Columna de Opinión: Prof. María Paz Valenzuela

Columna de Opinión: Prof. María Paz Valenzuela

Tal vez todo sea válido, podremos conversar sobre ello y discutir posiciones.
Mas, hoy me siento obligada a decir que el patrimonio es el reflejo tangible de nuestra alma como nación y por eso nos duele la pérdida, estamos de duelo. Una puñalada certera quiere borrar lo que somos y lo que fuimos, para hablar de un nuevo Chile. Chile cambió, eso dicen.

Es cierto, Chile cambió, no lo vimos venir. Pero el cambio, si no lo administramos bien se puede volver contra nosotros. Negar nuestra historia, solo atenta contra nosotros mismos.
Es curioso ver caer la imagen del soldado desconocido a manos de quienes hablan de un Chile diverso de norte a sur, si no fuera por esa heroica gesta de gente común, como aquel soldado, nuestro país no disfrutaría de la maravilla que es el norte grande.

Vemos arder iglesias, vandalizar sus imágenes. Sus autores se escudarán en los inadecuados eventos que todos conocemos. ¿Pero alguien se detiene a pensar en aquel ciudadano común, que encuentra en estos lugares un espacio para su reflexión?

Vemos arder municipalidades y servicios públicos que daban vida a añosos edificios, significativos todos para su comunidad. Se quiere romper con el sistema establecido, es éste el culpable de todos los males, dicen. ¿Habrá pensado alguien que estos lugares son el refugio y apoyo de un adulto mayor o una mujer sola, que no encuentran en otro lugar una mano tendida?

Vemos arder edificios y vandalizar nuestro espacio público, el espacio de todos. Es ese espacio, que construido en el tiempo por públicos y privados, por generaciones tras generaciones, dio cabida a diversidad de voces, hoy acalladas, son ellas las que forman nuestra identidad. Querer hacerlo desaparecer, no es más que atentar contra nosotros mismos.

La historia de las ciudades, así como de las personas, es la suma, y no la resta, de acciones y situaciones, pensar que la destrucción es el camino para un nuevo país nos dejará sin aquel necesario espacio de la reflexión sobre lo que hemos sido, para poder decidir lo que queremos ser.

Quizás hemos fallado al traspasar a las nuevas generaciones, protagonistas de estas acciones, eso de que nuestra ciudad y nosotros mismos, no somos un computador que se borra cuando falla.

María Paz Valenzuela B.
Arquitecto
Profesor Asociado

Santiago, 13 de noviembre de 2019

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.