Doctorado de la Escuela de Postgrado FAU se adjudica Proyecto de Internacionalización - VID

Doctorado se adjudica Proyecto de Internacionalización -VID

“Complejidades socio-espaciales desde la interseccionalidad, teoría crítica latinoamericana y territorialidad”, se titula la iniciativa que se adjudicó el programa de Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D-TES), de la Escuela de Posgrado de la FAU. 

La iniciativa, que iniciará el segundo semestre 2020, es coordinada por el D-TES, siendo la investigadora responsable la Coordinadora del Doctorado, la Profesora Paola Jirón. El proyecto fue postulado en conjunto con los Doctorados de Ciencias Sociales (FACSO) y Estudios Latinoamericanos (FHH) de la Universidad de Chile y las universidades de Sao Paulo (Brasil) y Nacional de Colombia.

 “Con la adjudicación del proyecto se está avanzando hacia otro desafío, tal es la internacionalización de la Escuela y sus programas, sobre todo del Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad (D_TES), que se presenta a la sociedad como una propuesta académica caracterizada por una mirada crítica e interdisciplinaria frente a los temas contingentes de Chile y la América Latina contemporánea”, señaló la Directora de la Escuela de Posgrado, Dra. María Victoria Soto.  

Por su parte, la Dra. Paola Jirón, señaló que “el proyecto es de gran relevancia para un programa nuevo como el nuestro, el cual, a partir de la reciente acreditación, requiere pasar a las siguientes fases de internacionalización, lo que implica pasantías y estadías internacionales y recepción de estudiantes extranjeros en nuestros programas, profesores/as internacionales, seminarios y cursos internacionales, intercambios en general, co-guías y eventualmente co-tutelas. Este trabajo colaborativo con los otros dos programas de doctorado de la Universidad de Chile también es fundamental, ya que implica aprender mutuamente tanto de aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos, pero también establecer estrategias que hagan más fácil la vinculación entre los programas”. 

En relación a los resultados esperados más específicos, la profesora Paola Jirón agregó que “para nuestro programa territorializar los aspectos de interseccionalidad y teoría crítica latinoamericana, resultan áreas de desarrollo fundamentales para mejorar nuestra comprensión de procesos territoriales, espaciales y sociales. Por otro lado, nos entusiasma mucho colaborar con ambas universidades en Brasil y Colombia, de gran relevancia en la región, que además cuentan con desarrollos diversos en las temáticas de interseccionalidad y teoría crítica. Finalmente, este fondo contribuirá tanto como programa y como Escuela de Postgrado FAU a desarrollar estrategias de internacionalización que sirvan para todos los programas de nuestra Facultad”.

Complejidades socio-espaciales desde la interseccionalidad, teoría crítica latinoamericana y territorialidad

El objetivo general del proyecto es vincular los enfoques teórico-metodológicos que permitan observar mejor las complejidades socio-espaciales a partir de teorías críticas latinoamericanas, enfoques territoriales y miradas interseccionales enfatizando la colaboración sur-sur.

En tanto, sus objetivos más específicos apuntan a implementar estrategias de intercambio interdisciplinar entre los tres programas doctorales de la Universidad de Chile, con el fin de articular aproximaciones teórico-metodológicas basadas en tres ejes primordiales: Interseccionalidad, Territorialidad y pensamiento crítico latinoamericano. Asimismo, se propone revisar el estado actual de desarrollo de pensamiento crítico latinoamericano para abordar las complejidades territoriales presentes en la región, promover la movilidad estudiantil de los tres programas de doctorado participante y avanzar en estrategias de internacionalización de los tres programas de doctorado participantes, entre otros propósitos. 

Finalmente, la Directora de Postgrado enfatizó que “a través de estos logros, se enfatiza y se pone en valor el irrestricto compromiso del Decano Manuel Amaya en el apoyo a las iniciativas conducentes al desarrollo académico de nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo, potenciando la interacción y convergencia de las competencias de investigación y creación que nuestros académicos y académicas desarrollan a través del trabajo disciplinar de los Departamento e Institutos. Agradecemos también el esfuerzo y trabajo llevado a cabo por el Comité Académico y su Coordinadora, la profesora Paola Jirón en el desarrollo de esta propuesta, que beneficiará a la Escuela y la Facultad en su conjunto”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.