Dirección Académica y de Relaciones Internacionales, 2 años de Gestión

Relaciones Internacionales, nuevas redes con universidades del mundo

Relaciones Internacionales, nuevas redes con universidades del mundo
  • Convenios institucionales

Desde julio de 2018, se han concretado 38 convenios de colaboración institucional, 15 nacionales y 23 internacionales, que incluirán actividades en las áreas de movilidad académica y estudiantil, investigación y proyectos específicos, entre otras. Estos convenios han permitido establecer nuevas redes con universidades de América Latina y Europa, así como con instituciones públicas y privadas de Chile, además de ampliar nuestras oportunidades de prácticas profesionales en el extranjero.

  • Movilidad estudiantil 

Este aspecto de la vida académica ha seguido creciendo en los últimos años, tanto en términos de estudiantes de la FAU que cursan un semestre en el extranjero como en cuanto a estudiantes de otros países que eligen nuestra facultad para vivir dicha experiencia. En el periodo que abarca desde el semestre primavera 2018 hasta otoño 2020, un total de 186 estudiantes de la facultad participaron de experiencias de intercambio estudiantil o prácticas profesionales en instituciones de Europa, América y Asia, mientras que 123 estudiantes de países como Francia, España, Alemania, Portugal, Italia, México, Argentina y Brasil cursaron uno o más semestres en las tres carreras de la FAU.

Últimas noticias

FAU participó en FILUNI 2025 con una robusta muestra académica

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo finalizó su participación en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025 (FILUNI) realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se destacó por el Pabellón que acogió toda la muestra editorial de la Casa de Bello y la participación de académicas y académicos con libros vinculados a la arquitectura, al arte, la creación, el patrimonio y la investigación.

Disponible para leer y descargar

Policy Brief para la equidad de género en trayectoria académica

La participación histórica de las mujeres en los campos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento ha enfrentado diversas limitaciones, lo que ha llevado a una menor visibilización de sus contribuciones y a la ausencia de algunas perspectivas en diferentes áreas del saber. Esta segregación no sólo constituye una inequidad de género, sino que también restringe el potencial del sistema académico y científico para generar soluciones más integrales y representativas, señala el informe recientemente lanzado.

Cómics creados por estudiantes buscan preparar a la comunidad

Transmitir los conocimientos de la geografía en un lenguaje cercano, accesible y atractivo fue el desafío que asumieron estudiantes de la Universidad de Chile y la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH), quienes desarrollaron dos cómics educativos orientados a fortalecer la enseñanza escolar y comunitaria frente a desastres socionaturales.