Académica Fau se adjudica importante proyecto IDeA I+D 2020 de Fondef

Académica Fau se adjudica importante proyecto IDeA I+D 2020 de Fondef

Simulación del clima urbano para la toma de decisiones en la planificación territorial; desarrollo de una herramienta multimodal para el diagnóstico de depresión o Alzheimer; y utilización de métodos avanzados para la detección y clasificación de eventos sismológicos, son algunos de los 15 proyectos adjudicados por la Universidad de Chile, posicionándola nuevamente como la institución líder en el Concurso IDeA I+D 2020 de Fondef.

La convocatoria financia proyectos de investigación científica y tecnológica para escalarlos hacia el mercado como productos, servicios e innovaciones, tras validarlos mediante pruebas de concepto, modelo o prototipo en un plazo máximo de dos años. En esta edición, los resultados institucionales fueron liderados por las Facultades de Medicina y Ciencias Físicas y Matemáticas, que obtuvieron financiamiento para cinco propuestas cada una. Además, la Facultad de Ciencias Agronómicas destacó con dos adjudicaciones, mientras que la FAU, el CIAE y la Facultad de Ciencias con una respectivamente.

Para la Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Silvia Núñez, "esta convocatoria cuenta con elementos específicos al tratarse de proyectos que buscan ser aplicados. En este sentido, como Dirección de Investigación tenemos una labor cotidiana muy importante, que va más allá de solo informar las actividades o de realizar labores técnico-administrativas, sino que también, apoyar a investigadores y sus iniciativas que tengan un impacto en la sociedad y que contribuyan al desarrollo del país". 

La jefa de la Unidad de Proyectos de la VID, Paulina Caro, indicó que “estos resultados son parte del compromiso de la Universidad de Chile, pues se entrega los apoyos necesarios a sus investigadores para presentar proyectos robustos y que cumplan tanto con los requisitos de postulación como con las normativas internas. En este sentido, la VID se ha hecho cargo de este desafío y cada año va perfeccionando su trabajo, dando lo mejor de sus esfuerzos por apoyar las iniciativas en todo su proceso”.

La ciencia y la tecnología al servicio del país

Entre las propuestas seleccionadas en la Universidad destaca la investigación “Modelo de simulación del clima urbano para apoyar la toma de decisiones de planificación sensible al clima en Chile”, es encabezada por la Académica de la FAU, Pamela Smith. Este proyecto generará una herramienta digital para que los gobiernos locales puedan evaluar las condiciones climáticas en los espacios públicos y su impacto en las decisiones específicas de diseño, la planificación urbana, el confort térmico ambiental y la demanda potencial de energía eléctrica.

De acuerdo con la investigadora Smith, el proyecto se instalará inicialmente en Renca. “Esta es una de las comunas más afectadas por las islas de calor, además de experimentar varios cambios en el uso de suelo. Por eso, este financiamiento nos permitirá generar un área piloto y fortalecer el vínculo con la comunidad para responder a las necesidades de los municipios”, explicó.

Finalmente, el Director de Innovación de la VID, Carlos Saffie, concluyó que “desde la Vicerrectoría estamos trabajando permanentemente con los investigadores para facilitar el escalamiento de los resultados de investigación en conjunto con el sector público y privado. El aporte de la Casa de Bello, a partir de sus resultados de investigación, viene creciendo sostenidamente y queremos replicar ese impacto en los diversos desafíos productivos y sociales del país”.

Ver todos la proyectos adjudicados y la nota publicada en VID ► aquí

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.