Información Bienestar y Dirección de Asuntos Estudiantiles FAU

Información Bienestar y Dirección de Asuntos Estudiantiles FAU
Los apoyos que brinda la DAE y Bienestar Estudiantil se mantendrán de manera virtual.
Los apoyos que brinda la DAE y Bienestar Estudiantil se mantendrán de manera virtual.

Estimadxs estudiantes:

Esperando que todos y todas se encuentren muy bien, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y Bienestar Estudiantil de la FAU, informan lo siguiente:

1.       El proceso de acreditación socioeconómica para los estudiantes de primer año que quieran postular a la Beca de Ayuda Económica (BAE), que es un beneficio otorgado por la Universidad, se llevará a cabo en forma virtual. El listado de documentos necesarios para la postulación a beca Bae puede ser descargado desde el siguiente link: www.uchile.cl/dirbde/pae

Posteriormente, esta documentación debe ser remitida al correo bienestar@uchilefau.cl incluyendo nombre completo, rut y teléfono de contacto. El plazo de envío es el 15 de abril, si tienes dudas escríbenos. 

2.       Los apoyos que brinda la DAE y Bienestar estudiantil se mantendrán de manera virtual. Si necesitas contactarte con algún miembro del equipo envíanos un correo electrónico:

  • Dirección de Asuntos Estudiantiles, Pamela Smith, dae@uchilefau.cl
  • Subdirección de Género y Diversidades, Martín Torres subdirectorgenero@uchilefau.cl
  • Bienestar Estudiantil, Eliana Henríquez y Jennifer García, bienestar@uchilefau.cl
  • Psicóloga Claudia González, psicologa@uchilefau.cl
  • Psicopedagoga Daniela Olivares, psicopedagoga@uchilefau.cl
  • Coordinación de Proyectos Estudiantiles Jorge Fernández, proyectosdae@uchilefau.cl
  • Ingreso de equidad e inclusión Nicole Aedo, ingreso.equidad@uchilefau.cl

CuiDAtE!

Pamela E. Smith Guerra
Directora de Asuntos Estudiantiles FAU
Geógrafa - Doctora en Geografía
Universidad de Chile

Últimas noticias

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.

Solsticio de invierno en el Hemisferio Sur

El hito astronómico que origina las celebraciones de los pueblos indíg

El solsticio de invierno es el momento de inicio de un nuevo ciclo, este hito astronómico es lo que da origen al Wiñol tripantu del pueblo Mapuche. Así lo explicaron Margarita Canío Llanquinao y Gabriel Pozo Menares, académicos de la Universidad Católica de Temuco, quienes junto con dar una conferencia sobre astronomía mapuche, maravillaron con los saberes ancestrales a un público mayoritariamente estudiantil.