Comunicado Decano Manuel Amaya a la comunidad FAU - 16 de junio de 2020

Comunicado Decano Manuel Amaya a la comunidad FAU -16 de junio de 2020

A la Comunidad FAU:

Sin duda alguna, estamos viviendo momentos difíciles como sociedad, en el marco de la crisis por la pandemia mundial que en las últimas semanas se ha agudizado en nuestro país. Este escenario ha repercutido en nuestra comunidad en términos de una notoria sobrecarga de trabajo y es claro que para nadie es fácil sacar adelante las tareas laborales y de estudio en la situación actual.

Sin embargo, en conjunto con la Escuela de Pregrado y la Dirección de Asuntos Estudiantiles, ambos dependientes de este Decanato, hemos intentado ser proactivos en términos de buscar las formas de generar las mejores condiciones posibles para este semestre, poniendo en el centro el diálogo y la empatía con todos los integrantes de nuestra comunidad. He sido testigo de las dificultades para llevar adelante el semestre congeniando necesidades tanto de estudiantes como de profesores y teniendo como norte mantener la calidad de la formación. Hemos estado abiertos a hacer cambios y consideraremos nuevas modificaciones para el semestre primavera.

Para el conocimiento de la comunidad, haré una breve cuenta de las actividades realizadas:

Para comenzar, quiero destacar que la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) ha sostenido reuniones periódicas con los representantes de los estudiantes, para tratar temas principalmente referidos a bienestar estudiantil y salud mental. Dada la temática de las reuniones, han participado en ellas la psicóloga, la psicopedagoga, el coordinador de actividades estudiantiles y asistentes sociales. A partir de las reuniones mencionadas, se han llevado a cabo acciones como el conversatorio sobre salud mental en tiempos de crisis realizado el 1 de junio, donde todos los estudiantes tuvieron la opción de inscribirse.  

Siguiendo con las acciones en el tema salud, contamos ya con un Protocolo Covid-19 construido entre la DAE y los representantes estudiantiles de las tres carreras, a través del cual el/la estudiante puede informar si se encuentra contagiado/a o lo está algún familiar, asegurando que todos sus docentes sean informados/as y que esa persona pueda tener el tiempo para descansar, cuidarse u ocuparse en el cuidado de sus cercanos.

También se han desarrollado acciones destinadas a apoyar a las y los estudiantes para que puedan sumarse a la docencia a distancia. En ese ámbito, quisiera destacar nuestra campaña “Dona tu PC”, donde hemos podido entregar 43 computadores, la mayoría de los cuales corresponden a donaciones de equipos tanto usados como nuevos por parte de académicos y egresados. Todos los computadores fueron revisados y preparados para su entrega por la Unidad de Servicios de Tecnologías de Información de la Facultad. Actualmente, nos encontramos a la espera de recibir las tablets que la Universidad ha comprado y asignado a la FAU. Debe aclararse que para la entrega de estos computadores, se realizó una encuesta a los(as) estudiantes, donde todos(as) quienes lo necesitaban pudieron enviar sus datos para recibir los equipos. Además y producto de algunas solicitudes recientes en la carrera de Arquitectura, se está gestionando la entrega de 6 computadores extra. Se aclara que no se han recibido más solicitudes.

En conjunto con la campaña de computadores, se apoyó la entrega de chips de internet ilimitado, que inicialmente benefició a 175 personas en un proceso que comenzó la última semana de marzo y se extendió durante todo el mes de abril. Actualmente, la Facultad se encuentra gestionando la compra de 26 nuevos chips, de los cuales se han enviado 13 para entregar a quienes presenten problemas de conectividad y sigue abierta la posibilidad, para casos justificados, de postular vía Dirección de Asuntos Estudiantiles.

Ahora bien, el aspecto central de nuestro trabajo académico es el intercambio de ideas entre estudiantes y profesores como base del aprendizaje en un contexto universitario, y por ello nos preocupa mucho la situación de paralización que en este momento afecta a dos de las tres carreras de pregrado de la Facultad.

