Dirección de Asuntos Estudiantiles, 2 años de Gestión

Impulso al Desarrollo Estudiantil y Mejoramiento de su Calidad de Vida

Impulso al Desarrollo Estudiantil y Mejoramiento de su Calidad de Vida

Atendiendo a las necesidades de los estudiantes y considerando formatos más cercanos de entrega de información, la DAE ha trabajo en conjunto con los estudiantes en la generación de espacios, actividades, procedimientos y materiales que ayuden a mejorar su Calidad de Vida.

Uno de nuestros desafíos ha sido llegar de manera oportuna y efectiva a todos los estudiantes, logrando que la información y el mensaje que transmitimos esté disponible de manera permanente para todes. Se generó un programa de formación integral que permite articular nuestro trabajo con el de otras unidades, para lo cual , fortalecimos nuestras redes sociales, , se creó material de difusión impreso y digital, como parte del programa de autocuidado y cuidado mutuo, CuiDAtE, que actualmente se articula con el proyecto FDI en curso, Unidos por nuestro Bienestar. 

Se han identificado otros ejes de trabajo, como el de la sustentabilidad, en el que se fortalece el trabajo consiente y colaborativo, a través de la reutilización y la generación de un banco de materiales digitales. 

Durante el último año, además, la Facultad respondió a la necesidad de contar con una Sub-dirección de Género y Diversidades, que ha comenzado a funcionar en marzo de 2020, a partir de la incorporación de nuestro primer sub-director, Sr. Martín Torres. Ya se ha realizado el primer curso-taller de género para docentes de FAU, la realización de protocolos y material de difusión y el primer diagnóstico de género y diversidades, que ha concluido recientemente y que nos permitirá reconocer los principales desafíos para integrar estas temáticas transversalmente en FAU. 

 

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.