A sala llena, arquitecto Tomás Villalón realiza segundo MasterClass

A sala llena, arquitecto Tomás Villalón realiza segundo MasterClass

El evento fue auspiciado por la empresa Volcán, representada por la arquitecta Carolina Zurita quien dio a conocer el origen y las diversas líneas de desarrollo de esta compañía, así como la visión sustetable de su quehacer. "Nos preocupamos por incorporar sistemas que permitan la reutilización de nuestros materiales, promovemos el reciclaje, el consumo consciente del agua y estamos seguros de que el futuro de la construcción es la edificación sostenible", señaló la profesional.

Tomás Villalón, arquitecto de la Universidad de Chile, es actualmente, Profesor de Cátedra del Taller de Diseño Arquitectónico en la U. de Chile, Profesor de Cátedra en el Taller de Práctica Profesional Universidad San Sebastián, y Profesor de Cátedra del Taller Creativo de la Universidad Andrés Bello.

El destacado profesional, también es arquitecto fundador de la Oficina Tomás Villalón Arquitectos creada a comienzos del año 2013 como resultado de una serie de concursos ganados y como una plataforma de trabajo que pretende vincular de manera directa el ámbito profesional y académico. En la actualidad, la oficina cuenta con más de 40 premios en concursos y bienales, siendo publicada en los cinco continentes, e invitada a presentar trabajo en Chile y el extranjero.

Entre los últimos proyectos adjudicados esta el Teatro de Panguipulli, Teatro Providencia y recientemente obtuvo el 2do lugar en los proyectos que fueron seleccionados para el Pabellón de Chile en EXPO Dubai 2020.

Durante su Charla el destacado arquitecto dio a conocer los detalles de algunos de sus proyectos, tal como el Teatro de las Artes de Panguipulli, ganado por los arquitectos Tomás Villalón, Leonardo Quinteros y Nicolás Norero, todos de la Universidad de Chile, fue adjudicado en julio de 2017. Actualmente el proyecto está terminado y la iniciación de las obras se espera para este segundo semestre.

Asimismo, el equipo liderado por Tomás Villalón, se adjudicó el primer lugar en el concurso de anteproyecto del nuevo plan maestro de la Municipalidad de Providencia. El proyecto incluirá un edificio consistorial de 12.500 metros cuadrados donde se concentrarán 26 dependencias actualmente repartidas por toda la comuna.

Últimas noticias

Académico y egresados FAU obtienen el Premio Aporte Urbano 2025

El Proyecto Ganador en la categoría “Mejor Proyecto Inmobiliario de Densificación Equilibrada” fue el denominado "Edificio AP1733" situado en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, realizado por el académicos Tomás Villalón y los egresados FAU Nicolás Norero, Javier González, Cesar Gómez. Este reconocimiento no sólo premia el diseño y la innovación, sino también el impacto social y la sostenibilidad de las obras que están definiendo el futuro de las ciudades en Chile.

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.