U. de Chile e Intendencia Metropolitana firmaron convenio para el desarrollo de proyectos estratégicos

U. de Chile e Intendencia Metropolitana firmaron convenio para el desa

Proyectos relacionados al fomento productivo y desarrollo social, cambio climático, desarrollo de ciudades, temáticas de inclusión, género y otras áreas de interés mutuo, son algunos de los aspectos que considera el convenio firmado esta tarde entre la Intendencia de Santiago y la Universidad de Chile. Con una duración indefinida, este acuerdo permitirá el desarrollo conjunto y el apoyo mutuo en diferentes materias, con miras al desarrollo regional.

Entre las variadas posibilidades que abre esta firma, hay especial interés los proyectos que la U. de Chile desarrolla en las comunas de Pudahuel, con el Parque Laguna Carén, y en Providencia, con la construcción del edificio de Vicuña Mackenna 20. Al respecto, la intendenta Karla Rubilar expresó su intención de "trabajar en conjunto para darle un nuevo sentido a la Plaza Italia".

Otro punto de interés es un futuro plan de recuperación de la calzada sur de la Alameda y las calles aledañas a la Casa Central de la Casa de Bello, como el eje San Diego.

En definitiva, la autoridad regional destacó las posibilidades que se abren con la firma del acuerdo, planteando que configura un importante aporte al desarrollo urbano, rural, arquitectónico y turístico, entre otras áreas, de la Región Metropolitana. 

En este marco, el rol de la Facultad de Arqutectura y Urbanismo (FAU) será central ya que asesorá y supervisará de manera permanente las labores que se realicen en el marco de este convenio. 

Por su parte, el Rector Vivaldi adelantó que además que los proyectos que ya se llevan a cabo, existen otras propuestas que pueden implicar un impacto positivo en la ciudadanía, como un acuerdo que se busca desarrollar junto a la Municipalidad de Pudahuel y la Intendencia Metropolitana para crear "planes de atención en áreas de la salud como envejecimiento, obesidad, adicciones, entre otras materias".

Los detalles del acuerdo

El documento firmado esta tarde por la intendenta Karla Rubilar, el Rector Ennio Vivaldi, detalla que “las partes podrán desarrollar programas y proyectos conjuntos o complementarios, prestarse servicios, asistencia técnica, académica y capacitación, especialmente en aquellas áreas relevantes para cada una de las instituciones”.

Asimismo, el Gobierno Regional pondrá a disposición de la Casa de Bello las dependencias de su Edificio Corporativo para las y los estudiantes que lo deseen puedan realizar “prácticas y trabajos profesionales, labores de investigación, proyectos, estrategias y programas que se consideren de interés común, que sean relevantes y prioritarios para la Región”.

La suscripción de este acuerdo contó con la presencia del decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Manuel Amaya, y los consejeros Regionales Felipe Berríos, Milenka Caballero, Macarena Escala, Ramón Mallea y Cristopher White.

 

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.