Facultad lamenta sensible fallecimiento del ex Profesor Alfredo Apey Guzmán

Facultad lamenta sensible fallecimiento del ex Profesor Alfredo Apey

Estimada Comunidad FAU:

Lamentamos informar que ha fallecido el ex profesor del Departamento de Geografía Sr. Alfredo Apey Guzmán, quien se desempeñara por casi 40 años en docencia e investigación.

Su actividad profesional la inició en nuestra Universidad, para luego especializarse y obtener su Máster en Holanda y su Doctorado en UK, dictando el curso de “Geografía Regional” y realizando actividad ininterrumpida hasta el año 2016, formando muchas generaciones de Geógrafas y Geógrafos y graduados del Magister en Geografía.

La ceremonia fúnebre se realizará privadamente al mediodía de mañana miércoles 24 de junio de 2020.

Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, a sus innumerables amigos, en nombre de quienes lo conocimos y recibieron su amabilidad, afecto y enseñanzas. 

Manuel Amaya Díaz
Decano

———————————————————————————————————————————————————————————————————————

Alfredo Apey Guzmán

Texto del Prof. Hugo Romero Departamento de Geografía Fau

Hijo de la Universidad de Chile. Titulado en nuestra casa, viajó a Holanda a realizar su Magíster y posteriormente a Inglaterra para completar su Doctorado bajo la direccion de Bob Gwyne en Birmingham. Durante años fue Profesor de tiempo completo en el Departamento y compartió con nosotros los trabajos de terreno en el Norte y en Aysén y la docencia de pre y postgrado, participando además en el Magíster que dictamos en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina.

Con el regreso de la democracia, estimó que su mayor aporte podría estar en el Ministerio de Agricultura, en la Oficina de Planificación Agrícola. Sus investigaciones se concentraron en la situación de pobreza de las comunidades rurales e indígenas y mantuvo su relación con la docencia en forma parcial.

Lamentamos su temprana partida, nos sumamos a la tristeza de Marieta y de sus hijos y de todos quienes fuimos  sus amigos, colegas y estudiantes. Extrañaremos su caballerosidad y contribuciones a una de las geografías de más alta vulnerabilidad del pais. Que su última salida a terreno, hacia el espacio infinito, se realice con la simpatía que siempre nos brindó. Adiós Alfredo.

_____________________________________________________________________

Alfredo Apey Guzmán (1955-2020)

Texto: Enrique Aliste, Director Departamento de Geografía e Ivonne López, Geógrafa U. de Chile.

 

Geógrafo titulado por la Universidad de Chile en 1979, obtuvo su Master of Arts en Desarrollo Regional en Holanda y su Doctorado en la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Fue el primer profesor  del Departamento de Geografía en obtener el grado académico de Doctor. Durante casi 40 años fue profesor de nuestra unidad académica, donde estuvo a cargo del curso de Geografía Regional y de la formación de muchas geógrafas y muchos geógrafos, así como en la formación en el Magíster en Geografía, en las áreas de organización espacial, sistemas espaciales y desarrollo rural.

Precisamente por su especialización en temáticas vinculadas al desarrollo rural, a inicios de los años 90 inició una Comisión de Servicios para prestar apoyo en la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura, lugar en el que se desempeñó hasta el momento de su deceso.

Su entrega profesional, la concilió durante muchos años con la formación de nuevas  generaciones de geógrafas y geógrafos quienes lo tuvimos como profesor, profesor guía de memoria de título o como profesor guía de tesis en el Magíster. Durante sus años como asesor en el Ministerio de Agricultura, trabajó arduamente por instalar criterios espaciales en la planificación agrícola, por lo que tuvo un importante rol en la publicación de diversos documentos y estudios que llevaron el sello geográfico en su análisis, orientaciones para la toma de decisión y para propuestas concretas que colaboraron a una mejor gestión de estos aspectos en el país. Asimismo, y hasta sus últimos días, se dedicó, aun estando en reposo por su lamentable enfermedad, a la eleboración de un estudio orientado a la incorporación de un enfoque analítico basado en cuencas para la gestión y planificación de la actividad agrícola, labor que, como él mismo comentara, le ayudaba a mantenerse activo y entretenido, señal inequívoca de la pasión por su oficio de geógrafo.

Por su perfil y activo rol como especialista en temáticas territoriales con dilatada trayectoria, era miembro del equipo de Sustentabilidad y Cambio Climático de ODEPA, donde se destacó por su valioso aporte en temas hídricos y de desarrollo rural; sus últimas publicaciones fueron: “Cuencas hidrográficas y fruticultura chilena: análisis preliminar del riego y el empleo” (Marzo de 2020); “La fruticultura en Chile: tendencias productivas y su expresión territorial” (Mayo de 2019); “Reflexiones y Desafíos al 2030: Perspectiva Institucional de ODEPA” (Enero de 2018).

Opinión unánime entre quienes compartimos con él, ya sea como estudiantes o como colegas, es la de destacar su trato cordial, siempre respetuoso, ameno y de notables condiciones docentes. En sus cursos siempre hubo espacio para la debida discusión y la contextualización contingente de los temas tratados. A ello se suman el buen humor, el respeto y la tolerancia, que fueron atributos que llevan a que su recuerdo sea el de una persona íntegra para quienes tuvimos el privilegio de conocerle en este espacio universitario.

Su partida es una enorme pérdida para la Universidad de Chile, pero al mismo tiempo, su recuerdo se mantiene vivo en nosotras y nosotros.

A nuestro querido colega, amigo, egresado, maestro y estudiante, Alfredo Apey Guzmán.


 

 

 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.