Escuela de Pregrado, 2 años de Gestión

Innovación y Aseguramiento de la Calidad del Pregrado

Innovación y Aseguramiento de la Calidad del Pregrado
  • CEA FAU

La Escuela de Pregrado ha creado el Centro de Enseñanza Aprendizaje FAU, encargado de la importante labor de acompañamiento a la docencia y que este año ha colaborado fuertemente en la adecuación al contexto de emergencia en el que nos encontramos. Contamos ahora con dos profesionales especialistas; un Asesor en Educación (sicólogo) y una Asesora en Evaluación (socióloga). 

  • Mallas innovadas

La labor constante en la implementación de los nuevos planes de formación que se encuentran prontos a graduar su primera cohorte, en las tres carreras de la Facultad, junto con la permanente evaluación de la innovación. Además del trabajo en la vinculación pregrado-postgrado, que desde este año se está desarrollando en las carreras de Geografía y Arquitectura y desde el próximo año en la carrera de Diseño. 

  • Profesionalización de la Escuela

La incorporación de profesionales en la coordinación de la Escuela ha permitido sistematizar los procesos relacionados a la administración de la docencia, generando mayor eficiencia y productividad. Además de un trato directo y continuo en su gestión, a través de tres coordinadores que son administradores públicos y desde su conocimiento, colaboran con las Jefaturas de Carrera y la Dirección de Escuela.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.