Entrevista a académicos Pamela Smith y Hugo Romero sobre situación climática del país:

Académicos/as dan a conocer zonas de calor en Santiago y las causas de los fenómenos climáticos que afectan al país

Revelan zonas de calor en Santiago y causas de fenómenos climaticos

En una entrevista el Profesor Hugo Romero, en 24 horas de TVN, planteó -en el caso de las fuertes precipitaciones del norte del país- que a consecuencia del escaso trecho que hay de la cordillera al mar hay una gran cantidad de "energía potencial capaz de transportar grandes cantidades de agua" y causar grandes aluviones, por lo que plantea tomar resguardos a la hora de hacer planificación urbana. (Click en imagen para ver entrevista).

Asimismo, en la Radio Bíobío TV dio a conocer parte de su investigación relacionada con las islas y archipiélagos de calor que existen en Santiago.

Por su parte, la Académica Pamela Smith, Geógrafa de la FAU, en una entrevista para el Programa Rocadictos de la Radio Universidad de Chile, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, explicó que Santiago presenta importantes diferencias en la distribución de las temperaturas del aire en el interior de la ciudad debido a que un conjunto de factores como el incremento de las tasas de impermeabilización y la reducción de la vegetación.

Lo anterior,  ha generado islas de calor que se acentúan y se extienden en las noches de verano y que conforman un complejo y heterogéneo mosaico de paisajes urbanos que afectan la calidad ambiental y de vida de sus habitantes. Pamela Smith junto con Hugo Romero han realizado investigaciones relacionadas con estos fenómenos, tal como la titulada ”Factores explicativos de la distribución espacial de la temperatura del aire de verano en Santiago de Chile”. Leer investigación.

 

El mapa muestra las zonas de altas temperaturas (en rojo). Una de ellas, por ejemplo, está ubicada en la ccomuna de Estación Central en la que debido a la construcción de varias torres, los edificios absorben calor y lo devuelven a la atmósfera. 

 

 

 

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.