Revista N° 59 Investigaciones Geográficas

Autores de diversas latitudes, abordan tema de Gobernanza en nuevo número de Revista Investigaciones Geográficas

Autores de diversas latitudes, abordan tema de Gobernanza en Revista

El Número 59 de la Revista incorpora la valiosa edición invitada de Michael Lukas y Michael Handke; el primero académico del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y, el segundo autor, del Geographisches Institut, de la Universidad de Heidelberg, Alemania.

La Revista Investigaciones Geográficas ha contado con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya, de Paulina Gatica como asistente editorial y plataforma OJS, Diego Salinas en diseño y diagramación editorial, y Luz Astudillo en corrección de estilo científico.

El editor de esta publicación es el Dr. Pablo Sarricolea y co-editor es el Dr. Hugo Romero, en tanto, el asistente editorial, es el académico instructor del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma.

La Revista Investigaciones Geográficas fue creada en el año 1951 bajo el nombre de Informaciones Geográficas, cambiando a su actual nominación el año 2000, al abordar en conformidad con la misión del Departamento de Geografía, temáticas de carácter científico resultantes de investigaciones en el ámbito de las ciencias geográficas y disciplinas afines.

Investigaciones Geográficas es una publicación periódica (julio-diciembre), que contiene artículos originales e inéditos de investigadores nacionales y extranjeros, en español, portugués e inglés, los que son sometidos a evaluación por parte del comité editorial, editores asociados y evaluadores invitados. Los evaluadores son destacados académicos universitarios pertenecientes a instituciones nacionales e internacionales.

La Revista está indizada en DOAJ, Catálogo Latindex, Periodicals, REDIB,  ERIH Plus, ROAD y MIAR.

El necesario debate sobre la Gobernaza

El número es semi-temático, siendo el tema principal la Gobernanza, materia donde los editores invitados son referentes y han logrado atraer investigaciones desde Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Chile, entre otros.

La Editorial escrita por Michael Lukas, Michal Handke, señala que " frente a este escenario de crisis múltiple y galopante –la cual está en su fase más aguda por el Covid19, pero que de facto tiene un largo tiempo de gestación, como entre otras cosas, mostró el estallido social en Chile– parece pertinente una discusión conceptual y empírica sobre la gobernanza en sus dimensiones territoriales, como lo propone el presente número semi temático de Investigaciones Geográficas". 

Y agregan "una de las preguntas centrales, tanto de la coyuntura sociopolítica actual, como del debate conceptual sobre la gobernanza, es cómo coordinar la acción colectiva para asuntos de interés público en escenarios de alta complejidad y fragmentación institucional".

 "Como revista Investigaciones Geográficas dedicamos este número a dos amigos recientemente fallecidos, los cuales han sido muy importantes para el Departamento de Geografía y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Ellos son Alfredo Apey Guzmán y Edgardo "El Gato" González Forges.

En este nuevo número los artículos publicados son:

RESEÑA

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.