Firma de Convenio con Municipalidad de Lanco:

Responsabilidad social y servicio a la comunidad a través de la arquitectura

Responsabilidad social a través de la arquitectura

La líneas de trabajo serán desarrolladas como casos de estudio para las actividades del Diplomado de Diseño y Producción de Arquitecturas Temporales, así como por el Centro de Proyectos Estratégicos, ambos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, estando a cargo la Profesora y arquitecta, Gabriela Manzi Zamudio, quien además es Coordinadora Académica del programa de postítulo mencionado. 

“Nuestra labor como Universidad es dar alternativas de posibles soluciones de espacio público a través del urbanismo táctico, que guardan relación con el desarrollo comunitario y desarrollo identitario, esta es una comuna con un alto porcentaje de población mapuche y por lo tanto, queremos afianzar lo que ya existe. La comunidad se define multicultural y eso es lo que vamos a hacer, afianzar a través del trabajo que hace la Universidad de Chile las responsabilidades sociales que hay en el diseño del espacio público.”, sostuvo la académica y cargo de la ejecución del convenio, Profesora Gabriela Manzi.

Las iniciativas se enmarcan en el Plan de Acción 2020-2021 de la Política de Infancias y Juventudes de la Municipalidad de Lanco, que busca asimismo generar un diagnóstico que concluirá con un plan de trabajo orientador para las partes, involucrando activa y participativamente a la comunidad a través de una mesa de trabajo.

El convenio fue firmado por el Decano Manuel Amaya Díaz y el Alcalde de la comuna de Lanco, Sr. Rolando Peña Riquelme, y tendrá una duración de un año, existiendo la posibilidad de extender por un nuevo periodo, que será definido entre las partes. Lanco es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos. En la lengua mapuche (mapudungún) significa "aguas detenidas", "aguas tranquilas" o "aguas consumidas". La localidad se ubica a 70.2 km de su capital regional y provincial, Valdivia y cuenta con cerca de  20 mil habitantes.

“Para nosotros este convenio refleja el compromiso y la voluntad de nuestra Facultad de vincularnos con la comunidad y poner a disposición nuestros conocimientos para el desarrollo de diversas localidades de Chile. Integrar la arquitectura, el urbanismo, el diseño y la geografía, al servicio de las comunidades, es uno de los objetivos centrales de la Fau, es parte de la formación como profesionales de la U. de Chile, entregar conocimiento y aprender de los múltiples saberes de la comunidad. En este caso destacamos la multiculturalidad de Lanco, lo que será una experiencia inigualable para los estudiantes, profesores y profesoras.”, sostuvo el Decano Amaya.

Urbanismo Táctico

El urbanismo táctico es un concepto que define los proyectos a partir de su búsqueda de revitalización de los espacios públicos con la participación comunitaria. Permite a las comunidades urbanas recuperar diferentes espacios de su entorno revalorizando aquellos espacios en desuso o dándole un uso nuevo para la comunidad a aquellas zonas de la ciudad originalmente con otro uso. Esta manera de planear y transformar un espacio debe contar con tres premisas indispensables, las intervenciones siempre van a ser de bajo costo, la implementación de las medidas es ágil y sencilla, y los cambios están dirigidos al mejoramiento del bienestar de la comunidad, situando a ésta en el centro de las transformaciones.

“Desde el Diplomado los alumnos van a desarrollar un proyecto de urbanismo táctico para el municipio. En tanto, la otra línea de trabajo, que involucra Proyectos Externos, se va a prestar asesoría y diseño para un proyecto denominado Cerro Parque, que contempla antiguos terrenos de ferrocarriles que están abandonados en la zona, vamos a realizar proyecto de espacio público con equipamiento para la comuna. Lo importante es destacar que en este trabajo estamos poniendo la arquitectura al servicio de la comunidad”, señaló Gabriela Manzi.

 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.