Con gran asistencia se realizó Foro-FAU, "Una Nueva Constitución para un Territorio y Ciudades Equitativas"

Con gran asistencia se realizó Foro-FAU, "Una Nueva Constitución para

Con un auditorio repleto y con un espacio adicional habilitado con una pantalla para ver el foro vía streaming, se dio inicio a este encuentro que fue el reflejo “del hambre generalizada que hay en la ciudadanía por saber sobre el problema constitucional actual”. Así lo conceptualizó uno de los panelistas invitados, el abogado constitucionalista y académico de la Universidad de Chile, Fernando Atria.

Para este abogado, quien recientemente oficializó su renuncia al Partido Socialista y hoy director de la Fundación “Casa Común”, lo que explica la movilización social caracterizada por su masividad y constancia, es la sensación y vivencia del abuso. “Muchas de las demandas de la gente, por ejemplo, de la encuesta Chilecracia, es cárcel para la colusión, cárcel para la evasión de impuestos, reivindicaciones que no benefician a nadie directamente, sino que hay una indignación frente al abuso”.

 “Si uno entiende el problema social de fondo el tema de la necesidad de una Nueva Constitución y de la Asamblea Constituyente, caen por su propio peso. Para ello, hay que sacar todo el fardo ‘leguleyo’ que defienden algunos interesados en mantener la Constitución actual. Una Constitución constituye la política, define la política; y la política que creó la Constitución de 1980 es una política neutralizada, incapacitada, un poder político neutralizado, que buscaba y busca evitar que el modelo neoliberal fuera desarmado al término de la dictadura”.

Para el abogado, el orden neoliberal no contempla la defensa de los derechos sociales, por lo que el reclamo actual de la ciudadanía tiene un tope claro en poder revertir aquellas políticas abusivas ya que están siendo amparadas constitucionalmente.

El arquitecto y académico Javier Ruiz-Tagle expuso datos de gran relevancia junto a un profundo análisis que permitió a entender el llamado "Despertar de Chile".

El encuentro también contó con la destacada exposición del arquitecto UChile y académico PUC, Javier Ruiz-Tagle, quien a través de redes sociales y algunos medios dio a conocer su detallado estudio comparativo respecto de las evasiones del pago del metro y las macro evasiones tales como los fraudes al fisco, colusiones, etc.

“Hay una violencia estructural que no es castigada, por ejemplo, si comparamos la Evasión masiva y daños al Metro hasta el 19 de octubre es de U$D 201 Millones; en tanto, la evasión y elusión de impuestos, fraudes al fisco, colusiones y otras fuentes de desigualdad, alcanzan los U$D 4.982 Millones”, enfatizó el arquitecto.

Respecto de los saqueos, el académico sostuvo que “la destrucción y saqueo del 18 al 25 de octubre alcanzó los U$D 1.780 Millones; en tanto, el Saqueo de los Grupos Económicos al Estado Chileno entre 1978 y 1990 alcanzó los U$D 23.338 Millones”.

En este marco, el profesor Ruiz-Tagle dio a conocer las cifras relacionadas con las utilidades de las AFPs, los perdonazos por multas a los grandes grupos económicos, la evasión de impuestos, el financiamiento ilegal de la política, los fraudes y robos cometidos por carabineros y las fuerzas armadas; así como los femicidios, los abusos sexuales cometidos por la Iglesia y la desligitimación de las instituciones políticas y de los medios comunicación, son los hechos que explican el profundo descontento social .

“Hay una violencia estructural, institucionalizada, a la que muchos están sometidos hace muchos años, como es el caso de Sename. Por lo que hay una desligitimación por el tema de las violaciones a los derechos humanos cometidos por las instituciones y también por los abusos, entonces todo esto genera una cadena de violencia”.

Por último, el académico hizo referencia a su padre quien le señaló que “en la historia, las Constituciones de Chile se han cambiado con Golpes de Estado o con millones en la calle”.

      

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.