Presentan libro de Profesor Cristián Gómez-Moya "Hegemonía y Visualidad (1987/2017)"

Presentan libro de Prof. Gómez "Hegemonía y Visualidad (1987/2017)"

Con una mesa compuesta por Alejandra Castillo, filósofa feminista, Diego Parra, teórico y crítico de arte, y Federico Galende, filósofo y escritor, se realizaron tres presentaciones con atentas lecturas sobre el texto, las que abordaron los diversos formatos de la edición.

Compuesto por dos libros (“Documento de arte” e “Inventario”) y un DVD de video-entrevistas (Nelly Richard, Eduardo Sabrovsky, Pablo Oyarzún, Justo P. Malledo), la publicación recoge la investigación desarrollada por el académico, quien obtuvo el apoyo de la línea de investigación del FONDART 2017. El proceso de investigación también contó con el trabajo del historiador Miguel Valderrama, como co-investigador, y con el apoyo del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, para la realización de un seminario-curatorial.

La investigación tuvo como objeto de estudio el año 1987, básicamente a partir de las relaciones entre documento, arte y política que se venían produciendo como antesala de la transición hacia la democracia. El estudio, cuyo centro estuvo atravesado por el predominio de la imagen y la noción de visualidad, da cuenta del vínculo de treinta años, entre dictadura y postdictadura, lo cual permite establecer un puente histórico con el actual escenario que vive el país.

El proyecto contó además con el apoyo de la Dirección de Creación Artística (DiCREA), Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.