FAU participa en Encuentro Sudamericano de Escuelas Públicas de Arquitectura

FAU participa en Encuentro Sudamericano de Escuelas Públicas de Arquit

El evento, que se celebró los días 2, 3 y 4 de octubre, fue realizado en la Universidad Federal Minas de Gerais (UFMG), ubicada en la Región Sudeste de Brasil.

La Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur (Arquisur) fue fundada en 1992 y está conformada por instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Entre sus actividades se destacan la realización anual de Encuentros y Congresos, que buscan reflexionar, debatir y hacer propuestas sobre problemáticas que atraviesan a toda la Región.

El evento fue inaugurado por el Prof. Maurício Laguardia Campomori, Director de la Escuela de Arquitectura UFMG, quien destacó el momento político del Cono Sur. “Por un lado, todos estamos preocupados porque estamos presenciando el crecimiento de ideas ultraconservadoras, ataques al mundo intelectual, naturalización de la desigualdad y privatización de lo que debería ser público. Por otro lado, tenemos esperanza porque somos universidades y escuelas públicas, reunidas en torno a la idea de una educación pública. Las universidades son apuestas civilizadoras”, sostuvo el Profesor Laguardia.

En tanto, el Presidente de Arquisur, el arquitecto Fernando Gandolfi, destacó algunas peculiaridades culturales de Belo Horizonte. “Cada ciudad consolida a su manera el espacio de la arquitectura latinoamericana. Es notable la influencia simbólica y material de Oscar Niemeyer en la cultura arquitectónica de Belo Horizonte, que es particularmente atractiva ", señaló Gandolfi, quien además es Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNPL), Argentina.

Conferencia Inaugural

La conferencia inaugural fue impartida por la destacada arquitecta, Jô Vasconcellos, graduada de la UFMG, quien es autora de proyectos de gran relevancia para la historia reciente de la arquitectura brasilera y de Minas Gerais. Compartió con el público algunas lecciones sobre su oficio profesional, destacando la relevancia de la complementariedad disciplinaria para el mejoramiento de los proyectos. En su conferencia presentó su obra arquitectónica fruto de largas décadas de destacada trayectoria.

Durante el Congreso se abordó temáticas relacionadas con el desempeño profesional, la extensión y la investigación desde la perspectiva de los colectivos y los movimientos sociales, políticas urbanas sostenibles y la producción arquitectónica contemporánea en Brasil.

La representación de la Facultad participó de las diferentes actividades del Encuentro, la vicedecana Carmen Paz Castro y el profesor Hugo Romero en la Comisión de Investigación y Postgrado, la directora de Pregrado, Gabriela Muñoz en la Comisión de Integración Curricular, la profesora Gabriela Manzi en el Taller Temático denominado “Instalaciones Urbanas: Otros enfoques para el diagnóstico disciplinario contemporáneo”; el prof. Alberto Fernández en el Taller Virtual-TV Red, Ficciones Proyectuales y, por otra parte en las Ponencias académicas, la FAU estuvo representada por los profesores (as) Hugo Romero, Gonzalo Arze, Mirta Pallarés, Jing Chang Lou y María Eugenia Pallarés, quien además fue responsable de organizar la presentación al Premio Aroztegui.

El decano Manuel Amaya participó del Encuentro de Decanos y Directores de Arquitectura, en el cual participaron 22 de sus pares, vinculados a las diversas facultades públicas de Arquitectura en Latinoamérica, asociadas a Arquisur, donde se analizaron los siguientes temas:

  1. “El Rol de las universidades públicas”, los modelos educacionales y el trabajo con el Estado.
  2. El Financiamiento económico de Arquisur, la Revista Digital, Políticas de difusión en el sitio Web, la necesidad de generar un superávit en los ingresos para invitar a conferencistas.
  3. La necesidad de crecimiento e innovación del Congreso, en ponencias y presentaciones.
  4. La solicitud de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), para ingresar a Arquisur, la cual fue aprobada por unanimidad.
  5. Análisis y desafíos de Extensión y Vinculación con el medio, así como el Estado actual de cada Facultad sobre la Extensión.

Próximas Actividades de Arquisur
Pre Arquisur 2020 – Sede: Universidade Federal do Río de Janeiro
Arquisur 2020 - Sede: Universidad Nacional de Tucumán

Pre Arquisur 2021 – Sede: Universidad de Sucre
Arquisur 2021 – Sede: FAU-Universidad de Chile

Parte de la delegación chilena con expositores internacionales, José Rozas y Roberto Luis de Melo Monte-Mor

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.