#ChileCuentaConSuUniversidad

Egresada es parte de iniciativa que entrega mascarillas a mujeres privadas de libertad

Egresada: iniciativa de mascarillas para mujeres privadas de libertad

Minka!   es un proyecto de diseño social que realiza accesorios de mujer con retazos industriales útiles, los cuales son confeccionados en talleres de mujeres, como el ubicado en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, otro en Estación Central, y otro con mujeres que han salido en libertad en un taller pos penitenciario en Recoleta. Pero la pandemia cambió los planes de las integrantes de Minka!, quienes decidieron responder apoyando económica y sanitariamente a quienes usualmente son parte del equipo de dichos talleres.

Fue así como activaron con las mujeres artesanas de la red Minka!, particularmente con las de Estación Central, la confección de mascarillas reutilizables y lavables, con bolsillo para incorporar un filtro en caso de requerirlo. “Nuestras artesanas viven del trabajo de Minka! Esta es nuestra manera de dárselos en tiempos de crisis”, señalan desde el proyecto a partir del cual las y los usuarios pueden comprar las mascarillas, así como donar algunas de ellas para las mujeres del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. 

Como explica María Paz Núñez, egresada de Diseño de la U. de Chile e integrante de MInka!, “hoy el acceso a la cárcel está cancelado porque es muy riesgoso para las internas, por lo que uno de nuestros talleres que está allá no está funcionando”. Fue ante esto que en marzo comenzaron a evaluar lo de las mascarillas. 

Un insumo fundamental 

“Una de las fundadoras hizo una investigación sobre estudios de diferentes universidades, donde se planteaba que las mascarillas sí servían, pero que tenían que tener un mínimo de capa de telas y con tejido cerrados para bloquear el virus”, cuenta respecto a la base con la cual comenzaron a preparar la campaña, momento en el que en el Ministerio de Salud informó sobre el uso obligatorio de este insumo. 

Fue con eso que activaron a la red de artesanas de Estación Central. “Teníamos parado por un mes casi los talleres, y comenzamos a trabajar con mujeres de Estación Central. Pudimos activar nuestras red de artesanas y ayudar a las que siguen privadas de libertad con la entrega de mascarillas”. Con ellas, detalla, “realizamos talleres a distancia para capacitarlas en esta nueva pieza. Adaptamos la información a través de whatsapp, porque nos interesa que ellas trabajen y puedan tener algún ingreso”.

Como indica María Paz Núñez, a este llamado a donar mascarillas a las mujeres privadas de libertad, recientemente se sumó una colaboración con América Solidaria a partir de la donación del 25 por ciento de la venta de mascarillas.

Así, como concluye la egresada, el llamado es a apoyar a esta iniciativa, tanto por su carácter medioambiental que realizan con la utilización de tela nueva que es descarte de la industria textil, como por su labor social “que hacemos con nuestras artesanas, ya que si nos compran a nosotras, ayudan a las artesanas”. 

Más información sobre venta y donación de mascarillas

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada”, para esta versión de los Premios PAU fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.