"Lugar del arte": Libro de académica de Arquitectura FAU analiza obras arquitectónicas destinadas al arte

Libro de académica sobre obras arquitectónicas destinadas al arte

El libro, que forma parte del proyecto Fondecyt de Iniciación N. 11170140 titulado: “El Lugar del Arte Contemporáneo en Santiago de Chile. Análisis de obras emblemáticas de arquitectura pública y su vinculación con los habitantes desde la dimensión histórica, arquitectónica, urbana y sociocultural”, es resultado de una investigación realizada durante los años 2017 y 2019.

En esta investigación, indica la académica, “el objetivo central fue analizar, desde la perspectiva del lugar, a partir de la dimensión histórica, urbana, arquitectónica y sociocultural, obras emblemáticas de arquitectura pública destinadas al arte contemporáneo en Santiago en la vinculación con sus visitantes y contexto”.

“Nos propusimos analizar la relación proyecto-visitantes desde una aproximación teórica y práctica a partir de cuatro dimensiones principales: la dimensión histórica, para entender el pasado e interpretar el presente; la dimensión urbana, para examinar los elementos construidos existentes y usos del suelo, la dimensión arquitectónica, para analizar distintas obras y la dimensión socio-cultural, para incorporar al análisis las necesidades de los habitantes”, añadió.

La publicación exhibe, de esa forma, la fase de análisis de los cinco casos de estudio de obras arquitectónicas públicas emblemáticas destinadas al arte contemporáneo en Santiago de Chile: Museo de Arte Contemporáneo del Parque Forestal, Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal, Centro Cultural Gabriela Mistral, Centro Cultural la Moneda y Centro Nacional de Arte Contemporáneo de Cerrillos.

Se muestra para cada uno de estos casos de estudio las cuatro dimensiones analizadas: en la dimensión histórica se presenta un texto que devela el pasado de cada obra y abre un diálogo hacia nuestros días para poder comprender sus circunstancias. En la dimensión urbana se muestran las planimetrías en dos escalas de aproximación. En la dimensión arquitectónica se recopilan las planimetrías de base, así como su análisis en relación a los accesos, fachadas, texturas, materialidad, y espacios servidores y servidos, entre otros. Y en la dimensión sociocultural se expone el análisis etnográfico, sintetizado en planimetrías, realizado por los antropólogos.

El libro completo lo pueden encontrar en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile:
http://libros.uchile.cl/1023

Para citar este libro:
Gallardo Frías, L., Toledo Jofré, M., Figueroa Garavagno, C., Vera Bravo, J., Pérez Huenupi, L. y Román Manzo, P. (2019). El lugar del arte : análisis de 5 casos emblemáticos de obras arquitectónicas públicas destinadas al arte contemporáneo en Santiago de Chile . Disponible en https://doi.org/10.34720/9083-rw38

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.