Curso de Desarrollo Profesional, 17a Edición:

Mercados Informales de Suelo y Regularización de Asentamientos en América Latina

Mercados Informales de Suelo y Regularización de Asentamientos en AL

Este curso es desarrollado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), Lincoln Institute of Land Policy y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica (MINVAH).

A través del análisis de casos de estudio de América Latina, el Caribe y otras regiones, los participantes profundizarán su conocimiento de la dimensión económica de la informalidad urbana, los mecanismos técnicos de intervención, los métodos actuales de planificación y gestión de programas de escala, y las estrategias exitosas de regularización de tenencia del suelo.

¿Para quién se destina el curso?

El curso se dirige a tomadores de decisiones, técnicos y administradores de las alcaldías municipales, así como experimentados funcionarios públicos, representantes de organizaciones no gubernamentales, miembros de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y académicos de América Latina y el Caribe.

Este curso de desarrollo profesional de una semana brinda a sus participantes la oportunidad única de:

(1) aumentar su conocimiento de la economía urbana informal;
(2) sistematizar su comprensión de dicha economía;
(3) desarrollar instrumentos para el análisis económico de la informalidad, los mercados de suelo y la formación de precios;
(4) diseñar propuestas de políticas públicas para prevenir y/o mitigar el impacto de estos asentamientos informales sobre las ciudades latinoamericanas.

Para aplicar:
https://lilp.formstack.com/forms/2019_curso_san_jose

Sobre el curso:
http://uni.unhabitat.org/informal-land-markets-and-regularisation-of-settlements-in-latin-america/

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.