Dirección Económica y Administrativa, 2 años de Gestión

Asesoría Jurídica, Control de Procesos Normativos y Profesionalización de la Dirección Económica y Adminisitrativa

Asesoría Jurídica, Control de Procesos Normativos y Profesionalización
  • Profesionalización de la DEA

La Facultad cuenta actualmente con asesoría en los procesos administrativos regulares y extraordinarios, como compras públicas, sumarios, demandas, recursos de protección, informes CGR, solicitudes información pública, convenios de colaboración, decretos y resoluciones del Decanato, entre otras, a través de la contratación del abogado Isaías Martínez.

Se ha logrado una completa profesionalización de la Dirección Económica y Administrativa (DEA), respecto a las jefaturas de cada área de gestión y con una mejor definición del rol de cada uno; a cargo además de un Director con mayor especialización y experiencia, con la contratación del ingeniero comercial Felipe Lagos, para poder realizar adecuadas estrategias enfocadas al uso eficiente de los recursos disponibles y en estricto apego a la correspondiente normativa.

  • Nuevos procedimientos 

Se han creado nuevos manuales de procedimientos de las distintas áreas de gestión de la DEA, para mejorar la organización de los procesos y evitar posibles errores administrativos. 

Se ha regularizado el área de control de inventario de la Facultad, mediante el nombramiento formal de un Conservador de Inventario titular a contar de diciembre de 2018.

  • Traspaso a contrata

A partir del mes de enero de 2019 se ha efectuado el traspaso a la contrata de 42 personas que prestaban servicios sobre la base de honorarios y que cumplían labores habituales en distintas reparticiones de la Facultad, lo cual ha sido un importante beneficio a su favor desde el punto de vista de la calidad de vida de los funcionarios de colaboración involucrados. Además,n el mes de agosto del mismo período 2019 se resolvió el traspaso de 10 académicos desde la contrata a la planta (entrega de cargos en propiedad).

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.