A principios del año académico y a raíz tanto de conversaciones con el nivel central como de comentarios recibidos tanto de estudiantes como académicos, se impulsó una modificación del calendario académico para el semestre Otoño 2020, la que fue sancionada en el Consejo de Escuela de Pregrado del 14 de abril del presente, en el cual participaron representantes académicos y estudiantiles con derecho a voz y voto, además de los directivos de la Escuela de Pregrado. Dicha modificación incluyó de manera inédita dos semanas de retroalimentación, destinadas a evaluar sobre la marcha el avance de las actividades académicas en el contexto de la pandemia y la opción forzosa y súbita, por la educación a distancia y el teletrabajo. 

Asimismo, cabe mencionar que tanto para la docencia de este semestre como para la realización de los exámenes online, se definieron protocolos de funcionamiento en el Consejo de Escuela de Pregrado, los cuales han sido ampliamente difundidos. Posteriormente, se han realizado reuniones entre la Escuela de Pregrado, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y los representantes estudiantiles de las tres carreras para revisar la implementación de las clases online, en cuya planificación se consideró desde un principio la flexibilidad como criterio importante, tal cual lo ha dispuesto la Universidad. También ha sido muy reconocido el intenso y valioso apoyo del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de nuestra Facultad, que ha realizado 13 Talleres de capacitaciones con un promedio de 65 profesores y ayudantes por jornada, abarcando un total de 922 participantes en total, además se han realizado tutoriales, atención tutorial y otras actividades, para respaldar la nueva modalidad de enseñanza.

Una vez conocidos los petitorios del estamento estudiantil, se trabajó con los representantes y se acordó de manera unánime organizar espacios donde pudieran conversar las y los estudiantes con sus profesores, para tratar de resolver de manera conjunta los problemas que se han presentado por el contexto de la pandemia. Este modelo de diálogos biestamentales, dio sus primeros frutos en la carrera de Geografía, donde docentes y estudiantes reunidos por generación lograron llegar a acuerdos sobre cada uno de los cursos, lo que permitió retomar las clases, que se encuentran en un buen estado de avance de los objetivos semestrales.

En las carreras de Arquitectura y Diseño, se han realizado reuniones similares para cada generación y confiamos en que los puntos que hoy obstan para reanudar las clases puedan ser superados a la brevedad. Como autoridades de la Facultad, seguiremos trabajando para destrabar posibles conflictos y garantizar información fidedigna, disponibilidad del material docente necesario para posibilitar los aprendizajes en contextos donde la conexión sincrónica no siempre es posible, así como la mencionada flexibilidad en las evaluaciones. Sabemos que contamos para ello con el cuerpo académico de la FAU. 

Finalmente, quisiera valorar el aporte de las y los dirigentes estudiantiles en cuanto al levantamiento de problemas y búsqueda de soluciones, así como el compromiso de las y los profesores en este contexto de docencia a distancia. Como ha ocurrido anteriormente en contextos complejos, nuestra Escuela de Pregrado, su Consejo y equipo estarán atentos para resolver situaciones particulares que puedan exceder las medidas que hemos intentado diseñar, siempre pensando en mantener una educación de calidad con el sello público de la Universidad de Chile. 

Como Decanato estamos convencidos que el diálogo, llevado adelante con respeto y espíritu propositivo, es y será el mejor puente para llegar a entendimientos y enfrentar juntos la crisis. Por lo tanto, hago un llamado a la confianza mutua y a aunar esfuerzos en pro de un semestre donde prime el trabajo conjunto para un aprendizaje significativo, no obstante el difícil escenario que estamos enfrentando.

Envío un saludo fraternal y mi compromiso permanente con el bienestar y desarrollo de nuestra Facultad y su Comunidad.

MANUEL AMAYA DÍAZ

DECANO

 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.