#ChileCuentaConSuUniversidad

Egresada es parte de iniciativa que entrega mascarillas a mujeres privadas de libertad

Egresada: iniciativa de mascarillas para mujeres privadas de libertad

Minka!   es un proyecto de diseño social que realiza accesorios de mujer con retazos industriales útiles, los cuales son confeccionados en talleres de mujeres, como el ubicado en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, otro en Estación Central, y otro con mujeres que han salido en libertad en un taller pos penitenciario en Recoleta. Pero la pandemia cambió los planes de las integrantes de Minka!, quienes decidieron responder apoyando económica y sanitariamente a quienes usualmente son parte del equipo de dichos talleres.

Fue así como activaron con las mujeres artesanas de la red Minka!, particularmente con las de Estación Central, la confección de mascarillas reutilizables y lavables, con bolsillo para incorporar un filtro en caso de requerirlo. “Nuestras artesanas viven del trabajo de Minka! Esta es nuestra manera de dárselos en tiempos de crisis”, señalan desde el proyecto a partir del cual las y los usuarios pueden comprar las mascarillas, así como donar algunas de ellas para las mujeres del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. 

Como explica María Paz Núñez, egresada de Diseño de la U. de Chile e integrante de MInka!, “hoy el acceso a la cárcel está cancelado porque es muy riesgoso para las internas, por lo que uno de nuestros talleres que está allá no está funcionando”. Fue ante esto que en marzo comenzaron a evaluar lo de las mascarillas. 

Un insumo fundamental 

“Una de las fundadoras hizo una investigación sobre estudios de diferentes universidades, donde se planteaba que las mascarillas sí servían, pero que tenían que tener un mínimo de capa de telas y con tejido cerrados para bloquear el virus”, cuenta respecto a la base con la cual comenzaron a preparar la campaña, momento en el que en el Ministerio de Salud informó sobre el uso obligatorio de este insumo. 

Fue con eso que activaron a la red de artesanas de Estación Central. “Teníamos parado por un mes casi los talleres, y comenzamos a trabajar con mujeres de Estación Central. Pudimos activar nuestras red de artesanas y ayudar a las que siguen privadas de libertad con la entrega de mascarillas”. Con ellas, detalla, “realizamos talleres a distancia para capacitarlas en esta nueva pieza. Adaptamos la información a través de whatsapp, porque nos interesa que ellas trabajen y puedan tener algún ingreso”.

Como indica María Paz Núñez, a este llamado a donar mascarillas a las mujeres privadas de libertad, recientemente se sumó una colaboración con América Solidaria a partir de la donación del 25 por ciento de la venta de mascarillas.

Así, como concluye la egresada, el llamado es a apoyar a esta iniciativa, tanto por su carácter medioambiental que realizan con la utilización de tela nueva que es descarte de la industria textil, como por su labor social “que hacemos con nuestras artesanas, ya que si nos compran a nosotras, ayudan a las artesanas”. 

Más información sobre venta y donación de mascarillas

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.