Estudiantes de Programas de Magíster dan los primeros exámenes en línea

Estudiantes de Programa de Magíster dan los primeros exámenes en línea

Modelo arquitectónico de las residencias estatales de menores 

El 15 de junio de 2020, César Cumian defendió la tesis titulada “El hogar y la protección de la infancia. Modelo arquitectónico de internación colectiva en residencias estatales de la Región Metropolitana de Santiago”, guiada por el profesor Daniel Opazo. En dicha tesis, Cumian propone que “el modelo arquitectónico [de las residencias de menores] desvincula a niños, niñas y adolescentes de su entorno familiar, social y urbano, mediante la internación en centros que no permiten lo individual, lo privado y lo íntimo, ya que todos los espacios son colectivos y vigilados.”

 La comisión evaluadora, compuesta por el representante del decano, Ricardo Tapia, el profesor informante, Rodrigo Booth y el examinador externo, Matías Marchant (profesor de FACSO), además del profesor guía, Daniel Opazo, valoró los aportes y discusión propuesta por la tesis. César Cumian es el primer egresado del Magister en Arquitectura, graduándose con Distinción.

Marchas contemporáneas en el eje Alameda de Santiago 

María de la Luz Cerda, con su tesis titulada “El caminar subversivo de la muchedumbre. La distancia entre la ciudad proyectada y la ciudad practicada en la Alameda del Santiago contemporáneo”, se presentó a examen de grado el 16 de junio de 2020. También en sesión virtual, María de la Luz Cerda defendió su tesis ante la comisión compuesta por Cristián Gomez-Moya, representante del decano, Cecilia Wolff, profesora informante, Gerardo Mora, examinador externo (profesor en la Escuela de Diseño, FADEU, PUC), y su profesor guía, José Ignacio Vielma. La tesis estudia las “marchas contemporáneas en el eje Alameda de Santiago y sus intervenciones sobre ella como un tema para la arquitectura, en la medida que revelan un descalce entre lo que se proyecta para el espacio público y cómo finalmente se habita lo que se proyecta”, a través del estudio de registros fotográficos como herramientas de aproximación al fenómeno. Tras una muy completa discusión, la comisión evaluadora celebró la tesis, graduándose María de la Luz Cerda con Distinción Máxima.

Apego al espacio urbano en el caso de las cooperativas de viviendas 

Finalmente, el 30 de junio de 2020, Sofía Rivera defendió su tesis titulada “La rebeldía de permanecer: Un estudio del apego al espacio urbano en el caso de las cooperativas de viviendas en el centro histórico de San Salvador”, cuyo profesor guía fue Pedro Soza. En sesión zoom, y desde San Salvador, El Salvador, Sofía presentó su hallazgos referentes al apego al lugar y al fenómeno de la permanencia respecto de las cooperativas de vivienda en el centro histórico de San Salvador. La comisión evaluadora, constituída por el representante del decano, profesor Francis Pfenniger, la profesora informante, Paola Jirón, la examinadora externa, arquitecta Claudia Blanco (directora ejecutiva de Fundasal, El Salvador) y el profesor guía, Pedro Soza, valoraron los aportes a la discusión y conocimiento realizados por el trabajo. Sofía se gradúa del Magíster con Distinción Máxima.

Tanto César Cumian, como María de la Luz Cerda y Sofía Rivera, pertenecen a la primera cohorte del Magíster en Arquitectura de la FAU, que ingresaron al programa en 2018. Junto a ellos ingresaron la arquitecta Nicole Vicencio y la artista visual Angela Ramírez, quienes se presentarán a examen de grado en el mes de agosto de este año 2020, que también serán rendidos en formato zoom. Las investigaciones de todos los egresados del Magíster en Arquitectura podrán encontrarse en la Biblioteca de la FAU en formato físico una vez que la Universidad reabra, mientras que las tesis digitales podrán prontamente encontrarse en el repositorio institucional para su consulta.

El Magíster en Arquitectura de la Escuela de Postgrado de la FAU, actualmente bajo la coordinación académica de la profesora Gabriela García de Cortázar, iniciará un nuevo período de postulaciones en octubre de 2020. Más información acerca del programa se encontrará disponible en la web a partir de agosto de 2020.

Link: http://repositorio.uchile.cl

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.