#ChileCuentaConSuUniversidad

Egresada es parte de iniciativa que entrega mascarillas a mujeres privadas de libertad

Egresada: iniciativa de mascarillas para mujeres privadas de libertad

Minka!   es un proyecto de diseño social que realiza accesorios de mujer con retazos industriales útiles, los cuales son confeccionados en talleres de mujeres, como el ubicado en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, otro en Estación Central, y otro con mujeres que han salido en libertad en un taller pos penitenciario en Recoleta. Pero la pandemia cambió los planes de las integrantes de Minka!, quienes decidieron responder apoyando económica y sanitariamente a quienes usualmente son parte del equipo de dichos talleres.

Fue así como activaron con las mujeres artesanas de la red Minka!, particularmente con las de Estación Central, la confección de mascarillas reutilizables y lavables, con bolsillo para incorporar un filtro en caso de requerirlo. “Nuestras artesanas viven del trabajo de Minka! Esta es nuestra manera de dárselos en tiempos de crisis”, señalan desde el proyecto a partir del cual las y los usuarios pueden comprar las mascarillas, así como donar algunas de ellas para las mujeres del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. 

Como explica María Paz Núñez, egresada de Diseño de la U. de Chile e integrante de MInka!, “hoy el acceso a la cárcel está cancelado porque es muy riesgoso para las internas, por lo que uno de nuestros talleres que está allá no está funcionando”. Fue ante esto que en marzo comenzaron a evaluar lo de las mascarillas. 

Un insumo fundamental 

“Una de las fundadoras hizo una investigación sobre estudios de diferentes universidades, donde se planteaba que las mascarillas sí servían, pero que tenían que tener un mínimo de capa de telas y con tejido cerrados para bloquear el virus”, cuenta respecto a la base con la cual comenzaron a preparar la campaña, momento en el que en el Ministerio de Salud informó sobre el uso obligatorio de este insumo. 

Fue con eso que activaron a la red de artesanas de Estación Central. “Teníamos parado por un mes casi los talleres, y comenzamos a trabajar con mujeres de Estación Central. Pudimos activar nuestras red de artesanas y ayudar a las que siguen privadas de libertad con la entrega de mascarillas”. Con ellas, detalla, “realizamos talleres a distancia para capacitarlas en esta nueva pieza. Adaptamos la información a través de whatsapp, porque nos interesa que ellas trabajen y puedan tener algún ingreso”.

Como indica María Paz Núñez, a este llamado a donar mascarillas a las mujeres privadas de libertad, recientemente se sumó una colaboración con América Solidaria a partir de la donación del 25 por ciento de la venta de mascarillas.

Así, como concluye la egresada, el llamado es a apoyar a esta iniciativa, tanto por su carácter medioambiental que realizan con la utilización de tela nueva que es descarte de la industria textil, como por su labor social “que hacemos con nuestras artesanas, ya que si nos compran a nosotras, ayudan a las artesanas”. 

Más información sobre venta y donación de mascarillas

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.