Con actividades y bailes típicos, FAU celebró Fiestas Patrias en comunidad

Con juegos y bailes típicos, FAU celebró Fiestas Patrias en comunidad

La celebración se realizó el viernes 13 de septiembre, entre las 12.00 y las 15.00 horas y contó con diversas actividades organizadas por representantes de la comunidad. Desde juegos típicos, como tirar la cuerda, carrera de sacos, entre otros, fueron los que dieron vida a este festejo en el que alegremente participó la comunidad.

Para dar inicio a la festividad, el Decano, Profesor Manuel Amaya, la Presidenta AFUCH - FAU, Sra. Angélica Valencia y el representante del Centro de Estudiantes, Francisco Carrasco, hicieron un brindis por la fecha histórica, así como por la Facultad que materializó una celebración que unió a todos los estamentos.

En la oportunidad, junto con varios pies de cueca, se entregó a los participantes una empanada, un choripán y un bebestible. Todos los mesones fueron atendidos por académicos y académicas, funcionarios y funcionarias, así como estudiantes.

La jornada finalizó con pies de cueca, antes de lo cual se realizó una entretenida competencia de tirar la cuerda en la que rivalizaron estudiantes, docentes y funcionarios, resultando ganadoras las funcionarias de la FAU.

Últimas noticias

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

Alianza FCFCN y FAU potenciará desarrollo de materiales sustentables

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizaron un convenio de colaboración con el objetivo de fortalecer el desarrollo de nuevos materiales biobasados, a través del intercambio de conocimientos y la capacitación de estudiantes y profesionales en ambas disciplinas.