El Número 59 de la Revista incorpora la valiosa edición invitada de Michael Lukas y Michael Handke; el primero académico del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y, el segundo autor, del Geographisches Institut, de la Universidad de Heidelberg, Alemania.
La Revista Investigaciones Geográficas ha contado con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya, de Paulina Gatica como asistente editorial y plataforma OJS, Diego Salinas en diseño y diagramación editorial, y Luz Astudillo en corrección de estilo científico.
El editor de esta publicación es el Dr. Pablo Sarricolea y co-editor es el Dr. Hugo Romero, en tanto, el asistente editorial, es el académico instructor del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma.
La Revista Investigaciones Geográficas fue creada en el año 1951 bajo el nombre de Informaciones Geográficas, cambiando a su actual nominación el año 2000, al abordar en conformidad con la misión del Departamento de Geografía, temáticas de carácter científico resultantes de investigaciones en el ámbito de las ciencias geográficas y disciplinas afines.
Investigaciones Geográficas es una publicación periódica (julio-diciembre), que contiene artículos originales e inéditos de investigadores nacionales y extranjeros, en español, portugués e inglés, los que son sometidos a evaluación por parte del comité editorial, editores asociados y evaluadores invitados. Los evaluadores son destacados académicos universitarios pertenecientes a instituciones nacionales e internacionales.
La Revista está indizada en DOAJ, Catálogo Latindex, Periodicals, REDIB, ERIH Plus, ROAD y MIAR.
El necesario debate sobre la Gobernaza
El número es semi-temático, siendo el tema principal la Gobernanza, materia donde los editores invitados son referentes y han logrado atraer investigaciones desde Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Chile, entre otros.
La Editorial escrita por Michael Lukas, Michal Handke, señala que " frente a este escenario de crisis múltiple y galopante –la cual está en su fase más aguda por el Covid19, pero que de facto tiene un largo tiempo de gestación, como entre otras cosas, mostró el estallido social en Chile– parece pertinente una discusión conceptual y empírica sobre la gobernanza en sus dimensiones territoriales, como lo propone el presente número semi temático de Investigaciones Geográficas".
Y agregan "una de las preguntas centrales, tanto de la coyuntura sociopolítica actual, como del debate conceptual sobre la gobernanza, es cómo coordinar la acción colectiva para asuntos de interés público en escenarios de alta complejidad y fragmentación institucional".
"Como revista Investigaciones Geográficas dedicamos este número a dos amigos recientemente fallecidos, los cuales han sido muy importantes para el Departamento de Geografía y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Ellos son Alfredo Apey Guzmán y Edgardo "El Gato" González Forges.
En este nuevo número los artículos publicados son:
- Propiedad y gobernanza: legitimando el derecho a explotar
Álvaro Román, Cecilia Campero - Gobernanza del agua y desarrollo bajo el mercado: las relaciones sociales de control del agua en el marco del Código de Aguas de Chile
Jessica Budds - Pueblos indígenas, recursos y gobernanza. Un análisis de la consulta indígena como parte de la Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto hidroeléctrico Añihuerraqui, Región de la Araucanía, Chile
Johanna Höhl - La política de vivienda de la despolitización: gobernanza neoliberal, tecnocracia y luchas urbanas. El caso del Movimiento de pobladores Ukamau, Estación Central
Alex Paulsen Espinoza - Cohesión social como base del mejoramiento de la gobernanza en asentamientos informales
Juan Pablo Sarmiento, Carmen Paz Castro Correa, Vicente Sandoval, Gabriela Hoberman - Dos ciudades por el agua y contra el agua, Santiago (Chile) y Murcia (España): patrimonio a partir del río como elemento de fundación y destrucción
Gregorio Castejón Porcel - Uso agrícola del suelo y demanda de agua para riego en la cuenca del río Vinces (Ecuador) durante el período 1990 – 2014
José Luis Muñoz Murcillo, Jorge Gentili, Roberto Bustos Cara - Análisis vegetacional del bosque nativo en la región mediterránea de la zona central de Chile: zona de estudio valle de Colliguay
Javier Arancibia Fortes, Juan Luis Araya Silva, Daniel Zunino Mardones
RESEÑA
- La vivienda social en Chile. Y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX
Florencia Vergara