Primer curso 100% online de FAU, realizado en conjunto con Eol UChile

Primer curso 100% online de FAU, realizado en conjunto con Eol UChile

La iniciativa es parte del acuerdo de trabajo colaborativo entre la Fau y la Dirección de Postgrado, Postítulo y Educación Continua de la Universidad de Chile, implementado en esta oportunidad por la Unidad de Educación Continua de la Dirección de Extensión de la FAU.

El curso, que finaliza en el mes de septiembre de 2020, está a cargo del arquitecto y docente de la Fau, Fernando Astorga Camarena y tiene como objetivo conocer las variables del Clima y su efecto sobre el confort de los ocupantes de edificaciones, identificando los problemas de edificios de desempeño energético deficiente. 

“Algunos estudiantes han manifestado su interés en este curso porque les permite hacer de este tiempo de confinamiento una instancia para desarrollar y profundizar conocimientos, y ven en el uso de plataformas BIM una base o punto de partida para expandir sus disciplinas. Tenemos estudiantes con conocimientos previos en análisis energético y otros que recién se están iniciando, y lo que tienen en común todos ellos es que buscan implementar una metodología de trabajo BIM integral y que les permita desarrollar proyectos que reduzcan el uso de recursos desde el Diseño y no como una característica que se implanta al final del proceso”, sostuvo Fernando Astorga.

En la línea mencionada por el docente, el programa trabaja sobre una metodología iterativa de desarrollo de edificios a través de dos programas de uso habitual, Formit y Revit, para analizar el comportamiento energético y validar estrategias de mejor desempeño, a través de las plataformas online Insight 360 y Green Building Studio. Como complemento, además contempla el análisis del efecto de la geometría de los edificios frente a los vientos de una ubicación geográfica específica, y el análisis de Iluminancia para definir la cantidad de luz natural efectiva sobre recintos.

Finalmente, el docente Fernando Astorga, quien  es arquitecto de la Universidad de Chile, MSc Advanced Sustainable Design, de la Universidad de Edinburgo de Reino Unido y Relator del Diploma BIM de Coordinación y Modelamiento de la FAU,  agregó que “la convocatoria de este curso ha reunido estudiantes que se desempeñan en contextos muy diversos, entre proveedores de materiales de construcción y la academia. Sin embargo, la valoración que tienen del curso responde en general a dos aspectos: el primero sobre la importancia de incorporar criterios de eficiencia y sustentabilidad al desarrollo de proyectos, y segundo el de incorporar estos criterios al desarrollo de proyectos dentro de un entorno BIM, el nuevo estándar de la industria”.

Más información sobre la plataforma Eol: https://eol.uchile.cl/.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.