U. de Chile e Intendencia Metropolitana firmaron convenio para el desarrollo de proyectos estratégicos

U. de Chile e Intendencia Metropolitana firmaron convenio para el desa

Proyectos relacionados al fomento productivo y desarrollo social, cambio climático, desarrollo de ciudades, temáticas de inclusión, género y otras áreas de interés mutuo, son algunos de los aspectos que considera el convenio firmado esta tarde entre la Intendencia de Santiago y la Universidad de Chile. Con una duración indefinida, este acuerdo permitirá el desarrollo conjunto y el apoyo mutuo en diferentes materias, con miras al desarrollo regional.

Entre las variadas posibilidades que abre esta firma, hay especial interés los proyectos que la U. de Chile desarrolla en las comunas de Pudahuel, con el Parque Laguna Carén, y en Providencia, con la construcción del edificio de Vicuña Mackenna 20. Al respecto, la intendenta Karla Rubilar expresó su intención de "trabajar en conjunto para darle un nuevo sentido a la Plaza Italia".

Otro punto de interés es un futuro plan de recuperación de la calzada sur de la Alameda y las calles aledañas a la Casa Central de la Casa de Bello, como el eje San Diego.

En definitiva, la autoridad regional destacó las posibilidades que se abren con la firma del acuerdo, planteando que configura un importante aporte al desarrollo urbano, rural, arquitectónico y turístico, entre otras áreas, de la Región Metropolitana. 

En este marco, el rol de la Facultad de Arqutectura y Urbanismo (FAU) será central ya que asesorá y supervisará de manera permanente las labores que se realicen en el marco de este convenio. 

Por su parte, el Rector Vivaldi adelantó que además que los proyectos que ya se llevan a cabo, existen otras propuestas que pueden implicar un impacto positivo en la ciudadanía, como un acuerdo que se busca desarrollar junto a la Municipalidad de Pudahuel y la Intendencia Metropolitana para crear "planes de atención en áreas de la salud como envejecimiento, obesidad, adicciones, entre otras materias".

Los detalles del acuerdo

El documento firmado esta tarde por la intendenta Karla Rubilar, el Rector Ennio Vivaldi, detalla que “las partes podrán desarrollar programas y proyectos conjuntos o complementarios, prestarse servicios, asistencia técnica, académica y capacitación, especialmente en aquellas áreas relevantes para cada una de las instituciones”.

Asimismo, el Gobierno Regional pondrá a disposición de la Casa de Bello las dependencias de su Edificio Corporativo para las y los estudiantes que lo deseen puedan realizar “prácticas y trabajos profesionales, labores de investigación, proyectos, estrategias y programas que se consideren de interés común, que sean relevantes y prioritarios para la Región”.

La suscripción de este acuerdo contó con la presencia del decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Manuel Amaya, y los consejeros Regionales Felipe Berríos, Milenka Caballero, Macarena Escala, Ramón Mallea y Cristopher White.

 

 

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.