Académico de FAU expone "Una Fuente de Luz" en Museo de Linares

Académico de FAU expone "Una Fuente de Luz" en Museo de Linares

La muestra consiste en una serie de láminas en las que se da cuenta del proceso de diseño de esta tipografía. La exposición se divide en dos partes; la primera, introduce aspectos esenciales de la tipografía como disciplina y el rol de ésta como mecanismo de expresión visual del lenguaje. La segunda parte, da cuenta del proceso creativo para desarrollar la fuente y los principales aspectos teóricos y técnicos que fueron considerados para su creación y su óptimo funcionamiento.

La fuente Biblioteca hoy es gratuita y puede ser descargada -y utilizada- por cualquier persona a través del sitio de la Biblioteca Nacional. Además de ser empleada por la institución, actualmente es una de las tipografías más empleadas en Chile, sobre todo por editoriales nacionales que la emplean para el diseño de sus libros.

Por otro lado, ha sido muy difundida también en el extranjero, debido a que, entre otras cosas, es una de las fuentes gratuitas más completas del mundo. Como ejemplo de esto último, es posible mencionar, que recientemente ha sido presentado el libro "En torno a la imprenta de Buenos Aires", que básicamente relata los primeros pasos de la tipografía en Argentina y que para su composición y diseño se ha utilizado la fuente Biblioteca.

Este trabajo ha sido desarrollado por el diseñador  Roberto Osses, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y tras varios años de investigación y trabajo, será presentado desde el 08 de agosto hasta el 08 de septiembre en la Galería del Museo de Arte y Artesanía de Linares.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.