Dirección de Asuntos Estudiantiles, 2 años de Gestión

Impulso al Desarrollo Estudiantil y Mejoramiento de su Calidad de Vida

Impulso al Desarrollo Estudiantil y Mejoramiento de su Calidad de Vida

Atendiendo a las necesidades de los estudiantes y considerando formatos más cercanos de entrega de información, la DAE ha trabajo en conjunto con los estudiantes en la generación de espacios, actividades, procedimientos y materiales que ayuden a mejorar su Calidad de Vida.

Uno de nuestros desafíos ha sido llegar de manera oportuna y efectiva a todos los estudiantes, logrando que la información y el mensaje que transmitimos esté disponible de manera permanente para todes. Se generó un programa de formación integral que permite articular nuestro trabajo con el de otras unidades, para lo cual , fortalecimos nuestras redes sociales, , se creó material de difusión impreso y digital, como parte del programa de autocuidado y cuidado mutuo, CuiDAtE, que actualmente se articula con el proyecto FDI en curso, Unidos por nuestro Bienestar. 

Se han identificado otros ejes de trabajo, como el de la sustentabilidad, en el que se fortalece el trabajo consiente y colaborativo, a través de la reutilización y la generación de un banco de materiales digitales. 

Durante el último año, además, la Facultad respondió a la necesidad de contar con una Sub-dirección de Género y Diversidades, que ha comenzado a funcionar en marzo de 2020, a partir de la incorporación de nuestro primer sub-director, Sr. Martín Torres. Ya se ha realizado el primer curso-taller de género para docentes de FAU, la realización de protocolos y material de difusión y el primer diagnóstico de género y diversidades, que ha concluido recientemente y que nos permitirá reconocer los principales desafíos para integrar estas temáticas transversalmente en FAU. 

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.