Académico de FAU expone "Una Fuente de Luz" en Museo de Linares

Académico de FAU expone "Una Fuente de Luz" en Museo de Linares

La muestra consiste en una serie de láminas en las que se da cuenta del proceso de diseño de esta tipografía. La exposición se divide en dos partes; la primera, introduce aspectos esenciales de la tipografía como disciplina y el rol de ésta como mecanismo de expresión visual del lenguaje. La segunda parte, da cuenta del proceso creativo para desarrollar la fuente y los principales aspectos teóricos y técnicos que fueron considerados para su creación y su óptimo funcionamiento.

La fuente Biblioteca hoy es gratuita y puede ser descargada -y utilizada- por cualquier persona a través del sitio de la Biblioteca Nacional. Además de ser empleada por la institución, actualmente es una de las tipografías más empleadas en Chile, sobre todo por editoriales nacionales que la emplean para el diseño de sus libros.

Por otro lado, ha sido muy difundida también en el extranjero, debido a que, entre otras cosas, es una de las fuentes gratuitas más completas del mundo. Como ejemplo de esto último, es posible mencionar, que recientemente ha sido presentado el libro "En torno a la imprenta de Buenos Aires", que básicamente relata los primeros pasos de la tipografía en Argentina y que para su composición y diseño se ha utilizado la fuente Biblioteca.

Este trabajo ha sido desarrollado por el diseñador  Roberto Osses, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y tras varios años de investigación y trabajo, será presentado desde el 08 de agosto hasta el 08 de septiembre en la Galería del Museo de Arte y Artesanía de Linares.

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.