Destacada participación de la FAU en la XII versión de la Furia del Libro realizada en el GAM

Destacada participación de la FAU en XII versión de la Furia del Libro

Una destacada participación tuvo la FAU en el evento Cultural y Político de La XIII versión de la Furia del Libro 2019 realizado desde el 19 al 22 de diciembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

El Profesor y Director de la Dirección de Investigación y Creación de la FAU, Cristián Gómez-Moya, presentó el libro "Hegemonía y Visualidad (1987/2017)" quien junto a una mesa compuesta por Alejandra Castillo, filósofa feminista, Diego Parra, teórico y crítico de arte, y Federico Galende, filósofo y escritor, realizaron tres presentaciones con atentas lecturas sobre el texto, las que abordaron los diversos formatos de la edición.

Por su parte, la Profesora Maria Christina Fragkou del Departamento de Geografía, fue parte del Conversatorio denominado "Sequía versus Escasez: Una discusión sobre los Recursos Hídricos de Chile". La actividad que se desarrolló el domingo 22, contó con la participación de la académica junto al dirigente social Rodrigo Mundaca, vocero nacional del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la protección del Medio Ambiente.

En tanto, el Profesor Rodrigo Booth del Departamento de Aquitectura, moderó la Mesa sobre sobre Educación en Derechos Humanos y el rol de Observadores, en la que participaron Mariana Zegers (poeta y secretaria de Villa Grimaldi) y Daniela Aceituno (relatora del INDH), el encuentro se efectuó el sábado 21 de diciembre. 

La Furia del Libro es un festival de literatura y editoriales independientes que se realiza en Santiago de Chile desde 2009 y que con el paso del tiempo se ha convertido en el mayor referente de la edición hispanoamericana. Desde 2010 la Furia definió dos rasgos que la caracterizan: su establecimiento en GAM Centro Gabriela Mistral, ubicado en Alameda 227, Santiago, y las fechas de realización, siempre dentro de las tres primeras semanas de diciembre.

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.