Dirección de Asuntos Estudiantiles, 2 años de Gestión

Impulso al Desarrollo Estudiantil y Mejoramiento de su Calidad de Vida

Impulso al Desarrollo Estudiantil y Mejoramiento de su Calidad de Vida

Atendiendo a las necesidades de los estudiantes y considerando formatos más cercanos de entrega de información, la DAE ha trabajo en conjunto con los estudiantes en la generación de espacios, actividades, procedimientos y materiales que ayuden a mejorar su Calidad de Vida.

Uno de nuestros desafíos ha sido llegar de manera oportuna y efectiva a todos los estudiantes, logrando que la información y el mensaje que transmitimos esté disponible de manera permanente para todes. Se generó un programa de formación integral que permite articular nuestro trabajo con el de otras unidades, para lo cual , fortalecimos nuestras redes sociales, , se creó material de difusión impreso y digital, como parte del programa de autocuidado y cuidado mutuo, CuiDAtE, que actualmente se articula con el proyecto FDI en curso, Unidos por nuestro Bienestar. 

Se han identificado otros ejes de trabajo, como el de la sustentabilidad, en el que se fortalece el trabajo consiente y colaborativo, a través de la reutilización y la generación de un banco de materiales digitales. 

Durante el último año, además, la Facultad respondió a la necesidad de contar con una Sub-dirección de Género y Diversidades, que ha comenzado a funcionar en marzo de 2020, a partir de la incorporación de nuestro primer sub-director, Sr. Martín Torres. Ya se ha realizado el primer curso-taller de género para docentes de FAU, la realización de protocolos y material de difusión y el primer diagnóstico de género y diversidades, que ha concluido recientemente y que nos permitirá reconocer los principales desafíos para integrar estas temáticas transversalmente en FAU. 

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.