Dirección Económica y Administrativa, 2 años de Gestión

Asesoría Jurídica, Control de Procesos Normativos y Profesionalización de la Dirección Económica y Adminisitrativa

Asesoría Jurídica, Control de Procesos Normativos y Profesionalización
  • Profesionalización de la DEA

La Facultad cuenta actualmente con asesoría en los procesos administrativos regulares y extraordinarios, como compras públicas, sumarios, demandas, recursos de protección, informes CGR, solicitudes información pública, convenios de colaboración, decretos y resoluciones del Decanato, entre otras, a través de la contratación del abogado Isaías Martínez.

Se ha logrado una completa profesionalización de la Dirección Económica y Administrativa (DEA), respecto a las jefaturas de cada área de gestión y con una mejor definición del rol de cada uno; a cargo además de un Director con mayor especialización y experiencia, con la contratación del ingeniero comercial Felipe Lagos, para poder realizar adecuadas estrategias enfocadas al uso eficiente de los recursos disponibles y en estricto apego a la correspondiente normativa.

  • Nuevos procedimientos 

Se han creado nuevos manuales de procedimientos de las distintas áreas de gestión de la DEA, para mejorar la organización de los procesos y evitar posibles errores administrativos. 

Se ha regularizado el área de control de inventario de la Facultad, mediante el nombramiento formal de un Conservador de Inventario titular a contar de diciembre de 2018.

  • Traspaso a contrata

A partir del mes de enero de 2019 se ha efectuado el traspaso a la contrata de 42 personas que prestaban servicios sobre la base de honorarios y que cumplían labores habituales en distintas reparticiones de la Facultad, lo cual ha sido un importante beneficio a su favor desde el punto de vista de la calidad de vida de los funcionarios de colaboración involucrados. Además,n el mes de agosto del mismo período 2019 se resolvió el traspaso de 10 académicos desde la contrata a la planta (entrega de cargos en propiedad).

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.