Apoyo Emergencia" de las municipalidades de Salamanca, Illapel, Canela y Los Vilos, en conjunto con Minera Los Pelambres, para aportar al desarrollo sustentable del territorio y al bienestar de sus habitantes.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.