Académica Fau se adjudica importante proyecto IDeA I+D 2020 de Fondef

Académica Fau se adjudica importante proyecto IDeA I+D 2020 de Fondef

Simulación del clima urbano para la toma de decisiones en la planificación territorial; desarrollo de una herramienta multimodal para el diagnóstico de depresión o Alzheimer; y utilización de métodos avanzados para la detección y clasificación de eventos sismológicos, son algunos de los 15 proyectos adjudicados por la Universidad de Chile, posicionándola nuevamente como la institución líder en el Concurso IDeA I+D 2020 de Fondef.

La convocatoria financia proyectos de investigación científica y tecnológica para escalarlos hacia el mercado como productos, servicios e innovaciones, tras validarlos mediante pruebas de concepto, modelo o prototipo en un plazo máximo de dos años. En esta edición, los resultados institucionales fueron liderados por las Facultades de Medicina y Ciencias Físicas y Matemáticas, que obtuvieron financiamiento para cinco propuestas cada una. Además, la Facultad de Ciencias Agronómicas destacó con dos adjudicaciones, mientras que la FAU, el CIAE y la Facultad de Ciencias con una respectivamente.

Para la Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Silvia Núñez, "esta convocatoria cuenta con elementos específicos al tratarse de proyectos que buscan ser aplicados. En este sentido, como Dirección de Investigación tenemos una labor cotidiana muy importante, que va más allá de solo informar las actividades o de realizar labores técnico-administrativas, sino que también, apoyar a investigadores y sus iniciativas que tengan un impacto en la sociedad y que contribuyan al desarrollo del país". 

La jefa de la Unidad de Proyectos de la VID, Paulina Caro, indicó que “estos resultados son parte del compromiso de la Universidad de Chile, pues se entrega los apoyos necesarios a sus investigadores para presentar proyectos robustos y que cumplan tanto con los requisitos de postulación como con las normativas internas. En este sentido, la VID se ha hecho cargo de este desafío y cada año va perfeccionando su trabajo, dando lo mejor de sus esfuerzos por apoyar las iniciativas en todo su proceso”.

La ciencia y la tecnología al servicio del país

Entre las propuestas seleccionadas en la Universidad destaca la investigación “Modelo de simulación del clima urbano para apoyar la toma de decisiones de planificación sensible al clima en Chile”, es encabezada por la Académica de la FAU, Pamela Smith. Este proyecto generará una herramienta digital para que los gobiernos locales puedan evaluar las condiciones climáticas en los espacios públicos y su impacto en las decisiones específicas de diseño, la planificación urbana, el confort térmico ambiental y la demanda potencial de energía eléctrica.

De acuerdo con la investigadora Smith, el proyecto se instalará inicialmente en Renca. “Esta es una de las comunas más afectadas por las islas de calor, además de experimentar varios cambios en el uso de suelo. Por eso, este financiamiento nos permitirá generar un área piloto y fortalecer el vínculo con la comunidad para responder a las necesidades de los municipios”, explicó.

Finalmente, el Director de Innovación de la VID, Carlos Saffie, concluyó que “desde la Vicerrectoría estamos trabajando permanentemente con los investigadores para facilitar el escalamiento de los resultados de investigación en conjunto con el sector público y privado. El aporte de la Casa de Bello, a partir de sus resultados de investigación, viene creciendo sostenidamente y queremos replicar ese impacto en los diversos desafíos productivos y sociales del país”.

Ver todos la proyectos adjudicados y la nota publicada en VID ► aquí

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.