Entrevista a académicos Pamela Smith y Hugo Romero sobre situación climática del país:

Académicos/as dan a conocer zonas de calor en Santiago y las causas de los fenómenos climáticos que afectan al país

Revelan zonas de calor en Santiago y causas de fenómenos climaticos

En una entrevista el Profesor Hugo Romero, en 24 horas de TVN, planteó -en el caso de las fuertes precipitaciones del norte del país- que a consecuencia del escaso trecho que hay de la cordillera al mar hay una gran cantidad de "energía potencial capaz de transportar grandes cantidades de agua" y causar grandes aluviones, por lo que plantea tomar resguardos a la hora de hacer planificación urbana. (Click en imagen para ver entrevista).

Asimismo, en la Radio Bíobío TV dio a conocer parte de su investigación relacionada con las islas y archipiélagos de calor que existen en Santiago.

Por su parte, la Académica Pamela Smith, Geógrafa de la FAU, en una entrevista para el Programa Rocadictos de la Radio Universidad de Chile, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, explicó que Santiago presenta importantes diferencias en la distribución de las temperaturas del aire en el interior de la ciudad debido a que un conjunto de factores como el incremento de las tasas de impermeabilización y la reducción de la vegetación.

Lo anterior,  ha generado islas de calor que se acentúan y se extienden en las noches de verano y que conforman un complejo y heterogéneo mosaico de paisajes urbanos que afectan la calidad ambiental y de vida de sus habitantes. Pamela Smith junto con Hugo Romero han realizado investigaciones relacionadas con estos fenómenos, tal como la titulada ”Factores explicativos de la distribución espacial de la temperatura del aire de verano en Santiago de Chile”. Leer investigación.

 

El mapa muestra las zonas de altas temperaturas (en rojo). Una de ellas, por ejemplo, está ubicada en la ccomuna de Estación Central en la que debido a la construcción de varias torres, los edificios absorben calor y lo devuelven a la atmósfera. 

 

 

 

Últimas noticias

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.