Entrevista a académicos Pamela Smith y Hugo Romero sobre situación climática del país:

Académicos/as dan a conocer zonas de calor en Santiago y las causas de los fenómenos climáticos que afectan al país

Revelan zonas de calor en Santiago y causas de fenómenos climaticos

En una entrevista el Profesor Hugo Romero, en 24 horas de TVN, planteó -en el caso de las fuertes precipitaciones del norte del país- que a consecuencia del escaso trecho que hay de la cordillera al mar hay una gran cantidad de "energía potencial capaz de transportar grandes cantidades de agua" y causar grandes aluviones, por lo que plantea tomar resguardos a la hora de hacer planificación urbana. (Click en imagen para ver entrevista).

Asimismo, en la Radio Bíobío TV dio a conocer parte de su investigación relacionada con las islas y archipiélagos de calor que existen en Santiago.

Por su parte, la Académica Pamela Smith, Geógrafa de la FAU, en una entrevista para el Programa Rocadictos de la Radio Universidad de Chile, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, explicó que Santiago presenta importantes diferencias en la distribución de las temperaturas del aire en el interior de la ciudad debido a que un conjunto de factores como el incremento de las tasas de impermeabilización y la reducción de la vegetación.

Lo anterior,  ha generado islas de calor que se acentúan y se extienden en las noches de verano y que conforman un complejo y heterogéneo mosaico de paisajes urbanos que afectan la calidad ambiental y de vida de sus habitantes. Pamela Smith junto con Hugo Romero han realizado investigaciones relacionadas con estos fenómenos, tal como la titulada ”Factores explicativos de la distribución espacial de la temperatura del aire de verano en Santiago de Chile”. Leer investigación.

 

El mapa muestra las zonas de altas temperaturas (en rojo). Una de ellas, por ejemplo, está ubicada en la ccomuna de Estación Central en la que debido a la construcción de varias torres, los edificios absorben calor y lo devuelven a la atmósfera. 

 

 

 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.