Realizan importante donación a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile

Realizan importante donación a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

El Decano Manuel Amaya, junto al arquitecto Domingo Arancibia y representantes de la empresa Vanghar, quienes definieron la ubicación del mobiliario urbano en la FAU.

El mobiliario urbano donado consta de 7 bancas Londres de 3.6 m de largo, 2 piezas MoMA diseñadas para el proyecto YAP de la instalación “La Luz del Cochayuyo”, 10 Bancas especiales para el Pabellón del Viento, 5 asientos Londres, 3 Alcorques y más de 12 Piezas especiales, que han cambiado y refrescado significativamente la imagen del espacio común reflejado en el patio central de la FAU.

El mobiliario urbano fue instalado a principios del mes de marzo, pero no pudo ser inaugurado por la emergencia sanitaria que afecta al país. La instalación permitió renovar gran parte de las piezas de mobiliario público del patio central de adoquines de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, siendo uno de los lugares más transitados por la comunidad de esta unidad académica.

La mejora incluyó la instalación de cuatro bloques ubicados en el acceso de la Facultad, que sirven de asientos y que a su vez, crean una nueva plaza para la comunidad. El diseño busca priorizar al peatón en un lugar en el que se ubica el acceso a la Facultad y en el que transitan los vehículos. Complementaremos este mobiliario con vegetación que nos permita tener un nuevo lugar de sombra para el descanso, el encuentro y también, para exposiciones y debates.

El Decano Manuel Amaya reconoció a la empresa señalando que “quisiera expresar nuestro agradecimiento a la Empresa Vanghar, líder y vanguardista en su rubro, por la donación del mobiliario urbano y su instalación en nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo, especialmente a la gerencia y su equipo interdisciplinario y esperamos seguir cooperando mutuamente a futuro". 

Asimismo, la máxima autoridad de la Facultad, se refirió respecto de lo que el aporte significa para la comunidad. “Para la FAU, es de mucha relevancia la confianza, el gran aporte y el esfuerzo realizado por Vanghar, lo que permitirá mejorar considerablemente la calidad de nuestro espacio público. Esta nueva Infraestructura, es un gran hito, dentro de las donaciones hacia la facultad y viene a revitalizar las áreas de esparcimiento en beneficio de todos".

Por su parte, representantes de la empresa Vanghar, sostuvieron que "gracias al aporte que realizamos en el proyecto YAP de la instalación “La Luz del Cochayuyo”, con el arquitecto Domingo Arancibia y el arquitecto de nuestra empresa Juan Torres y su equipo, empezó este grata alianza. Actualmente, después del convenio firmado con la FAU de la U. de Chile, en el que esperamos desarrollar avances técnicos y teóricos por medios de estudios de materialidad, talleres y concursos de nuevas propuestas de diseños, haciendo intervenir a los estudiantes dentro del desarrollo urbano de su ciudad, se decidió dotar de mobiliario de hormigón,  conformado por la línea Londres y asientos MOMA, al patio principal de la facultad para reforzar el descanso, el encuentro entre los estudiantes, los usuarios, y el embellecimiento del entorno".

El Pabellón del Viento

La Empresa Vanghar también ha sido un importante apoyo para la instalación del Pabellón del Viento, que busca albergar la conmemoración de los 170 años de la enseñanza de la Arquitectura en Chile y los 75 años de la creación de la Facultad, cuya inauguración estaba planificada para el pasado 17 de marzo y postergada para el mes de octubre, debido a la crisis generada por el Covid-19. La obra a cargo del arquitecto de la FAU, Domingo Arancibia, está compuesta por 500 m²  de una tela liviana que se mueven constantemente por el viento natural y artificial.

El aporte de Vanghar consistió en la donación de un importante mobiliario para el Pabellón que lo realza y permite ocupar el espacio que genera obra y en el que la Facultad podrá albergar diversas actividades vinculadas a la reflexión de la disciplina y temáticas vinculadas con la realidad del país.

El arquitecto Domingo Arancibia sostuvo que "he tenido la suerte de encontrar en Vanghar una empresa de un gran nivel en cuanto al desarrollo de piezas de hormigón como también la posibilidad de desarrollar diferentes diseños e innovación en mobiliario urbano. Vanghar debe ser la única empresa a nivel nacional en este rubro que está dispuesta a experimentar con el material.”

“Desde luego el aporte de Vanghar en la Facultad es algo significativo, ya que se renovó en gran parte el patio principal de la FAU, entregando dignidad y realce al que para mi es el espacio más importante dentro del campus.”, agregó Arancibia.

Finalmente, expresó que "es de esperar que el convenio entre la Facultad y Vanghar sea el comienzo del desarrollo de avanzada en nuevas tecnologías aplicadas al hormigón como también el desarrollo de nuevos usos de este, incorporando el aporte de nuestras distintas comunidades académicas.”

En tanto, la empresa Vangahr  agregó que "otro aporte a esta gran iniciativa:el Pabellón del Viento; en el cual decidimos participar en la donación de una serie de elementos de hormigón que acompañan a la actividad de esta cubierta orgánica. Damos gracias especiales al equipo que logró que todo esto fuera posible, destacando a: Arq. Juan Torres, community manager Jhenniffer Yañez y la Especificadora Andreina Arenas".

Empresa Vanghar

Vanghar es una empresa chilena que reúne a destacados arquitectos del rubro del diseño urbano y el paisajismo y tiene como objetivo ser un aporte al desarrollo arquitectónico de los distintos espacios públicos, entregando soluciones vanguardistas, de alta calidad y con un alto valor estético y funcional.

Sus esfuerzos están enfocados a dar respuestas específicas a las diversas necesidades, para lo cual cuenta con una amplia gama de productos que destacan por su innovación, diseño y cuidadosas terminaciones.

“Producir mobiliario urbano de hormigón no sólo significa diseñar, crear y ofrecer distintos elementos, sino también aprovechar la calidad e innovaciones técnicas que ofrece el material, permitiéndonos entregar una amplia gama de colores y texturas”, señaló la empresa.

 

Firma de convenio entre el Decano Manuel Amaya y el Gerente General de Vanghar S.A., Hernán Alfonso.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.