Primera jornada "La Chile Piensa y Actúa"

Comunidad universitaria reflexionó sobre crisis climática en conversatorios simultáneos en sus campus

Comunidad universitaria reflexionó sobre crisis climática

Con actividades paralelas en diversos puntos de la universidad, se realizó la primera jornada "La Chile Piensa y Actúa sobre Crisis Climática", un espacio para fortalecer el consenso sobre este fenómeno y la necesidad de elevar la ambición de la Universidad de Chile al respecto.

En el campus Andrés Bello expusieron Pamela Smith, académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU); Francisca Sandoval, encargada de sustentabilidad de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), y Antonio Pulgar, asistente de investigación del Centro de Derecho Ambiental. La Instancia fue moderada por la académica de FAU, Lorna Lares.

El Rector Ennio Vivaldi saludó la iniciativa, recalcando que “tenemos que pensar en la crisis climática independientemente de los intereses que se puedan ver afectados en su mitigación, pensando en el bien nacional. Y eso es muy importante para las universidades públicas, por lo que se asume en cuanto a procesos de certificación, formación e investigación”, añadiendo que “si esta universidad va a hablarle al país respecto a cómo tiene que hacer las cosas para reaccionar ante la crisis climática, primero debe hacerlo. Por eso el compromiso que adquiera la comunidad es fundamental”.

La senadora estudiantil María José Cornejo, quien participó de la organización de la actividad, destacó “ la importancia que tuvo la Secretaría de Ecología y Medioambiente de la FECh, con la que hemos estado trabajando en conjunto respecto a este tema, que no solamente impacta a nivel nacional, sino que a nivel mundial. Además, hemos trabajado en cómo desde el estudiantado, desde la formación en la docencia, desde la academia y desde la U. de Chile podemos desarrollar un plan a nivel nacional”.

Finalizadas las exposiciones, las y los participantes de distintos estamentos conversaron en torno a los escenarios que plantea el último Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y las metas globales plasmadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al respecto, Camila Bustamante, de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de la Fech, evaluó positivamente la participación de la comunidad, y destacó el "interés desde las y los estudiantes además de funcionarios y académicos porque hace mucho tiempo no nos reuníamos de forma triestamental". Esto, agregó, "es un hito muy importante dentro de nuestro espacio porque estas dinámicas generalmente son más difíciles de llevar a cabo. Valoramos un diálogo entre estamentos que van a converger en el diagnóstico de la Universidad de Chile, para que empecemos a avanzar en cómo se arraiga en un Plan Estratégico de Cambio Climático y Sustentabilidad”.

Para Anahí Urquiza, investigadora CR2 y académica de la Facultad de Ciencias Sociales, “necesitamos darle visibilidad a nuestra propia responsabilidad como comunidad universitaria en temas socioambientales, sobre todo la Universidad de Chile, que es el plantel público más importante del país y tiene un compromiso importante con lo que ocurre en él". El cambio climático y los problemas medioambientales agravados por él, advirtió la especialista, "requieren profesionales preparados para trabajar transdisciplinariamente y con responsabilidad sobre sus acciones, y eso se genera en ecosistemas que lo permiten, por lo que el campus sustentable es clave”.

Carla Peñaloza, senadora secretaria, recalcó el carácter triestamental de la actividad. “Yo no me imagino teniendo éxito en algo así si no es con el concurso de todos los estamentos de la Universidad y con las distintas facultades. La capacidad de organizarnos que tenemos y vincularnos entre los distintos estamentos es fundamental”, indicó.

En tanto, la presidenta del Comité de Sustentabilidad de la Universidad de Chile, Lorna Lares, destacó que el 2020 cerrará con un gran nivel de actividad en torno a la acción climática. “Estamos trabajando y esperamos de aquí a diciembre tener un representante por unidad académica en el Comité de Sustentabilidad y haber conformado todos los Consejos Locales de Unidad Sustentable (CLUS)”, anunció, añadiendo que en diciembre se organizará un seminario sobre el rol de las instituciones de educación superior frente al cambio climático con participación triestamental.

A la jornada se sumaron distintas autoridades universitarias que participaron de "La Chile Piensa y Actúa" en los cuatro campus, tales como el vicerrector de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Juan Cortés; la decana de la Facultad de Odontología, Irene Morales; el decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Mario Maino; la vicedecana de la Facultad de Medicina, Mariangela Maggiolo, el vicedecano de la Facultad de Agronomía, Carlos Muñoz; el vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios, Enrique Manzur; las integrantes de la directiva de la Fech, Emilia Schneider y Nicole Martínez; la presidenta del Comité de Sustentabilidad, Lorna Lares, y las senadoras universitarias Matilde López, Carla Peñaloza y Rebeca Silva (FAU).

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.