Académica Fau se adjudica importante proyecto IDeA I+D 2020 de Fondef

Académica Fau se adjudica importante proyecto IDeA I+D 2020 de Fondef

Simulación del clima urbano para la toma de decisiones en la planificación territorial; desarrollo de una herramienta multimodal para el diagnóstico de depresión o Alzheimer; y utilización de métodos avanzados para la detección y clasificación de eventos sismológicos, son algunos de los 15 proyectos adjudicados por la Universidad de Chile, posicionándola nuevamente como la institución líder en el Concurso IDeA I+D 2020 de Fondef.

La convocatoria financia proyectos de investigación científica y tecnológica para escalarlos hacia el mercado como productos, servicios e innovaciones, tras validarlos mediante pruebas de concepto, modelo o prototipo en un plazo máximo de dos años. En esta edición, los resultados institucionales fueron liderados por las Facultades de Medicina y Ciencias Físicas y Matemáticas, que obtuvieron financiamiento para cinco propuestas cada una. Además, la Facultad de Ciencias Agronómicas destacó con dos adjudicaciones, mientras que la FAU, el CIAE y la Facultad de Ciencias con una respectivamente.

Para la Directora de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Silvia Núñez, "esta convocatoria cuenta con elementos específicos al tratarse de proyectos que buscan ser aplicados. En este sentido, como Dirección de Investigación tenemos una labor cotidiana muy importante, que va más allá de solo informar las actividades o de realizar labores técnico-administrativas, sino que también, apoyar a investigadores y sus iniciativas que tengan un impacto en la sociedad y que contribuyan al desarrollo del país". 

La jefa de la Unidad de Proyectos de la VID, Paulina Caro, indicó que “estos resultados son parte del compromiso de la Universidad de Chile, pues se entrega los apoyos necesarios a sus investigadores para presentar proyectos robustos y que cumplan tanto con los requisitos de postulación como con las normativas internas. En este sentido, la VID se ha hecho cargo de este desafío y cada año va perfeccionando su trabajo, dando lo mejor de sus esfuerzos por apoyar las iniciativas en todo su proceso”.

La ciencia y la tecnología al servicio del país

Entre las propuestas seleccionadas en la Universidad destaca la investigación “Modelo de simulación del clima urbano para apoyar la toma de decisiones de planificación sensible al clima en Chile”, es encabezada por la Académica de la FAU, Pamela Smith. Este proyecto generará una herramienta digital para que los gobiernos locales puedan evaluar las condiciones climáticas en los espacios públicos y su impacto en las decisiones específicas de diseño, la planificación urbana, el confort térmico ambiental y la demanda potencial de energía eléctrica.

De acuerdo con la investigadora Smith, el proyecto se instalará inicialmente en Renca. “Esta es una de las comunas más afectadas por las islas de calor, además de experimentar varios cambios en el uso de suelo. Por eso, este financiamiento nos permitirá generar un área piloto y fortalecer el vínculo con la comunidad para responder a las necesidades de los municipios”, explicó.

Finalmente, el Director de Innovación de la VID, Carlos Saffie, concluyó que “desde la Vicerrectoría estamos trabajando permanentemente con los investigadores para facilitar el escalamiento de los resultados de investigación en conjunto con el sector público y privado. El aporte de la Casa de Bello, a partir de sus resultados de investigación, viene creciendo sostenidamente y queremos replicar ese impacto en los diversos desafíos productivos y sociales del país”.

Ver todos la proyectos adjudicados y la nota publicada en VID ► aquí

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.