Entrevista a académicos Pamela Smith y Hugo Romero sobre situación climática del país:

Académicos/as dan a conocer zonas de calor en Santiago y las causas de los fenómenos climáticos que afectan al país

Revelan zonas de calor en Santiago y causas de fenómenos climaticos

En una entrevista el Profesor Hugo Romero, en 24 horas de TVN, planteó -en el caso de las fuertes precipitaciones del norte del país- que a consecuencia del escaso trecho que hay de la cordillera al mar hay una gran cantidad de "energía potencial capaz de transportar grandes cantidades de agua" y causar grandes aluviones, por lo que plantea tomar resguardos a la hora de hacer planificación urbana. (Click en imagen para ver entrevista).

Asimismo, en la Radio Bíobío TV dio a conocer parte de su investigación relacionada con las islas y archipiélagos de calor que existen en Santiago.

Por su parte, la Académica Pamela Smith, Geógrafa de la FAU, en una entrevista para el Programa Rocadictos de la Radio Universidad de Chile, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, explicó que Santiago presenta importantes diferencias en la distribución de las temperaturas del aire en el interior de la ciudad debido a que un conjunto de factores como el incremento de las tasas de impermeabilización y la reducción de la vegetación.

Lo anterior,  ha generado islas de calor que se acentúan y se extienden en las noches de verano y que conforman un complejo y heterogéneo mosaico de paisajes urbanos que afectan la calidad ambiental y de vida de sus habitantes. Pamela Smith junto con Hugo Romero han realizado investigaciones relacionadas con estos fenómenos, tal como la titulada ”Factores explicativos de la distribución espacial de la temperatura del aire de verano en Santiago de Chile”. Leer investigación.

 

El mapa muestra las zonas de altas temperaturas (en rojo). Una de ellas, por ejemplo, está ubicada en la ccomuna de Estación Central en la que debido a la construcción de varias torres, los edificios absorben calor y lo devuelven a la atmósfera. 

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.