XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo (SIIU) 2019 contará con destacados conferencistas internacionales

XI Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo

Se trata de una actividad de carácter internacional, en la cual participarán alrededor de 70 académicos, investigadores, estudiantes de magíster y doctorados vinculados al campo del urbanismo, presentando ponencias sobre temas tales como análisis y ordenación del paisaje, análisis y proyecto territorial, teoría e historia de la ciudad, morfologías urbanas, regeneración urbana - habitacional, metrópolis contemporánea, ciudad post-crisis, espacio público y proyecto urbano.

La iniciativa es un trabajo conjunto entre el Grupo de Investigación en Urbanismo de la Universitat Politècnica de Catalunya; el Instituto de la Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía de la Universidad de Concepción; y la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los organizadores del encuentro son la Dra. Mónica Bustos, académica Instituto de la Vivienda, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile; el Dr. Leonel Pérez, acádemico, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción; y el Dr. Eugenio Garcés, académico, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Los Conferencistas son:

Dr. Joaquín Sabaté, Universidad Politécnica de Catalunya, España
Dr. Francesc Peremiquel, Universidad Politécnica de Catalunya, España
Dr. César Londoño, Universidad San Buenaventura, Cali, Colombia
Dra. Catherine Paquette, Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD)
Dra. Mónica Bustos, Universidad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile
Dra. Cecilia Marengo, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dra. Isabel Arteaga, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia

En el marco del Programa, se destaca el martes 3 de septiembre 15:30 horas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad de Chile el Workshop “Regeneración urbano-habitacional: estrategias, modelos e implicancias", que contará con las siguientes presentaciones:

  • Dra. Catherine Paquette, del IRD, “Los grandes conjuntos de vivienda social deteriorados en México: Las enseñanzas de una mirada internacional, sobre la problemática”.
  • Dr. Francesc Peremiquel de DUOT, “Cuatro formas de regeneración urbana del tejido residencial”.
  • Rodrigo Araya del MINVU, “Intervenir sobre la ciudad construida: Programas del MINVU que abordan el déficit cualitativo”. 

Asimismo, gran interés genera la Conferencia Magistral de Apertura “Investigaciones en el campo del urbanismo, un diálogo entre América Latina y Europa”, dictada por el Dr. Joaquín Sabaté, que se realizará el miércoles 4 de septiembre a las 09.30 horas en el Auditorio de FAU.

El nutrido programa, que reúne a especialistas nacionales e internacionales, incluye Conferencias Magistrales y abordará a través de mesas de exposición y debate, temáticas tales como Regeneración Urbano-Habitacional, Espacio Público y Proyecto Urbano en la Ciudad Contemporánea, Análisis y Proyecto Territorial, Teoría e Historia de la Ciudad, entre otras materias.

Finalmente, como actividad post evento se realizrá la presentación del proyecto Chile - México: “Regeneración de barrios y conjuntos de vivienda social deteriorados como herramienta para disminuir la vulnerabilidad urbana y potenciar la justicia social", financiado por el fondo de la Agencia de Cooperación Internacional AGCI.

El proyecto es ejecutado por los académicos de Fau, Mónica Bustos y Luis Campos, del INVI y será implementado en alianza con el Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo Sustentable (IRD), con la cooperación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). como organismo contraparte en México, quebusca, de esta forma, “potenciar la gestión pública de políticas urbano-habitacionales a través del incremento de conocimientos y experiencias”.

"Esta alianza es de significativa relevancia en tanto el INVI como centro de investigación vinculado a las problemáticas urbano habitacionales, lidera un proyecto de investigación centrado en la regeneración urbano habitacional como tema central en la actualidad para las políticas públicas y el desafío de abordar el déficit cualitativo”, señaló en la adjudiciación del proyecto la Profesora Bustos.

En este marco, la presentación de la iniciativa, que se realizará el viernes 6 de septiembre a las 12.00 horas en el Auditorio FAU, contará con el Decano Facultad Arquitetura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Manuel Amaya; representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), del Institut de Recherche pour le Développement (IRD), del Instituto Chileno Francés y de la Embajada de México.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.