14 Doctores se incorporaron en marzo de 2020 al cuerpo académico de la FAU

14 Doctores se incorporarán en marzo de 2020 al cuerpo académico

Los nuevos docentes, que provienen de diversas a universidades del país, obtuvieron su grado de Doctor en prestigiosas casas de estudios superiores nacionales y extranjeras. Con estas nuevas contrataciones, algunos y algunas docentes pasan de media jornada a jornada completa, mientras otros y otras se incorporan por primera vez a la Universidad de Chile. La integración de los 14 profesores y profesoras busca seguir potenciando la excelencia académica, sello que ha destacado a la Universidad de Chile.

Para nosotros es muy grato y alentador encontrarnos con académicos y académicas, todos con grado de Doctor. Esperamos contar con ustedes para seguir mejorando cada una de las unidades a las que se van a incorporar, porque creo que vienen con ideas frescas, innovadoras y queremos que se sientan comprometidos con nuestro proyecto de Facultad que busca consolidar el rol de la Universidad de Chile respecto de su excelencia académica”, señaló el Decano Manuel Amaya.

Asimismo, la máxima autoridad de la Facultad junto con destacar la labor realizada durante las movilizaciones sociales, relacionadas con generar espacios de reflexión, discusión y propuestas en FAU, valoró el hecho de que 8 de los 14 académicos contratados son mujeres, decisión que busca disminuir la brecha de género en la Facultad.

Al encuentro de bienevenida participaron los ex Directores de los Departamentos e Institutos, los Profesores Enrique Aliste de Geografía, Pilar Barba de Arquitectura, Ricardo Tapia de INVI, Mauricio Vico de Diseño, María Paz Valenzuela de IHP y Ernesto Calderón de Urbanismo.

También estuvieron presentes los Directivos de las diversas Direcciones Integrales, Profesores Gabriela Muñoz de la Escuela de Pregrado, María Victoria Soto de la Escuela de Postgrado, Cristian Gómez de la Dirección Investigación y Creación, Daniel Opazo de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales y la Vicedecana, Carmen Paz Castro.

Cada una de las Jefaturas de las Direcciones Integrales dio a conocer su quehacer y desafíos para el año que se avecina e invitó a cada uno de los nuevos docentes a aportar en las diversas líneas de desarrollo. Asimismo, cada uno de los Directores de Departamentos e Institutos, dio su saludo de bienvenida haciendo énfasis en diversos puntos claves para su incorporación.

“Me gustaría invitarles a que se apoyen en todos nosotros y a hacernos todas las consultas que sean necesarias, hay procedimientos que muchas veces se desconocen y nosotros que llevamos 20 ó 30 años ya los conocemos. Nosotros estamos llanos y queremos ser solidarios con ustedes y con su integración a estos procesos”, señaló el Profesor Enrique Aliste.

Por su parte, la Directora del Departamento de Arquitectura, Profesora Pilar Barba, junto con agradecer el espacio de encuentro con los nuevos y nuevas docentes, incentivó a los académicos a ”conservar el impulso e ímpetu que mostraron en las entrevistas, en la que expresaron una ilusión importante de poder aportar a esta Facultad, a la Universidad de Chile y al país. Muchos de ustedes están aquí porque valoran la Universidad de Chile, su rol público y la posibilidad que tenemos todos de intentar construir un país mejor”

En tanto, la Directora de la Escuela Postgrado, María Victoria Soto, compartió el espíritu y la voluntad de la comunidad de la FAU "de fortalecer un proceso de enseñanza-aprendizaje con una mirada distinta más vinculada a los conflictos sociales en los cuales los temas que nosotros abordamos están muy vinculados, les invito a llegar con una mirada muy propositiva y receptiva, de escuchar a nuestros y nuestras estudiantes".  

El Profesor Rodrigo Vera, que actualmente se desempeña en el Departamento de Diseño de la FAU con media jornada, completará su docencia en el Instituto de Historia y Patrimonio (IHP). El académico junto con valorar su incorporación también agradeció la oportunidad brindada de poder enfocarse integralmente a la docencia en la Universidad de Chile, y desde esta Universidad Pública poder aportar al país. Por su parte, Gabriela García de Cortázar que se incorporará al Departamento de Arquitectura, también expresó su alegría por esta integración y espera hacer un aporte en el área de Historia y Teoría de la Arquitectura y su desafío es generar vasos comunicantes entre el diseño y la arquitectura desde la investigación y la docencia.  

Los académicos y académicas son:

DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA

  • Laura Gallardo (Universidad Politécnica de Madrid)
  • Gabriela García de Cortázar (Architectural Association)
  • Claudia Torres (Universidad Politécnica de Cataluña)

DEPARTAMENTO DE DISEÑO

  • Cristóbal Bianchi (Goldsmiths, University of London)
  • Pamela Gatica (Universidad de Barcelona)

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

  • Massimiliano Farris (Universidad Complutense de Madrid)
  • Daniela Manuschevich (Syracuse University)

DEPARTAMENTO DE URBANISMO

  • Rodrigo Mora (University College London)
  • Geraldine Herrmann (TU Berlín)

INSTITUTO DE HISTORIA Y PATRIMONIO

  • Amarí Peliowski (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París)
  • Rodrigo Vera (Universidad de Chile)
  • Pía Montealegre (Pontificia Universidad Católica de Chile)

INSTITUTO DE LA VIVIENDA

  • Gabriel Felmer (Architectural Association)
  • Pablo Navarrete (London School of Economics)

 

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.