"Lugar del arte": Libro de académica de Arquitectura FAU analiza obras arquitectónicas destinadas al arte

Libro de académica sobre obras arquitectónicas destinadas al arte

El libro, que forma parte del proyecto Fondecyt de Iniciación N. 11170140 titulado: “El Lugar del Arte Contemporáneo en Santiago de Chile. Análisis de obras emblemáticas de arquitectura pública y su vinculación con los habitantes desde la dimensión histórica, arquitectónica, urbana y sociocultural”, es resultado de una investigación realizada durante los años 2017 y 2019.

En esta investigación, indica la académica, “el objetivo central fue analizar, desde la perspectiva del lugar, a partir de la dimensión histórica, urbana, arquitectónica y sociocultural, obras emblemáticas de arquitectura pública destinadas al arte contemporáneo en Santiago en la vinculación con sus visitantes y contexto”.

“Nos propusimos analizar la relación proyecto-visitantes desde una aproximación teórica y práctica a partir de cuatro dimensiones principales: la dimensión histórica, para entender el pasado e interpretar el presente; la dimensión urbana, para examinar los elementos construidos existentes y usos del suelo, la dimensión arquitectónica, para analizar distintas obras y la dimensión socio-cultural, para incorporar al análisis las necesidades de los habitantes”, añadió.

La publicación exhibe, de esa forma, la fase de análisis de los cinco casos de estudio de obras arquitectónicas públicas emblemáticas destinadas al arte contemporáneo en Santiago de Chile: Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal, Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal, Centro Cultural Gabriela Mistral, Centro Cultural la Moneda y Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos.

Se muestra para cada uno de estos casos de estudio las cuatro dimensiones analizadas: en la dimensión histórica se presenta un texto que devela el pasado de cada obra y abre un diálogo hacia nuestros días para poder comprender sus circunstancias. En la dimensión urbana se muestran las planimetrías en dos escalas de aproximación. En la dimensión arquitectónica se recopilan las planimetrías de base, así como su análisis en relación a los accesos, fachadas, texturas, materialidad, y espacios servidores y servidos, entre otros. Y en la dimensión sociocultural se expone el análisis etnográfico, sintetizado en planimetrías, realizado por los antropólogos.

El libro completo lo pueden encontrar en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile:
http://libros.uchile.cl/1023

Para citar este libro:
Gallardo Frías, L., Toledo Jofré, M., Figueroa Garavagno, C., Vera Bravo, J., Pérez Huenupi, L. y Román Manzo, P. (2019). El lugar del arte : análisis de 5 casos emblemáticos de obras arquitectónicas públicas destinadas al arte contemporáneo en Santiago de Chile . Disponible en https://doi.org/10.34720/9083-rw38

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.