Estudiante de Diseño fabrica extensores y escudos faciales mediante impresión 3D

Estudiante de Diseño fabrica extensores y escudos faciales mediante 3D

Belén Lagos tiene 22 años y es estudiante de Diseño industrial de la Universidad de Chile. Es dueña de Disebel (Diseños Belén), empresa que fabrica escudos faciales y extensores de mascarillas. Idea que surgió a raíz de la actual pandemia de COVID-19 que afecta al país y el mundo. Durante sus años en la Universidad aprendió sobre la impresión en 3D y con su propia impresora decidió reinventarse en su ciudad natal, Salamanca.

La joven tenía antecedentes de éxito. En septiembre de 2019 ganó el concurso Madera21, organizado por la Corporación Nacional de la Madera (CORMA). En esa oportunidad, junto a sus compañeras, diseñó un casco de protección craneal para ciclistas urbanos. Actualmente se concentra en fabricar, lo que hoy son sus principales productos: extensores y escudos faciales. Una de las características más importantes de los primeros, es disminuir el dolor provocado en la oreja, por el uso prolongado de la mascarilla, un producto pensado especialmente en las personas que deben usarla durante todo el día.  

Ejemplo de las mejoras en la calidad de vida de las personas, es la reciente donación de extensores que hizo la joven a Diego. Un niño de 10 años con microtia bilateral congénita, una enfermedad caracterizada por el poco desarrollo del oído externo, lo que impedía al pequeño usar su mascarilla con normalidad. “Vi una noticia que subió Chilevisión y lo primero que note fue de qué manera tenía puesta su mascarilla, inmediatamente pensé en ayudarlo, yo sabía que de verdad para él sería mucho más cómodo tener un extensor de mascarillas y con ayuda del canal pudimos gestionar la ayuda”, explicó la joven.  

De esta manera, Belén ofrece escudos faciales útiles, seguros y sobre todo necesarios para resguardar la salud de todos. Además, un servicio exclusivo que ofrecen es personalizar los extensores como el cliente lo prefiera, adaptándolos a sus requerimientos y necesidades. Abarcando también a los niños y niñas como Diego, que a través de la innovación y un diseño eficiente permite concretar trabajos para ellos en distintos colores y formas, fabricando -en palabras de la emprendedora- algo “bonito y que ellos quieran”.

El objetivo principal de Disebel por ahora es fabricar insumos para enfrentar la pandemia, pero en un futuro pretende ampliar sus horizontes. Belén detalló que “entiendo también que esto es un pie para partir y en el futuro generar ideas que irían de la mano del Ecodiseño, la Innovación y abordando áreas propias de la comuna para procesos sustentables y sostenibles”.

El desarrollo de la empresa se refleja en el rápido público que ha ganado en redes sociales, consolidándose día a día como un negocio que trae grandes aportes para la comuna. A través de sus cuentas de Instagram (@Disebel.cl) y Facebook (Disebel – Salamanca) la joven emprendedora ha logrado incorporar las tecnologías digitales para difundir sus productos y abrirse paso en el negocio de la impresión en 3D.

Belén Lagos pudo iniciar este emprendimiento gracias a un fondo del programa "Choapa, Apoyo Emergencia" de las municipalidades de Salamanca, Illapel, Canela y Los Vilos, en conjunto con Minera Los Pelambres, para aportar al desarrollo sustentable del territorio y al bienestar de sus habitantes.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.